Corriente política, derivada generalmente del nacionalismo (si bien algunos movimientos independentistas rechazan definirse como nacionalistas), que propugna la independencia de un territorio respecto del estado o estados en que se circunscribe. El independentismo suele plantear sus tesis sobre el principio de que el territorio que se quiere independizar es una nación, aludiendo básicamente a su historia, cultura, lengua propia, y sobre la afirmación de que dicha nación no alcanzará su máxima plenitud cultural, social o económica mientras continúe formando parte del estado del que se quiere independizar. (Wikipedia)
«El problema del independentismo viene del café para todos. Si sólo tuvieran autonomía el País Vasco y Cataluña sería muy diferente»
José Manuel Lara Bosch (1946-2015) Empresario español
PASAPORTE PARA PIMLICO (Passport to Pimlico) – 1949
Director Henry Cornelius
Guion T.E.B. Clarke
Fotografía Lionel Banes
Música Georges Auric
Producción Ealing
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 82m. B/N
Reparto Stanley Holloway, Margaret Rutherford, Hérmione Baddeley, Betty Warren, Paul Dupuis, Jane Hylton, Basil Radford, Naunton Wayne.
“No le des más vueltas, Jim. Siempre hemos sido ingleses y siempre seremos ingleses y precisamente porque somos ingleses, reclamamos nuestro derecho a ser borgoñeses”
Iniciada dos años antes con la comedia de aventuras CLAMOR DE INDIGNACIÓN de Michael Crichton, escrita también por el guionista T.E.B. Clarke, la fulgurante singladura de la productora británica Ealing en el campo de la sátira costumbrista conoció una de sus más elocuentes manifestaciones humorísticas con el primer largometraje de ficción realizado por Henry Cornelius, donde se ilustraba la pujante ansiedad independentista que brota en un pequeño distrito londinense a raíz del descubrimiento de un antiguo manuscrito que atestigua su pertenencia al estado de Borgoña desde la Edad Media. Esta simpática insensatez argumental daba pie a las más variopintas situaciones, que, tratadas con una lógica abrumadora y una comicidad eminentemente anglosajona, permitían mofarse del patriotismo con total agudeza, desparpajo y escasez de pretensiones, amparándose básicamente en un extraordinario reparto coral (encabezado por el gran Stanley Holloway) y en un espíritu de observación de lo cotidiano tan nostálgico y mordaz como asombrosamente verosímil.
Otras películas sobre INDEPENDENTISMO
Braveheart – Mel Gibson (1995)
El viento que agita la cebada – Ken Loach (2006)
Fènix 11-23 – J.Joan y S.Lara (2011)