Kenneth Branagh

EVACUACIÓN (Dunkerque)

Acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.1Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales o accidentales (…) Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras. La finalidad en cada uno es salvaguardar la integridad física de las personas involucradas. (Wikipedia)

«Muy orgullosa de nuestras Fuerzas Armadas, que no sólo nos dan paz, libertad y seguridad dentro de España, sino que también están desplegadas en los lugares más lejanos del mundo, participando en operaciones tan complicadas como la evacuación de Afganistán»
Margarita Robles (1956-) Magistrada y política española

DUNQUERKE (Dunkirk) – 2017

dunkerque2

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan
Fotografía Hoyte van Hoytema
Música Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Syncopy Production/Dombey Street Productions/Kaap Holland Film/Canal+/Ciné+/RatPac-Dune Entertainment
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Francia/ Países Bajos
Duración 107m. Color
Reparto Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden.

«Las guerras no se ganan con evacuaciones, pero en esta liberación ha habido una victoria que no hay que pasar por alto. Nuestra gratitud por la salvación de nuestro ejército no debe hacernos olvidar que lo que ha ocurrido en Francia y en Bélgica es un colosal desastre militar»

Christopher Nolan decidió aparcar sus habituales ficciones psicoanalíticas y metafísicas para reconstruir un episodio bélico real acontecido a principios de la Segunda Guerra Mundial (1940) y bautizado como Operación Dynamo, consistente en la milagrosa maniobra de evacuación de más de trescientos mil soldados de las tropas aliadas, acorralados en las playas de Dunkerque ante el aniquilador avance del ejército alemán. Fiel, eso sí, a sus intrincadas estructuras narrativas, fragmentó el relato en tres historias acontecidas en sendas líneas temporales, a su vez, concondartes con otros tantos niveles o elementos, tierra (una semana), mar (un día) y aire (una hora), unidos a través de un montaje trepidante y un soporte tecnológico-musical tan ostentoso como indivisible. A fin de cuentas, alumbró una obra modernista, virtuosa y electrizante, cuya perceptible manipulación histórica o nula capacidad de empatización con los personajes era compensada con una elocuente y angustiosa disertación sobre el racional, primitivo y absolutamente perentorio instinto de supervivencia,

Otras películas determinadas por una maniobra de EVACUACIÓN

El juego de la guerra – Peter Watkins (1966)
El coloso en llamas – John Guillermin (1974)
The land of hope – Sion Sono (2012)

VÍSPERA (Los amigos de Peter)

Día inmediatamente anterior a otro determinado, especialmente si este es día de fiesta o en él se celebra o conmemora algo. (google.es)
Una víspera de importancia es la Nochevieja: la última noche del año. Esta víspera antecede al comienzo de un nuevo año y se desarrolla de manera similar a la Nochebuena. Las personas se reúnen con sus seres queridos para recibir, a las 0 horas del 1 de enero, el comienzo de otro año. (definicion.de)

«En vísperas de un nuevo año sería muy grato decirles que todo será fácil; desgraciadamente no es así»
Salvador Allende (1908-1973) Médico y político socialista chileno

LOS AMIGOS DE PETER (Peter’s friends) – 1992

Director Kenneth Branagh
Guion Rita Rudner y Martin Bergman
Fotografía Roger Lanser
Música Varios
Producción Renaissance Films/Channel Four Films/BBC/Samuel Goldwyn Company
Nacionalidad Reino Unido
Duración 101m. Color
Reparto Stephen Fry, Emma Thompson, Kenneth Branagh, Hugh Laurie, Imelda Staunton, Alphonsia Emmanuel, Richard Briers, Phyllida Law.
* Queen – You’re my best friend

«Creo que soy lo que comúnmente se denomina bisexual, aunque en realidad ya no duermo con hombres o mujeres. Pero si lo hiciera, te lo prometo, estarías en lo alto de mi lista de preferencias, junto con Michelle Pfeiffer y… River Phoenix»

Tomando como referente algunos títulos estadounidenses de los años ochenta, entre ellos REENCUENTRO de Lawrence Kasdan, Branagh dirigió esta cordial reflexión acerca de las amistades descuidadas con el paso del tiempo que reflexionaba sobre los problemas de toda una generación a partir de la intrincada reunión de un grupo de compañeros de clase en la universidad de Cambridge, tras una década sin verse (1982-1992), que el anfitrión del título organiza en su señorial residencia campestre para dar la bienvenida al Año Nuevo. La capacidad del ser humano para moldear secretos y mentiras, afrontar sus miedos e incertidumbres y sobreponerse a las adversidades de la vida, incluso a heridas del corazón mal suturadas, revoloteaba con premeditada espontaneidad a lo largo y ancho de esta nostálgica, conmovedora y quizás algo estridente comedia dramática, narrada y montada con encomiable dinamismo, resuelta bajo entusiastas exhibiciones de inspiración interpretativa y ornamentada con una apropiada selección de temas pop/rock representativos de la época.

