Paul Haggis

ENTRENADOR (Million dollar baby)

Persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de un deportista individual o de un colectivo de deportistas. (Wikipedia)

“Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea»
Marcelo Bielsa (1955-) Entrenador de fútbol y ex futbolista argentino

MILLION DOLLAR BABY (Million Dollar Baby) – 2004

million2

Director Clint Eastwood
Guion Paul Haggis
Fotografía Thomas Stern
Música Clint Eastwood
Producción Warner Bros./Laskeshore Entertainment/Malpaso Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. Color
Reparto Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman, Anthony Mackie, Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker, Brian O’Byrne, Margo Martindale.

«A la gente le encanta la violencia. Cuando hay un accidente reducen la velocidad para ver los cuerpos. Son los que dicen ser amantes del boxeo, pero no tienen ni idea de lo que es. El boxeo es cuestión de respeto, de ganarte el tuyo y de quitárselo al contrario»

A partir de una serie de relatos cortos de Jerry Boyd (bajo seudónimo, F.X. Toole) sobre sus experiencias como preparador de boxeadores, titulada Rope burns: Stories from the corner, Paul Haggis escribió un brillante guion que serviría a Clint Eastwood para trascender los cánones del subgénero del cuadrilátero con una obra maestra de pletórico verismo, contundente franqueza expositiva y arrebatadora profundidad humana. Perseverando en la pureza, concisión y atemporalidad de su romántico clasicismo, bifurcaron el film en dos segmentos claramente diferenciados y acompasados por la imponente voz en off de Morgan Freeman: una primera parte en la que se ensalza la figura del entrenador y se incide en la relevancia del esfuerzo y la superación personal a través de la liberadora relación paterno-filial que brota entre el apesadumbrado mánager, curador de cortes y dueño de un rancio gimnasio de Los Ángeles y una desubicada púgil de tesón inexpugnable y puños de oro (maravillosa Hilary Swank), y, una emotiva e imprevista segunda fracción que sacude códigos éticos y sociales para hurgar en la angustia de la frustración vital y reflexionar sin tapujos sobre la voraz y desalmada ingratitud de las relaciones familiares.

Otras películas donde se ensalza la figura del ENTRENADOR

Un domingo cualquiera – Oliver Stone (1999)
Coach Carter – Thomas Carter (2005)
The Damned United – Tob Hooper (2009)

BATALLA (Cartas desde Iwo Jima)

Combate entre dos o más contendientes en donde cada uno de ellos tratará de derrotar a los demás. Las batallas tienen lugar más a menudo durante las guerras o las campañas militares y normalmente pueden ser bien definidas por el espacio, el tiempo y la acción llevada a cabo. Las guerras y las campañas son guiadas por la estrategia mientras que las batallas son las fases en las que se emplea la táctica. (Wikipedia)

«La guerra no consiste sólo en la batalla sino en la voluntad de contender»
Thomas Hobbes (1588-1679) Filósofo inglés

CARTAS DESDE IWO JIMA (Letters from Iwo Jima) – 2006

Jima

Director Clint Eastwood
Guion Paul Haggis e Iris Yamashita
Fotografía Tom Stern
Música Kyle Eastwood y Michael Stevens
Producción Warner Bros./DreamWorks Pictures/Malpaso/Amblin Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 141m. B/N y Color
Reparto Ken Watanabe, Kazunari Ninomiya, Tsuyoshi Ihara, Ryo Kase, Shidou Nakamura, Nae, Hiroshi Watanabe, Takumi Bando.

«Pero antes o después todos moriremos. ¿Ese es el plan, no?»

Encumbrado como maestro del clasicismo hollywoodiense contemporáneo, Clint Eastwood conformó un singular díptico antibélico (co-producido por Steven Spielberg) que rememoraba desde su antagónico planteamiento dual la sanguinaria escaramuza que libraron estadounidenses y nipones por la volcánica isla de Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial. BANDERAS DE NUESTROS PADRES (2006), basada en el libro homónimo de James Bradley y Ron Powers, versaba sobre la manipulación política consumada alrededor de los soldados supervivientes que izaron la bandera en el monte Suribachi, icono de la supremacía bélica yanqui gracias a la emblemática instantánea de Joe Rosenthal; mientras que este penetrante y sombrío contraplano intimista de la batalla, urdido a partir de las cartas del general Kurivayashi que hallaron semienterradas en el islote, aleccionaba sobre el horror de la contienda con proverbial quietud expositiva y una marcada gradación poética para exteriorizar el compromiso, la sensibilidad y el desasosiego de una resistencia japonesa condenada al aniquilamiento.

Otras películas que reproducen una BATALLA

Zulú – Cy Endfield (1964)
Braveheart – Mel Gibson (1995)
Salvar al soldado Ryan – Steven Spielberg (1998)