Prenda protectora externa que cubre principalmente el frente del cuerpo. Puede utilizarse por razones higiénicas o para proteger la ropa contra el desgaste y el desgarro. El delantal es comúnmente una parte del uniforme de varios tipos de oficios, incluyendo camareros, enfermeras y trabajadores domésticos. (Wikipedia)
«Érase una vez… usted, maestra, y su mundo. De tintero y banco, pizarra y delantal blanco. Buenos días, por la mañana, nos decíais en pie entre dos fotografías y una cruz, una oración y una canción y un beso en la mejilla» (Canción para mi maestra)
Joan Manuel Serrat (1943-) Cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español
EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE (The man who shot Liberty Valance) – 1962
Director John Ford
Guión Willis Goldbeck y James Warner Bellah
Fotografía William H. Clothier
Música Cyril J. Mockridge
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 117m. B/N
Reparto John Wayne, James Stewart, Vera Miles, Lee Marvin, Andy Devine, Ken Murray, Woody Stroode, Edmond O’Brien, John Carradine.
«Esto es el Oeste, señor. Cuando la leyenda se convierte en realidad, imprima la leyenda»
Una de las obras más lúcidas y hermosas de su autor, en la que desarmaba todos los elementos míticos del western para traslucir su inevitable ocaso como cineasta y reflectar la agonía del género sobre el que había fundamentado su merecido prestigio. Estructurada en torno a un dilatado flashback con motivo del regreso de un senador y otrora impulsivo abogado (espléndido James Stewart) a la pequeña localidad de Shinbone, narraba con palpitante y cautivadora serenidad la rivalidad amorosa entre éste y un taciturno «hombre del Oeste» (sempiterna caracterización de John Wayne); dos héroes íntegros pero antagónicos cuyas relaciones desembocarán en la muerte del bravucón pistolero Liberty Valance. La nostalgia elegíaca de un universo crepuscular marcado por la anarquía y el desarraigo, ensamblada a la humanidad y el esperanzado lirismo fordiano, dieron lugar a esta incontestable obra maestra, dotada de una diáfana fotografía de William Clothier y colmada de un formidable elenco de actores secundarios (entre los que destacaba una resplandeciente Vera Miles), que ponderaba los valores y principios democráticos estadounidenses.
Otras películas donde el personaje protagonista luce un DELANTAL
Diario de una camarera – Luis Buñuel (1964)
Furtivos – José Luis Borau (1975)
El festín de Babette – Gabriel Axel (1987)
Muy original que destaques el delantal para hacer la reseña. Y como siempre, me gustan mucho las citas que eliges.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cómo amo esta película de Ford. Una joya sobre cómo se construyen las leyendas…
Y lo de los delantales me has hecho ver que es una prenda muy cinematográfica. Es muy importante en la definición del personaje y en cómo lo ve el otro la presencia del delantal en el padre del personaje de James Dean en Rebelde sin causa o cuando el personaje de Edward G. Robinson lleva delantal en Perversidad. Así como el delantal de Joan Crawford en Alma en suplicio…
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Una película excelente, conmovedora. De principio a fin. No me había fijado yo en lo del delantal. Siempre se aprende algo
Me gustaMe gusta
Un peliculón de los de antes. ¿Por qué ya no se hacen películas así?
Imposible ser un romántico y no sentir una mezcla de admiración y dolor por la muerte del personaje que interpreta John Wayne y el secreto que nadie conocerá.
Oye, tu último párrafo es magistral. Soberbia elección y combinación de palabras.
Me gustaMe gusta