Tristeza vaga, permanente y profunda, que puede haber nacido por causa física o moral y que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a gusto ni disfrute de la vida (…) Los especialistas consideran que la melancolía, al igual que la tristeza y otras emociones, pasa a ser patológica cuando altera el normal pensamiento del individuo y dificulta su desempeño social. (definicion.de)
«La melancolía es la felicidad de estar triste»
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés
LA DAMA DEL PERRITO (Dama s sobachkoy) – 1960
Director Iosif Kheifits
Guion Iosif Kheifits
Fotografía Dmitri Meskhiyev y Andrei Moskvin
Música Nadezhda Simonyan
Producción Lenfilm
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 83m. B/N
Reparto Iva Savvina, Aleksei Batalov, Nina Alisova, Dmitri Zebrov, Panteleimon Krymov, Yuri Medvedev, Vladimir Erenberg, Yakov Gudkin.
«Déjame mirarte una vez más. Una última mirada. Pensaré siempre en ti, te recordaré. Sé feliz y no pienses nunca mal de mí. Nos separamos para siempre. Así debe ser, porque nunca debimos habernos conocido. Eres un hombre tan amable, singular y extraordinario… Bien, Adiós»
El minucioso y transgresor discernimiento sobre las pasiones humanas divulgado por Anton Chejov honraba esta académica adaptación de uno de sus más famosos cuentos realistas, concretamente el que hilvanaba con profunda carga psicológica el fortuito y clandestino romance brotado en la estación balnearia de Yalta, a finales del siglo XIX, entre un banquero moscovita cuarentón algo indolente y la tímida joven esposa de un funcionario de Saratov. El reputado Aleksei Balatov y la debutante Iva Savvina ponían rostro a estos dos seres ahogados en sus respectivos matrimonios ante la carencia de estímulos, la necesidad de cariño y el anhelo por desear y sentirse deseado que soportaban cotidianamente a fin de preservar las apariencias y no infringir las conveniencias sociales. Elegancia, melancolía e intensidad se aunaban merced a una puesta en escena de serena placidez hasta modelar un sutil apólogo sobre la soledad y el desaliento amoroso, enaltecido por una primorosa banda sonora de Nadezhda Simonyan y una refinada fotografía en blanco y negro.
Otras películas teñidas por un halo de MELANCOLÍA
Primavera tardía – Yasujiro Ozu (1949)
Lola – Jacques Demy (1961)
Secretos del corazón – Montxo Armendáriz (1997)
No he visto la película que nos recomiendas… pero el relato de Chejov es tan hermoso… Y la palabra que nos traes… melancolía también es una palabra hermosa. Y me viene hoy como película teñida de MELANCOLÍA, Noches blancas de Luchino Visconti, una adaptación de una maravillosa novela corta de Dostoyevski.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
No te lo vas a creer, Hildy, pero has citado la única película que me queda por ver de mi admirado Luchino Visconti. Y no sabes las ganas que tengo de citarme con ella…! Besos.
Me gustaMe gusta