Baraja de naipes a menudo utilizada como medio de consulta e interpretación de hechos (presentes, pasados o futuros), sueños, percepciones o estados emocionales que constituye, además, un tipo de cartomancia. Sus orígenes datan al menos del siglo XIV. La técnica se basa en la selección de cartas de una baraja especial, que luego son interpretadas por un lector, según el orden o disposición en que han sido seleccionadas o repartidas. (Wikipedia)
“Anoche me quedé despierto jugando poker con cartas de Tarot. Logré un Full y cuatro personas murieron”
Steven Wright (1955-) Actor, director y comediante estadounidense
EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS (Nightmare alley) – 1947
Director Edmund Goulding
Guion Jules Furthman
Fotografía Lee Garmes
Música Cyril J. Mockridge
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 111m. B/N
Reparto Tyrone Power, Coleen Gray, Joan Blondell, Helen Walker, Taylor Holmes, Mike Mazurki, Ian Keita, Julia Dean, George Matthews.
«En todos los tiempos, el hombre ha intentado ver tras el velo que le oculta el futuro. Ha habido algunos hombres que miraron a través del cristal… y vieron. ¿Es algún poder que el cristal posee o es utilizado por el vidente para transmitir lo que ve en su interior?»
Uno de los melodramas hollywoodienses más atrayentes e insólitos de los años cuarenta, basado en una ya de por sí sorprendente novela homónima de William Lindsay Gresham, que perdura como la gran obra maestra de su director y representa el punto culminante en la trayectoria de varios de sus máximos responsables, desde el renombrado Jules Furthman, hasta el siempre efectivo Lee Garmes, pasando por el mismísimo Tyrone Power, quien, por cierto, desorientó a sus incondicionales con un personaje de naturaleza turbadora, mezquina y enigmática, ajeno a su tradicional imagen de galán aventurero. Su profunda ambigüedad moral, el inusual matiz morboso de las secuencias oníricas y el acentuado pesimismo que diseminaba un argumento desplegado dentro de un clima tan sórdido y opresivo como rarefacto (el ascenso y caída de un ávido embaucador de feria ambulante), propiciaron el fracaso comercial de esta incomprendida joya cinematográfica, infundida por las entonces divulgadísimas teorías del psicoanálisis y aferrada a una manifiesta voluntad de denuncia social.
Otras películas donde están presentes las cartas de TAROT
Sed de mal – Orson Welles (1958)
Marea nocturna – Curtis Harrington (1961)
Cleo de 5 a 7 – Agnès Varda (1962)