Otras películas en cuyo argumento asistimos a la VÍSPERA de Año Nuevo

El apartamento – Billy Wilder (1960)
Cuando Harry encontró a Sally – Rob Reiner (1989)
Boogie nights – Paul Thomas Anderson (1997)

PRÍNCIPE (Hamlet)

Miembro de una aristocracia gobernante o nobleza. Normalmente es un título asociado a la realeza, siendo usado por hijos del rey. Típicamente, en la mayoría de las dinastías europeas, recibe el título de príncipe el hijo varón y heredero de un monarca (…) Es uno de los títulos más estereotipados, siendo normalmente asociado a la belleza y virtud y formando parte de numerosos cuentos y leyendas. (Wikipedia)

«El poder arbitrario constituye una tentación natural para un príncipe, como el vino o las mujeres para un hombre joven, el soborno para un juez, la avaricia para el viejo o la vanidad para la mujer»
Jonathan Swift (1667-1745) Escritor irlandés

HAMLET (Hamlet) – 1996

hamlet1

Director Kenneth Branagh
Guion Kenneth Branagh
Fotografía Alex Thomson
Música Patrick Doyle
Producción Castle Rock/Columbia/Fishmonger Films/Turner Pictures
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 242m. Color
Reparto Kenneth Branagh, Kate Winslet, Charlton Heston, Julie Christie, Derek Jacobi, Richard Attenborough, Billy Crystal, Judi Dench.

«Ser o no ser, ésa es la cuestión. Si es mejor para el alma soportar los golpes y flechas de la ultrajante fortuna o rebelarse contra un mar de adversidades y, en dura pugna, darles fin, morir, dormir…»

La apasionada admiración de Kenneth Branagh por la obra shakespeariana, previamente manifestada en dos relevantes acercamientos cinematográficos, ENRIQUE V (1989) y MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES (1993), quedó rubricada con la consumación de un ambicioso y monumental proyecto artístico por el que el cineasta británico llevaba obsesionado desde su adolescencia. Ubicando las maquinaciones palaciegas y los demonios interiores que atormentaban la conciencia del desconcertado príncipe de Dinamarca en un impreciso siglo XIX, probablemente con el objetivo de subrayar la modernidad de la inmortal tragedia, respetó con minuciosa e insólita exactitud el texto íntegro del original literario; circunstancia que acabó por ensanchar el film hasta una longitud de cuatro horas de duración. Lejos de exasperar, el metraje progresa con ligereza, fluidez e intensidad gracias a una portentosa puesta en escena, donde sobresale la pomposidad decorativista de Tim Harvey y un acreditado elenco de actores, que incluía asimismo a otras personalidades de la interpretación como Jack Lemmon, Robin Williams, Gérard Depardieu, John Gielgud o John Mills.

Otras películas sobre PRÍNCIPES

El príncipe estudiante – Ernst Lubitsch (1927)
Alexander Nevsky – Sergei M. Eisenstein (1938)
El príncipe de Zamunda – John Landis (1988)

MONARCA (Enrique V)

Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuya forma de organización recibe el nombre de monarquía; ejerce normalmente la más alta representación del Estado y arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones. (Wikipedia)

“La señal infalible de un mal reinado es el exceso de elogios dirigidos al monarca”
Luc de Clapiers (1715-1747) Moralista francés

ENRIQUE V (Henry V) – 1989

HENRY

Director Kenneth Branagh
Guion Kenneth Branagh
Fotografía Kenneth McMillan
Música Patrick Doyle
Producción Reinaissance Films/BBC
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 137m. Color
Reparto Kenneth Branagh, Derek Jacobi, Brian Blessed, Emma Thompson, Ian Holm, Paul Scofield, Christian Bale, Richard Easton.

«En la paz nada le está mejor al hombre que la modesta calma y la humildad, pero cuando oigáis sonar el toque de guerra procurad imitar en todo al tigre»

Una vez certificada su privilegiada capacidad para remozar la tradición teatral shakespeariana en la que se había formado, Kenneth Branagh consumó su presentación en sociedad con este terso acercamiento cinematográfico a la figura histórico/literaria del magnánimo monarca inglés Enrique V, gravitando su contexto argumental básicamente en el paulatino acrecentamiento de combativa arrogancia, despotismo y apetito imperial que sufre su persona con la llegada al trono. Sin encubrir en ningún momento su inspiración en la versión homónima de Sir Laurence Olivier (1944) o en las técnicas estilísticas apuntadas por Orson Welles en su apasionante CAMPANADAS A MEDIANOCHE (1965), como la elocuente composición formal de la mítica y fangosa batalla de Agincourt (donde Patrick Doyle se luce con unos apoteósicos arreglos sinfónicos), el joven actor/guionista/realizador de tan sólo veintiocho años reprodujo este trazado del pundonor y la grandeza de la corona británica con coherencia, sensibilidad y devoción, cosechando un insospechado éxito de crítica y público. Gran trabajo de la diseñadora Phyllis Dalton.

Otras películas protagonizadas por un/a MONARCA

La reina Cristina de Suecia – Rouben Mamoulian (1933)
La vida privada de Enrique VIII – Alexander Korda (1933)
La locura del rey Jorge – Nicholas Hytner (1994)