DESALIENTO (Crónica familiar)

Decaimiento del ánimo o de la energía para continuar haciendo algo. (google)

«Quien se para a llorar, quien se lamenta contra la piedra hostil del desaliento, quien se pone a otra cosa que no sea el combate, no será un vencedor, será un vencido lento» (poema Euzkadi)
Miguel Hernández (1910-1942) Poeta español

CRÓNICA FAMILIAR (Cronaca familiare) – 1962

Director Valerio Zurlini
Guion Valerio Zurlini, Mario Missiroli y Vasco Pratolini
Fotografía Giuseppe Rotunno
Música Goffredo Petrassi
Producción Titanus
Nacionalidad Italia
Duración 115m. Color
Reparto Marcello Mastroianni, Jacques Perrin, Valeria Ciangottini, Serena Vergano, Sylvie, Salvo Randone, Marco Guglielmi, Franca Pasut.
* Goffredo Petrassi – Per cercare consolazione

«El verdadero amor es el de los pobres. Amarse es darse valor y protección. Es sangre que se une a la tuya y es solidaridad. Pero el amor de los pobres es el más frágil. O el mosaico que forman las almas combina perfectamente, o todo se viene abajo hecho pedazos y el amor se convierte en abatimiento y desesperación. Un hombre pobre puede cometer todos los errores a los que la pobreza le lleva, pero no puede equivocarse al escoger a su compañera»

Adaptación de la homónima novela autobiográfica de Vasco Pratolini, convertida en la película más emblemática de su realizador (junto a LA CHICA DE LA MALETA) y en uno de los títulos más importantes florecidos en el próspero cine italiano de principios de los sesenta. El retorno al pasado de un periodista (inmenso Mastroianni) a raíz de la muerte de su hermano, esencialmente, a los recuerdos de cómo fueron separados en la infancia tras fallecer su madre, su reencuentro en Florencia y sus difíciles relaciones posteriores, sustentan la base argumental de este patético drama familiar con resonancias político-sociales, tratado por el otrora prestigioso y hoy algo descuidado Zurlini con extrema sensibilidad, pureza y ternura, ingredientes básicos para captar el ambiente de desalentadora penuria que caracterizó el período de entreguerras. Alabada por el propio escritor, tesitura no demasiado común en este tipo de traslaciones literarias, presume de una composición plástica tan refinada como preciosista, en la que dominan los tonos suaves y gastados, así como de una triste y conmovedora música incidental de Goffredo Petrassi, embellecida en su tramo final por el Adagio de Albinoni.

Otras películas que plasman la viva imagen del desaliento

Novecento – Bernardo Bertolucci (1976)
Rosetta – Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne (1999)
Manchester frente al mar – Kenneth Lonergan (2016)

2 comentarios

  1. Tengo debilidad por las películas sobre hermanos. Y esta de Zurlini muestra una triste y sensible historia entre dos hermanos muy diferentes.
    Cada vez me gusta más Marcello Mastroianni. Era un genio creando y construyendo personajes.
    Por otra parte me gustó descubrir a un jovencísimo Jacques Perrin, que muchos descubrieron como un maduro Totó en Cinema Paradiso, y, sin embargo, arrastraba ya una interesante y larga filmografía.
    Qué buenas películas con el desaliento como bandera. Hay en películas donde hay personajes que caen en desaliento a golpes como el de Sofia en El color púrpura de Spielberg, aunque finalmente surja cual ave fénix.
    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.