Day: mayo 29, 2015

HEROÍNA (El hombre del brazo de oro)

Droga semisintética, derivada de la morfina y originada a partir de la adormidera, de la que se extrae el opio. Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX y principios del XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento; sin embargo, actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por tratarse de una droga de abuso. En la actualidad, la mayoría de los individuos adictos a los opiodes consumen heroína, la cual está relacionada con un efecto narcótico pronunciado, se clasifica dentro de las drogas depresoras del sistema nervioso central, se caracteriza por producir una dependencia psicológica y física intensa a un ritmo muy acelerado siendo considerada actualmente una de las drogas más adictivas. La heroína, generalmente se vende en forma de polvo blanco o marrón. (Wikipedia)

“La heroína es la mamá eterna, es como el útero que te protege. Con ella no se jode, por algo es la segunda droga en importancia, la primera es el poder”
Luca Prodan (1953-1987) Músico italiano

EL HOMBRE DEL BRAZO DE ORO (The man with the golden arm) – 1955

brazo

Director Otto Preminger
Guión Walter Newman y Lewis Meltzer
Fotografía Sam Leavitt
Música Elmer Bernstein
Producción Carlyle Productions/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 119m. B/N
Reparto Frank Sinatra, Eleanor Parker, Kim Novak, Arnols Stang, Darren McGavin, John Conte, Robert Strauss, George E. Stone.

«El mono no muere. Cuando te libras de él, se esconde en un rincón a esperar su turno»

Seducido por la distinguida novela homónima de Nelson Algren, Preminger decidió proseguir su particular enfrentamiento con el Código Hays hurgando (por primera vez en Hollywood) en el delicado problema de la drogodependencia, que, si bien no detentaba una magnitud social tan compleja y delicada como en la actualidad, permanecía como un tema tabú y radicalmente prohibido. En el apogeo de su carrera como actor, Frank Sinatra interpretó a la perfección a un hombre que, tras superar su adicción a la heroína, regresaba a su hogar en un suburbio de Chicago con la intención de abrirse un porvenir como batería, pero, que ante las adversas circunstancias y la malignidad de sus compañías, volvía a recaer en las infernales garras de aquel nefasto trastorno. El resultado fue un descarnado drama realista de trazo negro y clara voluntad moralizante, resuelto con la habitual firmeza narrativa de su productor/director y aderezado por una impactante banda sonora a ritmo de jazz a cargo de Elmer Bernstein, que, además, ostentaría el honor de encumbrar a Saul Bass como el gran maestro del cartel y los títulos de crédito.

Otras películas sobre la HEROÍNA

Yo, Cristina F. – Uli Edel (1981)
El pico – Eloy de la Iglesia (1983)
Bird – Clint Eastwood (1987)