Obra de arte realizada a través de la sucesión de imágenes en video y con sonido. El cine, o el arte de hacer películas de diverso tipo, es considerado uno de los siete artes y es hoy en día uno de los más populares ya que llega a una importante y claramente variada cantidad de público (…) Independientemente de las cuestiones técnicas, requiere un gran esfuerzo de producción. Mientras que la actuación o la dirección de la misma siempre son los elementos que más destacan, también son imprescindibles cuestiones tales como el vestuario, la musicalización, la fotografía, la creación de los ambientes apropiados, la edición, el sonido, la utilización de efectos especiales, etc. (definicionabc.com)
«Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta»
Orson Welles (1915-1985) Actor, director, guionista y productor estadounidense
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (Gone with the wind) – 1939
Director Victor Fleming
Guion Sidney Howard, Oliver H.P. Garrett, Ben Hecht, Jo Swerling y John Van Druten
Fotografía Ernest Haller
Música Max Steiner
Producción Selznick International Pictures/Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 238m. Color
Reparto Vivien Leigh, Clark Gable, Olivia de Havilland, Leslie Howard, Hattie McDaniel, Thomas Mitchell, Barbara O’Neil, Ona Munson, Ann Rutherford, Ward Bond.
“A Dios pongo por testigo que no podrán derribarme. Sobreviviré, y cuando todo haya pasado, nunca volveré a pasar hambre, ni yo ni ninguno de los míos. Aunque tenga que mentir, robar, mendigar o matar, ¡a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre!”
Cautivador e irrepetible melodrama sureño, basado en una novela homónima de Margaret Mitchell, que ha pasado a los anales del séptimo arte como la mayor superproducción hollywoodiense de su dorada primera etapa sonora, así como la película más popular, junto a CASABLANCA, y taquillera (si adecuamos sus ingresos de acuerdo a la inflación) de toda la historia del cine. Ambientada en la época de la guerra de secesión y el subsiguiente período de reconstrucción, narra la triste y arrebatadora relación de amor entre la coqueta, decidida y caprichosa hija de un rico plantador de algodón de Georgia, de nombre Escarlata O’Hara, y un escéptico, vividor y arrogante aventurero llamado Rhett Butler, dos apasionantes personajes que marcaron para siempre la carrera de sus inolvidables intérpretes. El megalómano productor David O. Selznick fue el gran artífice de este glorioso espectáculo de larga y azarosa gestación (en su convulso rodaje intervinieron George Cukor, sustituido por presiones de Clark Gable, o Sam Wood, entre otros realizadores), repleto de frases míticas, bellísimos fotogramas en un novedoso technicolor y momentos imperecederos determinados por el impagable diseño artístico de William Cameron Menzies, como la fiesta aristocrática o el incendio en Atlanta. Antológica banda sonora de Max Steiner.
Otras PELÍCULAS que ejemplifican la grandeza del cine
Ciudadano Kane – Orson Welles (1941)
2001: una odisea del espacio – Stanley Kubrick (1968)
El padrino – Francis Ford Coppola (1972)
La han dado infinidad de veces por la televisión, aunque no sé cuando la dieron la última vez, tal vez hace un año o dos. Antes la daban en sesiones donde todo el mundo estaba pegado al televisor. Ver Lo que el viento se llevó era echar la tarde y gran parte de la noche. Como bien apuntas tiene escenas míticas y guiones inolvidables. Creo que en el momento que la rodaban echaron toda la carne en el asador, sabiendo lo que se traían entre manos, una obra maestra.
Me gustaMe gusta
El azaroso rodaje de la película es tan apasionante como el argumento de la película. Una obra única…
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho esta película, su análisis completo, sus luces y sus sombras, el propio rodaje… La he visto infinidad de veces y cada vez me fijo en distintos aspectos. Efectivamente tiene secuencias inolvidables como cuando llega Escarlata a la estación de tren llena de heridos o la escena de las escaleras entre ella y Rhett. Es interesante fijarse en cada uno de los personajes, no solo en los principales, sino en cada uno de los secundarios. Si bien uno se fija más en Escarlata y Rhett, tanto Melania como Ashley tienen un montón de matices interesantes. Sí se disfruta de la película, pero también la génesis y el propio rodaje es otro deleite, no solo la búsqueda eterna de Escarlata.
A mí me parece que una buena tarde puede ser visionar Lo que el viento se llevó.
Mira, hace tiempo que no lo hago. Buscaré un hueco este mes. Quién sabe.
Jajajaja, no tendría sitio para nombrar las PELÍCULAS que ejemplifican la grandeza del cine, pero está muy bien la lista que propones.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Para esta palabra en concreto precisaba una de aquellas películas míticas, que todos reconocen, admiran e idolatran. Y dudo que exista un ejemplo mejor que ‘Lo que el viento se llevó’… Besos, Hildy.
Me gustaMe gusta
Creo que es una de mis películas preferidas. La he visto mil veces, tantas, que me sé algunos diálogos de memoria. Siempre me cito a mí misma a Scarlett cuando dice: “Ya lo pensaré mañana”. Me ayuda este mantra. Gracias por evocarla aquí. Buenos días.
Me gustaMe gusta
Creo que todos los que amamos el cine la hemos visto en varias ocasiones, Maite. Me alegra que la hayas podido recordar gracias a la entrada. Ah, y gracias a ti por el mensaje! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona