Dicho o hecho grosero sobre alguna cuestión sexual que ofende o escandaliza a una persona. (oxforddictionaries.com)
«Considero la pobreza como algo obsceno. Y creo que la teoría de que el mercado libre se encargará de todo es un absurdo y una obscenidad más. El llamado mercado libre de lo que se preocupa es de enriquecer a las corporaciones más poderosas. Creo que la última tendencia del mercado libre es que los pobres sean aún más pobres»
Norman Mailer (1923-2007) Escritor estadounidense
MADAME BOVARY (Madame Bovary) – 1949
Director Vincente Minnelli
Guion Robert Ardrey
Fotografía Robert Planck
Música Miklos Rozsa
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 115m. B/N
Reparto Jennifer Jones, Van Heflin, Louis Jordan, James Mason, Christopher Kent, Gene Lockhart, Gladys Cooper, Henry Morgan.
«Había aprendido a ser una mujer para quien la experiencia siempre sería una prisión, y para quien la libertad siempre estaría más allá del horizonte»
Deslumbrante adaptación del inmortal clásico literario de Gustave Flaubert, paradigma de la filosofía francesa del siglo XIX, en torno al irresoluble deseo de amar y vivir intensamente que una mujer sustenta en el contexto de prejuiciosa mediocridad y falsos valores que enfatizaba la burguesía provinciana francesa de la época. A pesar de que el guion fue lamentablemente manipulado por la censura, Minnelli evidenció sus grandes dotes para el melodrama aunando romanticismo, delicadeza y sensibilidad en una narración en flashback circunscrita por las declaraciones ante el tribunal en el juicio por obscenidad y escándalo público al que fue sometido el escritor francés en 1857, y, cuya cúspide expresiva residía en los casi diez minutos de creciente fogosidad que inmortalizan la escena del baile en casa del marqués de Anderville, con los criados destrozando las ventanas al son del vals de Miklos Rozsa. Jennifer Jones gestionó con ensalzable mesura un personaje que simbolizaba con un ímpetu algo trasnochado el anhelo por indagar en la pasión que conmueve a los humanos.
Otras películas en las que asistimos a un juicio por OBSCENIDAD
Lenny – Bob Fosse (1974)
El escándalo de Larry Flynt – Milos Forman (1996)
Howl – R.Epstein y J.Friedman (2010)
Me gusta mucho esta película de Minnelli y en concreto la secuencia que señalas del salón de baile. Solo por esa secuencia merece la pena su visionado.
Con esa premisa que hoy desarrollas: personaje protagonista juzgado por OBSCENIDAD, me viene a la cabeza todas aquellas películas en que juzgan a una mujer por brujería… y muchas veces una de las acusaciones es obscenidad: El nombre de la rosa, El séptimo sello, Häxan…
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Grandes películas las que citas, vinculadas al convulso período de la Edad Media… «Madame Bovary» no suele ser uno de los melodramas más recordados de Minnelli (suelen tener prioridad los de los años cincuenta en color) pero para mí es una de sus grandes contribuciones al género. Besos.
Me gustaMe gusta
Mailer dice que la pobreza es obscena, pero el otro día veía yo un documental en el canal «Viajar» y hablaban de una taza de café que costaba 400 euros o de una copa de brandy de más de doscientos años que costaba 6000 euros cada copa, así que yo creo que la riqueza y la ostentación de la misma también puede ser muy obscena.
La película de Minnelli no la recuerdo, pero será interesante sin duda si la calificas como deslumbrante. Intentaré verla.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hazlo, creo que no te defraudará. Estoy contigo en tu apreciación: la ostentación que conlleva la riqueza es mucho más obscena que la pobreza. Un saludo.
Me gustaMe gusta