Morgan Freeman

SUPERHÉROE (El caballero oscuro)

Personaje de ficción pues sus características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos, aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción. Generados a finales de los años 1930 en la industria del comic book estadounidense, han gozado de multitud de adaptaciones a otros medios, especialmente el cine. (Wikipedia)

«Los superhéroes son importantes para la gente corriente. Siempre hemos necesitado esas figuras, desde los tiempos de ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’ hasta hoy en día»
Sam Raimi (1959-) Director, productor y guionista estadounidense

EL CABALLERO OSCURO (The dark night) – 2008

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan, David S. Goyer y Jonathan Nolan
Fotografía Wally Pfister
Música James Newton Howard y Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Legendary Pictures
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 152m. Color
Reparto Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Maggie Gyllenhaal, Eric Roberts.

«Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque es un héroe, un guardián silencioso, un protector vigilante, un caballero oscuro»

El cine de superhéroes, convertido en tendencia cinematográfica con la entrada del nuevo milenio, difícilmente repetirá las cotas de madurez descriptiva, profundidad psicológica y carga emocional adquiridas por Christopher Nolan en su triple aproximación al mítico personaje de cómic creado por Bob Kane y Bill Finger. Apartándose del estilo gótico, sombrío y esteticista con el que Tim Burton acuñó el universo de Gotham, sublimó la figura del enmascarado justiciero con insospechadas texturas realistas desde BATMAN BEGINS (2005), donde exploraba a través de una vertiente dramática los orígenes del mito, arriesgó después al pulir la receta con múltiples reflexiones morales y sociológicas en este complejo e imprevisible thriller policíaco de reparto coral, enaltecido con apabullantes secuencias de acción y la antológica composición del malogrado Heath Ledger como el atroz y extravagante Joker, y cerró la trilogía de manera satisfactoria, aunque algo grandilocuente, para narrar cómo Batman se ve obligado a regresar para combatir el crimen en EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA QUE RENACE (2012).

Otras películas protagonizadas por un SUPERHÉROE

Superman – Richard Donner (1978)
El protegido – M. Night Shyamalan (2000)
X-Men – Bryan Singer (2000)

ENTRENADOR (Million dollar baby)

Persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de un deportista individual o de un colectivo de deportistas. (Wikipedia)

“Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea»
Marcelo Bielsa (1955-) Entrenador de fútbol y ex futbolista argentino

MILLION DOLLAR BABY (Million Dollar Baby) – 2004

million2

Director Clint Eastwood
Guion Paul Haggis
Fotografía Thomas Stern
Música Clint Eastwood
Producción Warner Bros./Laskeshore Entertainment/Malpaso Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. Color
Reparto Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman, Anthony Mackie, Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker, Brian O’Byrne, Margo Martindale.

«A la gente le encanta la violencia. Cuando hay un accidente reducen la velocidad para ver los cuerpos. Son los que dicen ser amantes del boxeo, pero no tienen ni idea de lo que es. El boxeo es cuestión de respeto, de ganarte el tuyo y de quitárselo al contrario»

A partir de una serie de relatos cortos de Jerry Boyd (bajo seudónimo, F.X. Toole) sobre sus experiencias como preparador de boxeadores, titulada Rope burns: Stories from the corner, Paul Haggis escribió un brillante guion que serviría a Clint Eastwood para trascender los cánones del subgénero del cuadrilátero con una obra maestra de pletórico verismo, contundente franqueza expositiva y arrebatadora profundidad humana. Perseverando en la pureza, concisión y atemporalidad de su romántico clasicismo, bifurcaron el film en dos segmentos claramente diferenciados y acompasados por la imponente voz en off de Morgan Freeman: una primera parte en la que se ensalza la figura del entrenador y se incide en la relevancia del esfuerzo y la superación personal a través de la liberadora relación paterno-filial que brota entre el apesadumbrado mánager, curador de cortes y dueño de un rancio gimnasio de Los Ángeles y una desubicada púgil de tesón inexpugnable y puños de oro (maravillosa Hilary Swank), y, una emotiva e imprevista segunda fracción que sacude códigos éticos y sociales para hurgar en la angustia de la frustración vital y reflexionar sin tapujos sobre la voraz y desalmada ingratitud de las relaciones familiares.

Otras películas donde se ensalza la figura del ENTRENADOR

Un domingo cualquiera – Oliver Stone (1999)
Coach Carter – Thomas Carter (2005)
The Damned United – Tob Hooper (2009)

WESTERN (Sin perdón)

