La frontera es un tránsito social entre dos culturas. Restringido al ámbito político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el término límite está ligado a una concepción imaginaria. Los Estados tienen una característica esencial: la soberanía, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en la que lo crean conveniente. Para que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras. Las fronteras al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres (…) se caracterizan por el alto grado de vigilancia, para evitar entradas en masa de inmigrantes, de drogas, de mercaderías, etc. (Wikipedia)
“La frontera es, a veces, una manera de ir con billete de vuelta a un país en el que por razones políticas no se tiene ningún deseo de vivir”
Graham Greene (1904-1991) Escritor, guionista y crítico británico
SED DE MAL (Touch of evil) – 1958
Director Orson Welles
Guión Orson Welles
Fotografía Russell L. Metty
Música Henry Mancini
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 108m. B/N
Reparto Charlton Heston, Janet Leigh, Orson Welles, Joseph Calleia, Marlene Dietrich, Akim Tamiroff, Dennis Weaver, Zsa Zsa Gabor.
«Todas las ciudades fronterizas recogen lo peor de cada país»
Gracias al apoyo e interés de Charlton Heston, Welles pudo retomar en Hollywood su oficio como realizador para transformar la discreta novela Badge of evil de Whit Masterson en una de las obras cumbres del cine negro americano. Ambientada en la ciudad fronteriza de Tijuana, tal y como muestra el antológico plano-secuencia inicial, narraba el brutal enfrentamiento entre un íntegro policía recién casado y el corrupto y repulsivo comisario local (soberbio Welles) debido a un conflictivo caso de tráfico de estupefacientes. La película constituye una barroca reflexión sobre la perversidad y la violencia, plasmada a través de una extravagante atmósfera de pesadilla, un ritmo narrativo irrespirable y una nocturna e impactante fotografía, cuyo momento más álgido reside en su desasosegante y poético epílogo. Dotada de una vibrante música de Mancini e interpretada por un reparto colosal (completado con nombres como Mercedes McCambridge o Joseph Cotten), sostuvo una problemática producción que impidió a Welles rodar determinadas escenas e intervenir en el montaje final, cuya versión completa no pudo verse hasta la década de los ochenta.
Otras películas ambientadas en alguna localidad FRONTERIZA
Si no amaneciera – Mitchell Leisen (1941)
La frontera – Tony Richardson (1982)
El baño del Papa – C.Charlone y E.Fernández (2007)
Vaya gusanillo me dejas. Intentare verla. Saludos, Antonio.
Me gustaMe gusta
Deberías hacerlo, sólo por el hecho de estar dirigida por Orson Welles. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me la consiguieron y la vi. Magníficos Welles y Heston, todo un duelo interpretativo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No he visto ni La Frontera ni El baño del Papa. Así que dos nuevas películas a mi baúl de películas pendientes. Tanto Sed de Mal como Si no amaneciera son películas extremadamente ricas y una gozada de ver una y otra vez.
Y la palabra que hoy mencionas, Frontera, es tremendamente cinematográfica. Me acuerdo ahora mismo de dos. La parte que transcurre en la frontera entre EEUU y México en Babel de Iñárritu. Y el otro día disfruté de lo lindo viendo de nuevo La gran ilusión de Jean Renoir (qué joya de película)… que habla mucho de fronteras (de mucho tipos de fronteras)… pero el final en la nieve es emocionante… con dos de los protagonistas alcanzando la frontera con Suiza… que les permitirá la libertad.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Es verdad, la obra maestra de Renoir hubiera sido un muy buen título para acompañar la palabra «frontera». Te dejaré otra película ambientada en la frontera entre Texas y México y que hace unos cuantos meses apareció por el blog, «Los tres entierros de Melquíades Estrada«. Besos.
Me gustaMe gusta