Lugar donde se entierra a una persona o animal tras su muerte. Generalmente se agrupan en un cementerio, y la ubicación de cada cuerpo o de un grupo de cuerpos está señalada por una lápida. Las sepulturas son comunes a casi todas las culturas humanas, con diferencias en cuanto a rito y decoración, dependiendo de las creencias con respecto a la muerte y la existencia después de ella. Algunas culturas, como la egipcia, sepultaban a sus muertos con todas sus posesiones terrenales, pensando que las necesitarían en el más allá. (Wikipedia)
“El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele ir juntamente con sus huesos a la sepultura”
William Shakespeare (1564-1616) Dramaturgo, poeta y actor inglés
LOS TRES ENTIERROS DE MELQUÍADES ESTRADA (The three burials of Melquiades Estrada) – 2005
Director Tommy Lee Jones
Guion Guillermo Arriaga
Fotografía Chris Menges
Música Marco Beltrami
Producción Europa Corp/The Javelina Film Company
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia
Duración 121m. Color
Reparto Tommy Lee Jones, Barry Pepper, Julio César Cedillo, January Jones, Dwight Yoakam, Levon Helm, Melissa Leo, Vanessa Bauche.
«Prométeme una cosa, Pete. Si muero aquí, llévame con mi familia y entiérrame en mi ciudad natal. No quiero ser enterrado en este lado, entre todas las malditas vallas publicitarias»
Haciendo un inciso en su variopinta trayectoria interpretativa, Tommy Lee Jones presentó sus credenciales como realizador con esta especie de western crepuscular de esencia contemporánea y acepción metafórica, que preconizaba el valor de la amistad, el sentido del honor o la fidelidad a la promesa contraída para testimoniar la intrepidez de un veterano capataz de rancho texano en su corajudo propósito de investigar el asesinato de su compañero, y, posteriormente, darle sepultura en su México natal donde ansiaba morir. Radiante, complejo y atestado de matices, estructuraba su lacónica y temperamental fertilidad sensitiva en dos segmentos notoriamente diferenciados: un arranque propio del estilizado alambicamiento narrativo explorado por su guionista en 21 GRAMOS (2003) y una segunda parte que recobraba su linealidad temporal para describir con quietud y sofocante melancolía la resarcidora expedición funeraria, y, con ella, versar sobre la soledad, el eterno e implacable enfrentamiento del hombre con la naturaleza o la ignorancia racista enraizada en el cuerpo policial estadounidense.
Otras películas sobre SEPULTURAS
La obsesión – Roger Corman (1962)
Muerte de un burócrata – Tomás Gutiérrez Alea (1966)
Buried (Enterrado) – Rodrigo Cortés (2010)
… Es de esas películas que una siempre intenta ver: primero fue en el cine, luego en sus pases televisivos… y no llega el momento pero es de esas películas que sabe una que no va a perderse.
Sobre sepulturas te recuerdo dos… la sepultura donde están los amigos de Noodles en Érase una vez en América. Y la tumba bajo el árbol de su infancia de Jenny en Forrest Gump. Donde el protagonista siempre la visita, la deja dibujos, cartas… y una frase «Si necesitas algo, no estaré muy lejos».
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Estoy convencido que te gustará, Hildy. Fundamentalmente es una película que aboga por el sentido de la amistad a partir de un envoltorio formal y técnico ejemplar y unas grandes interpretaciones. Beso.
Me gustaMe gusta
Gracias Antonio, no la he visto pero me han dado ganas de verla gracias a tu reseña, la apunto. Tiene para mi varios alicientes: es un western crepuscular, tengo curiosidad por ver a Tommy Lee Jones de director y el guionista es el mismo que ayudó a encumbrar a Iñárritu (tengo entendido, pero no estoy seguro, que ya no trabajan juntos). Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En efecto, el mismo que engendró los guiones de «Amores perros» y «21 gramos». Éste no llega a la altura de los anteriores, pero aún así aporta numerosos matices a tener en cuenta. Me alegro que te hayan entrado ganas de verla tras leer la entrada, Raúl. Buena señal. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No la he visto, pero trataré de hacerlo. Gracias. 🙂
Me gustaMe gusta
Espero que la disfrutes… Un saludo y gracias a ti por tu visita.
Me gustaMe gusta
Hace diez años cuando vi esta película, me encontré con un western contemporáneo de sorprendente madurez (por ser una opera prima) que toca con maestría y capacidad para emocionar temas tan inherentes al género como la amistad, la lealtad, el compromiso y el itinerario geográfico como metáfora del aprendizaje moral de sus personajes. Ver este excelente film me empujó en su día a pensar que Sam Peckinpah, gozosamente, tiene un heredero llamado Tommy Lee Jones en su faceta de director. Por eso estoy deseando poder ver ese otro western que rodó el año pasado, «THE HOMESMAN» que confirme o desmienta mis expectativas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Yo tampoco he visto todavía ese nuevo western fronterizo de Lee Jones, pero la verdad es que pinta muy bien. Ojalá llegue a ser un digno sucesor de Peckinpah, sería una gran noticia para los grandes aficionados al género. Un saludo.
Me gustaMe gusta