Género cinematográfico típico del cine estadounidense que se ambienta en el Viejo Oeste estadounidense. La palabra western, originariamente un adjetivo derivado de west («oeste», en inglés), se sustantivó para hacer referencia fundamentalmente a obras cinematográficas, aunque también existe en la literatura (novela del Oeste). En castellano, western es un extranjerismo adaptado, e incorporado en el Diccionario de la Real Academia Española. Las obras de este género son llamadas habitualmente películas del Oeste o películas de vaqueros (…) El western ha sido usado a menudo por el cine estadounidense para escribir la épica de su propio país, una narración legendaria del proceso de fundación de los Estados Unidos protagonizada por héroes que encarnan algunos de los valores más arraigados de su cultura, siempre bajo la inspiración del destino manifiesto y con una iconografía característica (sombrero tejano, pistolas, chalecos, caballos, desierto, ciudades-calle, saloon, ranchos, diligencias, indios…) (…) El padre del western cinematográfico fue Edwin S. Porter, quien, en 1903 realizó Asalto y robo de un tren. (Wikipedia)

«Mi nombre es John Ford y hago westerns»
John Ford (1894-1973) Actor, director y productor cinematográfico estadounidense

SIN PERDÓN (Unforgiven) – 1992

perdón

Director Clint Eastwood
Guion David Webb Peoples
Fotografía Jack N. Green
Música Lennie Niehaus
Producción Malpaso/Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 131m. Color
Reparto Clint Easwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Jaimz Woolvett, Saul Rubinek, Frances Fisher, Anna Levine.

«Matar a un hombre es algo muy duro. Le quitas todo lo que tiene y todo lo que podría tener»

Clint Eastwood adquirió en 1983 los derechos de un guion arrinconado en los despachos hollywoodienses desde hacía ocho años y esperó otros nueve para dar mayor verosimilitud a su protagonista: un asesino a sueldo retirado, viudo y con problemas económicos que decidía volver a su pretérita actividad para vengar a una prostituta marcada a navaja por dos clientes del prostíbulo de Big Whiskey (Wyoming) en el que alterna. El resultado fue un pluvioso y absorbente western crepuscular que confirmaba su candidatura a convertirse en el cineasta de raigambre clásica más sustancioso y eficaz del cine americano por la naturalidad expositiva con la que resolvía un recorrido dramático de melancólica persuasión, cuyo designio revisionista desacreditaba el mítico heroísmo del viejo Oeste y, al mismo tiempo, reflexionaba sobre algunos de los temas básicos de un género resurgido gracias a él del olvido, como las dolorosas derivaciones de la violencia o el amargo sedimento que nos inocula el paso del tiempo. Dedicada a sus dos grandes mentores, Sergio Leone y Don Siegel, posee un estimable reparto y una virtuosa labor lumínica a cargo de Jack Green.

Otras obras maestras del WESTERN

Solo ante el peligro – Fred Zinnemann (1952)
Raíces profundas – George Stevens (1953)
El hombre que mató a Liberty Valance – John Ford (1962)

PRISIÓN (Cadena perpetua)

Dependencia que generalmente depende de los gobiernos cuya misión es la de encerrar a aquellos individuos que han sido condenados por la comisión de algún delito, aunque también existen prisiones en las cuales se encierran a los prisioneros de guerra. Una prisión es uno de los tantos componentes del sistema judicial de una Nación. Al conjunto de prisiones se lo denomina como sistema penitenciario y será la organización sobre la cual recaerá la responsabilidad de su administración y dirección. (definicionabc.com)

«No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo»
Giacomo Leopardi (1798-1837) Poeta, filósofo y filólogo italiano

CADENA PERPETUA (The shawshank redemption) – 1994

cadena

Director Frank Darabont
Guion Frank Darabont
Fotografía Roger Deakins
Música Thomas Newman
Producción Castle Rock/Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 142m. Color
Reparto Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, William Sadler, Clancy Brown, James Whitmore, Mark Rolston, Gil Bellows, Neil Giuntoli.

«¿Esperanza? Amigo, deja que te explique: la esperanza es muy peligrosa, puede volver a un hombre loco. Aquí dentro es del todo inútil, más vale que te hagas a la idea»

Sin alejarse de los rutinarios tópicos del subgénero, Frank Darabont reivindicó con este drama penitenciario de cuidadoso clasicismo la urgente necesidad de recuperar la esencia de un cine capaz de sorprender y emocionar sin el gravamen de recurrir a malsanos e infamantes despilfarros de adrenalina. Amparándose tanto en el sublime duelo actoral entre Tim Robbins y Morgan Freeman como en una narración de elegante y cadenciosa hondura dramática, interesada tanto en la persuasión por el nimio detalle como en el dibujo de sus personajes, la película enaltecía de forma épica la profunda amistad entre un veterano preso negro y el directivo de una entidad bancaria, procesado injustamente por el asesinato de su mujer y el amante de ésta, para acomodar una lúcida reflexión sobre la crueldad del cautiverio imperecedero y la consiguiente dificultad para sobrevivir a tan extrema situación. El inesperado éxito de esta fiel versión de un relato breve de Stephen King llevó a su director a reincidir, con menor fortuna e inspiración, en otra adaptación del prolífico especialista del terror: LA GRAN MILLA (1999).

Otras películas ambientadas en una PRISIÓN

Un condenado a muerte se ha escapado – Robert Bresson (1956)
La evasión – Jacques Becker (1960)
La fuga de Alcatraz – Don Siegel (1979)