Técnica utilizada en literatura y otras artes, consistente en imitar abiertamente diversos textos, estilos o autores, y combinarlos, de forma que den la impresión de ser una creación independiente. Algunas veces se hace de manera paródica pero en general suele hacerse de forma respetuosa (…) El pastiche no es privativo de la literatura, sino que puede encontrarse también en otras artes, como en el cine de la posmodernidad. (Wikipedia)
«Retales, chapuza y pastiche, remiendos, tapujos y parches, todo funciona a pegotes, qué carnaval, qué pitote, vaya chapuza que hay» (canción Retales, chapuza y pastiche)
Luis Eduardo Aute (1943-) Músico, cantautor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta español.
EL DR. JEKYLL Y SU HERMANA HYDE (Dr. Jekyll and sister Hyde) – 1971
Director Roy Ward Baker
Guion Brian Clemens
Fotografía Norman Warwick
Música David Whitaker
Producción Hammer Films
Nacionalidad Reino Unido
Duración 94m. Color
Reparto Ralph Bates, Martine Beswick, Gerald Sim, Neil Wilson, Paul Whitsun-Jones, Ivor Dean, Lewis Fiander, Dorothy Alison, Philip Madoc.
«Caminé por las calles, meditando sobre la amarga ironía de que todo lo que quería hacer por la humanidad, por la vida, sería engañado por la muerte … a menos que yo pudiera engañar a la muerte»
Una de las últimas joyas del fantástico surgidas de la legendaria Hammer, así como seguramente la obra más lúcida de su realizador, que planteaba la arriesgada simbiosis fílmica de amalgamar una sugestiva variación sobre el mito ideado por Robert Louis Stevenson (en la que el abrumado doctor se metamorfoseaba en una hembra de subyugante y fatídica hermosura) con figuras tan lamentablemente emblemáticas como Jack el Destripador o los ladrones de cadáveres Burke y Hare. Este ingenioso pastiche sorteaba la escasez de recursos técnicos con exquisito pulso narrativo para entrar de lleno en una incisiva reflexión sobre la tergiversación del deseo a través de las paradójicas, truculentas e impúdicas reacciones de unos personajes sumidos en la depravación y el fariseísmo del Londres victoriano. Roy Ward Baker evidenció unas grandes dotes para la formulación visual y, sobre todo, en la dirección de actores, arrancando las mejores composiciones en las respectivas carreras de Ralph Bates y la cautivadora Martine Beswick, toda una musa y actriz fetiche para los adictos al cine de terror.
Otros PASTICHES cinematográficos
The Rocky Horror Picture Show – Jim Sharman (1975)
Brazil – Terry Gilliam (1985)
Kill Bill: Volumen 1 – Quentin Tarantino (2003)