FOTONOVELA (El jeque blanco)

Una fotonovela o es una narración en fotografías. Constituye un género editorial bastante conocido en países como Italia y México, donde históricamente ha contado con un público principalmente femenino y popular, sobre todo porque trata casi siempre argumentos sentimentales. La fotonovela está relacionada con el cómic y el cine. Con el primero comparte muchas similitudes gráficas y estructurales: la página está dividida en viñetas, los diálogos aparecen en bocadillos, etc. También es muy importante su parentesco con el cine, especialmente en las publicaciones que reivindican una cierta calidad editorial y recurren a procedimientos pensados para que la historia resulte más dinámica y moderna: juego con diferentes planos, campo/contracampo, noche americana, etc. Al igual que el cine y el cómic, la fotonovela parte de un guion que constituye la trama narrativa y se apoya simultáneamente en imágenes, diálogos y comentarios de una voz en off. https://es.wikipedia.org/wiki/Fotonovela

«Y la próxima vez te juro que seré, oh patria algo más práctico. Te dejaré un borrego, una fotonovela y una flor de plástico» (canción El tío Marcial)
Javier Krahe (1944-2015) Cantautor y poeta español

EL JEQUE BLANCO (Lo sceicco bianco) – 1952

jeque

Director Federico Fellini
Guión Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Ennio Flaiano y Tullio Pinelli
Fotografía Arturo Gallea
Música Nino Rota
Producción P.D.C./OFI
Nacionalidad Italia
Duración 85m. B/N
Reparto Leopoldo Trieste, Brunella Bovo, Alberto Sordi, Fanny Marchio, Ernesto Almirante, Lilia Landi, Giuletta Massina, Gina Mascetti.

«Espero todas las semanas hasta el sábado que llega su revista. La cojo en la estación, corro a casa y me encierro en mi habitación con ella. Y entonces es cuando comienza realmente mi vida… Leo toda la noche. La verdadera vida es aquella de los sueños»

En su primer largometraje en solitario, Fellini exploró el sentido equívoco e ignoto que conlleva la ensoñación al desmitificar de forma patéticamente grotesca el personaje bordado por el gran Alberto Sordi: un miserable actor de seriales novelados, que, aprovechándose del nocivo influjo de la mitomanía popular, casi consigue alterar el cándido espíritu de una joven recién casada. Pese a estar directamente vinculada al movimiento neorrealista por su dimensión ética, social y psicológica, la cinta perfilaba alguna de las peculiaridades estilísticas que diferenciarían la posterior obra de su autor, como su innato talento para insertar apuntes ilusorios, extravagantes e histriónicamente paródicos en un contexto de apariencia cotidiana. Además, esta feroz caricatura de las entonces vigentes telenovelas («fumetto»), sus ejecutantes y su gran poder de persuasión, asumía la presentación de una entrañable figura del futuro universo felliniano: la entrañable prostituta Cabiria, engrandecida cinco años después con absoluto primor por Giuletta Masina en LAS NOCHES DE CABIRIA.

Otras películas cuyo argumento trata el género de la FOTONOVELA

Princess – Herman Wuyts (1969)
Suspiros del corazón – Enrique Gabriel (2006)
Barroco – Estanislao Buisel (2013)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.