Movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora. En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria. Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su propia interpretación. (definicion.de)
“El comunismo no priva al hombre de la libertad de apropiarse del fruto de su trabajo, lo único de lo que lo priva es de la libertad de esclavizar a otros por medio de tales apropiaciones”
Karl Marx (1818-1883) Filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío
NOVECENTO (Novecento [1900]) – 1976
Director Bernardo Bertolucci
Guión Bernardo Bertolucci, Giuseppe Bertolucci y Franco Arcalli
Fotografía Vittorio Storaro
Música Ennio Morricone
Producción Artemis/Artistes Associés/PEA
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania
Duración 314m. Color
Reparto Robert De Niro, Gérard Depardieu, Dominique Sanda, Sterling Hayden, Burt Lancaster, Donald Sutherland, Stefania Sandrelli, Alida Valli.
«Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas, los han querido, les han pagado. Y con los fascistas, los patronos han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España… Pero siempre pagamos nosotros. ¿Quién paga? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres»
Monumental fresco histórico, donde, a través de la trayectoria vital de dos amigos de la infancia de una discordante condición social (uno, hijo de un bracero; el otro, de un terrateniente) a lo largo de cuarenta años, ilustraba con solemnidad y un espíritu descaradamente marxista la metamorfosis político-ideológica sufrida por Italia en la tumultuosa primera mitad del siglo XX, transformándose en una luminosa, exultante y controvertida glorificación al proletariado. La irrebatible grandeza de sus imágenes, iluminadas con proverbial excelsitud por Vittorio Storaro, viene dada por la intemperante tenacidad épica y el arrogante matiz lírico que fluye tanto de su impresionante robustez narrativa como de su exquisito tratamiento visual. Esta espectacular exposición, reforzada por un impresionante reparto, que incluía el retorno de la otrora diva Francesca Bertini, no acabó de convencer ni a las multinacionales norteamericanas que la financiaron ni a los diferentes partidos políticos italianos, incluido el PCI, y fue disparmente recibida por crítica y público, posiblemente alarmados ante una duración tan anómala que propició su estreno en dos partes.
Otras películas sobre el COMUNISMO
El hombre de mármol – Andrzej Wajda (1976)
Rojos – Warren Beatty (1981)
Good Bye, Lenin! – Wolfgang Becker (2003)
Recuerdo que vi la película(las dos partes) con un enorme entusiasmo y que me encantaron. De arriba a abajo. Bastantes años después la volví a ver y se me hizo pesada. Pero desconozco el motivo. Puede ser que el discurso político lo leyera de forma distinta. Las interpretaciones brutales. Y la música sigue siendo preciosa
Me gustaMe gusta
Quizás también influiría el hecho de afrontar un desarrollo argumental tan vasto sin disponer del factor sorpresa. Sin duda, el reparto es espectacular y la música de Morricone, como casi siempre, bellísima.
Me gustaMe gusta
Habla del comunismo como la solución a los problemas de la sociedad, de la economía,… La bandera de Libertad. El comunismo es posible únicamente con una dictadura y no existe Libertad, el que explota en este caso es el Estado. Ejemplo: China, Corea N., Venezuela, Cuba, antigua URSS,… por favor. Me parece bien la crítica de la película pero la definición escueta del comunismo como si fuera la panacea. Ante todo disculpas por si he ofendido y saludos cordiales. Q
Me gustaMe gusta
Has manifestado tu respetable opinión de manera muy correcta y, por tanto, no debes disculparte por ello. Por supuesto que no me has ofendido y espero que la definición con la que se abre el post (extraída de ‘definicion.de’) tampoco te haya molestado tanto. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto. Gracias por su amabilidad y feliz año.
Me gustaMe gusta