Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11-06-2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell. (Wikipedia)
“Lo importante no es saberlo todo, sino tener el teléfono de quien lo sabe”
Andreu Buenafuente (1965-) Humorista, presentador y productor español
VOCES DE MUERTE (Sorry, wrong number) – 1948
Director Anatole Litvak
Guion Lucille Fletcher
Fotografía Sol Polito
Música Franz Waxman
Producción Paramount/Hal Wallis Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 89m. B/N
Reparto Barbara Stanwyck, Burt Lancaster, Ann Richards, Wendell Corey, Harold Vermilyea, Ed Begley, Leif Erickson, William Conrad.
* Johnny Mercer – Tangerine
«En las enredadas redes de una gran ciudad el teléfono es la unión invisible entre un millón de vidas. Es el servidor de nuestras necesidades comunes, el confidente de nuestros secretos más ocultos. Tras su llamada esperan la vida, la felicidad, la soledad y la muerte»
Ejemplar adaptación del celebrado serial radiofónico concebido por Lucille Fletcher, que pormenorizaba mediante una alambicada combinación de flashbacks la compleja y maligna red de recelos, acritudes y ambiciones entretejida a espaldas de la malcriada primogénita de un magnate de la industria farmacéutica, después de que escuche con pavor una conversación telefónica en la que se trazan los últimos detalles de su propio asesinato. Esta singular miscelánea de melodrama, suspense y cine negro fue dirigida con sobrada destreza por el injustamente marginado Anatole Litvak, quien supo manejar una asfixiante intriga desarrollada en tiempo real a través de una intensidad descriptiva febril e impetuosa, dinamitada con rutilantes movimientos de cámara o primeros planos de un inaudito vigor expresivo. Resaltar la decorosa partitura de Franz Waxman y, cómo no, la estelar actuación de Barbara Stanwyck; cuyo personaje, estremecido e inhabilitado en su alcoba a causa de una afección de origen psicosomático, le permitía desplegar una virtuosa gama de recursos dramáticos.
Otras películas con protagonismo del TELÉFONO
Crimen perfecto – Alfred Hitchcock (1954)
Suena el teléfono – Vincente Minnelli (1960)
¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú – Stanley Kubrick (1964)