Acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.1Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales o accidentales (…) Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras. La finalidad en cada uno es salvaguardar la integridad física de las personas involucradas. (Wikipedia)
«Muy orgullosa de nuestras Fuerzas Armadas, que no sólo nos dan paz, libertad y seguridad dentro de España, sino que también están desplegadas en los lugares más lejanos del mundo, participando en operaciones tan complicadas como la evacuación de Afganistán»
Margarita Robles (1956-) Magistrada y política española
DUNQUERKE (Dunkirk) – 2017
Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan
Fotografía Hoyte van Hoytema
Música Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Syncopy Production/Dombey Street Productions/Kaap Holland Film/Canal+/Ciné+/RatPac-Dune Entertainment
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Francia/ Países Bajos
Duración 107m. Color
Reparto Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden.
«Las guerras no se ganan con evacuaciones, pero en esta liberación ha habido una victoria que no hay que pasar por alto. Nuestra gratitud por la salvación de nuestro ejército no debe hacernos olvidar que lo que ha ocurrido en Francia y en Bélgica es un colosal desastre militar»
Christopher Nolan decidió aparcar sus habituales ficciones psicoanalíticas y metafísicas para reconstruir un episodio bélico real acontecido a principios de la Segunda Guerra Mundial (1940) y bautizado como Operación Dynamo, consistente en la milagrosa maniobra de evacuación de más de trescientos mil soldados de las tropas aliadas, acorralados en las playas de Dunkerque ante el aniquilador avance del ejército alemán. Fiel, eso sí, a sus intrincadas estructuras narrativas, fragmentó el relato en tres historias acontecidas en sendas líneas temporales, a su vez, concondartes con otros tantos niveles o elementos, tierra (una semana), mar (un día) y aire (una hora), unidos a través de un montaje trepidante y un soporte tecnológico-musical tan ostentoso como indivisible. A fin de cuentas, alumbró una obra modernista, virtuosa y electrizante, cuya perceptible manipulación histórica o nula capacidad de empatización con los personajes era compensada con una elocuente y angustiosa disertación sobre el racional, primitivo y absolutamente perentorio instinto de supervivencia,
Otras películas determinadas por una maniobra de EVACUACIÓN
El juego de la guerra – Peter Watkins (1966)
El coloso en llamas – John Guillermin (1974)
The land of hope – Sion Sono (2012)