Day: mayo 11, 2015

NEURASTENIA (Tres mujeres)

La neurastenia, en psiquiatría, es un trastorno neurótico caracterizado por un cansancio inexplicable que aparece después de realizar un esfuerzo mental o físico. Suele tener como consecuencia una disminución en la eficiencia para realizar o resolver tareas cotidianas y, si se mantiene el trastorno durante un tiempo prolongado, puede llegar a causar trastornos depresivos o de ansiedad. (Wikipedia)

«La angustia es neurastenia, es un mal que todo lo corroe y no tiene explicación, salvo la de que no exista un lugar en el que la mujer se sienta ella misma»
Josefina Delgado (1942-) Escritora y profesora de letras argentina

TRES MUJERES (Three women) – 1977

mujeres

Director Robert Altman
Guion Robert Altman
Fotografía Charles Rosher
Música Gerald Busby
Producción Lion’s Gate/20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 124m. Color
Reparto Sissy Spacek, Shelley Duvall, Janice Rule, Robert Fortier, Ruth Nelson, John Cromwell, Craig Richard Nelson, Belita Moreno, Beverly Ross.

«Desde que te mudaste aquí has estado causándome dolor. Nadie quiere estar a tu alrededor. No bebes, no fumas, no haces nada de lo que se supone deberías hacer»

Una de las obras más complejas, introspectivas y enigmáticas de Robert Altman, donde el iconoclasta realizador exprimió una idea surgida de un sueño propio para ahondar nuevamente en la ofuscadora nebulosidad del temperamento femenino. Si en IMÁGENES (1972) abordaba la pesadillesca porfía de una mujer por exorcizar sus demonios personales, según un relato corto de su protagonista Susannah York, en esta excepcional y abstracta obra de cámara recreaba el vínculo neurasténico y vampirizador en el que desemboca la chocante fascinación que una pueril y desequilibrada joven tejana percibe casi instantáneamente por una californiana tan charlatana y resuelta como insustancial, ambas empleadas en una especie de balnerario para la tercera edad y vecinas de una sigilosa y traicionada pintora de graffitis. La influencia del maestro Ingmar Bergman sobrevuela por esta turbadora e insólita parábola de calmosa narración y delirante tratamiento estético, cuya retorcida enjundia parecía presagiar el manierismo malsano y demencial acuñado años después por David Lynch.

Otras películas sobre la NEURASTENIA

Van Gogh – Maurice Pialat (1991)
El castor – Jodie Foster (2011)
Melancolía – Lars Von Trier (2011)