Stefania Sandrelli

MACHISMO (Divorcio a la italiana)

El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto. Para referirse a tal negación del sujeto, existen distintas variantes que dependen del ámbito que se refiera, algunos son familiares (estructuras familiares patriarcales, es decir dominación masculina), sexuales (promoción de la inferioridad de la sexualidad femenina como sujeto pasivo o negación del deseo femenino), económicas (infravaloración de la actividad laboral), legislativas, intelectuales, anatómicas, lingüísticas, históricas, culturales, académicas, etc. (Wikipedia)

«Hay que decirle a la sociedad que el pacto tiene que ser un pacto social contra el machismo, lo que mata es el machismo. La concepción machista de la sociedad que hace que el hombre se crea que la mujer es un objeto de su propiedad»
Amparo Rubiales (1945-) Abogada, doctora en derecho, profesora universitaria y política española

DIVORCIO A LA ITALIANA (Divorzio all’italiana) – 1961

Director Pietro Germi
Guion Ennio De Concini, Alfredo Giannetti y Pietro Germi
Fotografía Leonida Barboni y Carlo Di Palma
Música Carlo Rustichelli
Producción Galatea Film
Nacionalidad Italia
Duración 108m. B/N
Reparto Marcello Mastroianni, Daniella Roca, Stefania Sandrelli, Leopoldo Trieste, Odoardo Spadaro, Ugo Torrente, Margherite Girelli.

«Los términos de la cuestión eran matemáticos: estado de ira es igual a delito «in fraganti» más honor ofendido»

Pietro Germi aprovechó una campaña popular a favor de la ley de divorcio para abandonar sus característicos dramas costumbristas con trasfondo criminal y perpetrar esta corrosiva comedia negra, predispuesta también a formular otro testimonio veraz e iconoclasta de la realidad política y social de su país. Las delirantes y fantasiosas peripecias afectivas de un melindroso aristócrata de Agramonte, obcecado en desembarazarse a toda costa de su bigotuda esposa para así poder festejar con su rolliza prima carnal, sirvieron para desarrollar con un sentido del ritmo absolutamente impetuoso esta caricaturesca e inclemente sátira de las endémicas deficiencias de la decadente nobleza siciliana, entre ellas su imprudente ociosidad, sus prejuicios sociales, su machismo atávico y su infame sentido de la virilidad y el honor. La película, además de convertirse en uno de los mayores éxitos del cine italiano de los años sesenta, significó el descubrimiento de una atractiva y sensual Stefania Sandrelli y aumentó el renombre de Marcello Mastroianni como irreemplazable actor de comedias.

Otras películas sobre el MACHISMO

Matrimonio a la italiana – Vittorio De Sica (1964)
Toro salvaje – Martin Scorsese (1980)
Solas – Benito Zambrano (1999)

REVÓLVER (Police Python 357)

Tipo de pistola que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en un tambor o cilindro. Normalmente se utiliza el término pistola para designar a las armas de fuego cortas semiautomáticas, que suelen llevar la munición alojada en un cargador. (Wikipedia)

«Tantas pistolas rodando por la ciudad y tan pocos cerebros. Es usted el segundo individuo que he encontrado, en cuestión de unas horas, que parece creer que un revólver en la mano significa tener el mundo agarrado por el cuello» (libro El sueño eterno)
Raymond Chandler (1888-1959) Escritor estadounidense de novela negra

POLICE PYTHON 357 (Police Python 357) – 1976

Director Alain Corneau
Guion Alain Corneau y Daniel Boulanger
Fotografía Ettienne Becker
Música Georges Delerue
Producción Albina Productions/TIT Filmproduktion
Nacionalidad Francia/ Alemania Federal
Duración 113m. Color
Reparto Yves Montand, Simone Signoret, François Périer, Claude Bertrand, Stefania Sandrelli, Mathieu Carrière, Serge Marquand.

«No hay hombres cien por cien buenos y cien por cien malvados»

Primera aportación notable del entonces incipiente Alain Corneau al polar o cine policíaco francés, que lo presentaba como un decidido continuador de la obra de Jean-Pierre Melville y predecía su capacidad para erigirse en uno de los próximos grandes cultivadores del género. A través de una gélida, austera y meticulosa puesta en escena, la película desmenuzaba un relato criminal tan febril como resbaladizo, levemente inspirado en la novela The big clock de Kenneth Fearing, donde un estoico, solitario y taciturno inspector de policía de Orleans (pertrechado siempre de un revólver Colt Python 357) se ve forzado a esclarecer el asesinato de la amante que compartía con su comisario en jefe, verdadero autor del delito, y del cual él mismo aparece como principal sospechoso. Convincente interpretación del distinguido reparto, especialmente de un Yves Montand que brindaba una circunspecta caracterización del típico agente abrumado por unas aciagas circunstancias que le impulsan a repudiar la honradez que exige su profesión para adoptar una actitud totalmente virulenta e inmoral.

Otras películas en las que el protagonista usa un REVÓLVER

Asalto y robo de un tren – Edwin S. Porter (1903)
Raíces profundas – George Stevens (1953)
Sin perdón – Clint Eastwood (1992)

COMUNISMO (Novecento)

Movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora. En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria. Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su propia interpretación. (definicion.de)

“El comunismo no priva al hombre de la libertad de apropiarse del fruto de su trabajo, lo único de lo que lo priva es de la libertad de esclavizar a otros por medio de tales apropiaciones”
Karl Marx (1818-1883) Filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío

NOVECENTO (Novecento [1900]) – 1976

19002

Director Bernardo Bertolucci
Guión Bernardo Bertolucci, Giuseppe Bertolucci y Franco Arcalli
Fotografía Vittorio Storaro
Música Ennio Morricone
Producción Artemis/Artistes Associés/PEA
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania
Duración 314m. Color
Reparto Robert De Niro, Gérard Depardieu, Dominique Sanda, Sterling Hayden, Burt Lancaster, Donald Sutherland, Stefania Sandrelli, Alida Valli.

«Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas, los han querido, les han pagado. Y con los fascistas, los patronos han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España… Pero siempre pagamos nosotros. ¿Quién paga? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres»

Monumental fresco histórico, donde, a través de la trayectoria vital de dos amigos de la infancia de una discordante condición social (uno, hijo de un bracero; el otro, de un terrateniente) a lo largo de cuarenta años, ilustraba con solemnidad y un espíritu descaradamente marxista la metamorfosis político-ideológica sufrida por Italia en la tumultuosa primera mitad del siglo XX, transformándose en una luminosa, exultante y controvertida glorificación al proletariado. La irrebatible grandeza de sus imágenes, iluminadas con proverbial excelsitud por Vittorio Storaro, viene dada por la intemperante tenacidad épica y el arrogante matiz lírico que fluye tanto de su impresionante robustez narrativa como de su exquisito tratamiento visual. Esta espectacular exposición, reforzada por un impresionante reparto, que incluía el retorno de la otrora diva Francesca Bertini, no acabó de convencer ni a las multinacionales norteamericanas que la financiaron ni a los diferentes partidos políticos italianos, incluido el PCI, y fue disparmente recibida por crítica y público, posiblemente alarmados ante una duración tan anómala que propició su estreno en dos partes.

Otras películas sobre el COMUNISMO

El hombre de mármol – Andrzej Wajda (1976)
Rojos – Warren Beatty (1981)
Good Bye, Lenin! – Wolfgang Becker (2003)

FASCISMO (El conformista)

Movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista (…) El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). (…) El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo). (definicion.de)

«Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica. Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo»
Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán

EL CONFORMISTA (Il conformista) – 1970

Director Bernardo Bertolucci
Guion Bernardo Bertolucci
Fotografía Vittorio Storaro
Música Georges Delerue
Producción Maran Film/Marianne Productions/Mars Film
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania
Duración 108m. Color
Reparto Jean-Louis Trintignant, Stefania Sandrelli, Dominique Sanda, Enzo Tarascio, Milly, Gastone Moschin, José Quaglio, Pierre Clémenti.

«¿Alguna vez se preguntó por qué la gente quiere colaborar con nosotros? Algunos lo hacen por temor… la mayoría por dinero. Muy pocos lo hacen por fe en el fascismo»

Persuasiva adaptación de la novela homónima de Alberto Moravia que sirvió a Bertolucci para activar una suerte de trilogía con la que hurgar en los orígenes del fascismo, inaugurada ese mismo año con la clarividente adecuación de un texto de Jorge Luis Borges en LA ESTRATEGIA DE LA ARAÑA y culminada con un vasto y categórico fresco sobre el tema, NOVECENTO (1976). A partir de un impresionante soporte atmosférico, interesado en moldear la coerción e intemperancia del momento a través de una formulación estética algo desmesurada pero con seductores ramalazos de inspiración, se dibujaba la paulatina y contradictoria mezquindad moral del protagonista, un pusilánime profesor de filosofía con reprimidas y traumáticas tendencias homosexuales (solvente Jean-Louis Trintignant) que acepta con el servicio secreto viajar de luna de miel a París con el fin de asesinar a un dirigente antifascista exiliado. Apropiada música de Georges Delerue y sugerente comparecencia femenina a cargo de la dupla Sanda/Sandrelli para un largometraje desapacible, sensual e implacable, determinado por la complejidad y rigurosa solidez de su estuctura narrativa.

Otras películas que tratan el tema del FASCISMO

La marcha sobre Roma – Dino Risi (1962)
El fascismo cotidiano – Mikhail Romm (1965)
Amarcord – Federico Fellini (1973)

HONOR (Seducida y abandonada)

Cualidad moral de una persona que se construye en el imaginario social, y está vinculada al deber, al mérito, al heroísmo, a la virtud, trascendiendo el ámbito de la familia, de la descendencia, de la casta social, e implicando la aceptación y reconocimiento públicos. El honor refiere a buena conducta, recto comportamiento y adecuación a la norma de convivencia aceptada en la comunidad o sociedad en donde la persona de honor vive. En una moral conservadora que respeta la tradición, el honor refiere al decoro e integridad en el género femenino, con una connotación sexual que indica que debe respetar normas como no divorciarse en medio de un embarazo ni dejar a su marido por otro hombre. http://quesignificado.com/honor/

“El honor no se gana en un día para que en un día pueda perderse. Quien en una hora puede dejar de ser honrado, es que no lo fue nunca”
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo, director, guionista y productor de cine español

SEDUCIDA Y ABANDONADA (Sedotta e abbandonata) – 1964

seducida

Director Pietro Germi
Guión Age, Furio Scarpelli, Pietro Germi y Luciano Vincenzoni
Fotografía Aice Parolin
Música Carlo Rustichelli
Producción Compagnie Cinématographique de France/Vides/Ultra Film
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 115m. B/N
Reparto Stefania Sandrelli, Aldo Puglisi, Saro Urzi, Lando Buzzanca, Leopoldo Trieste, Lola Braccini, Umberto Spedaro, Paolo Biggio.

«Mi familia es antigua y honorable. Nunca a ha sido forzada a enfrentarse a la ley. Hemos compartido algunas muertes violentas, pero las aceptamos con dignidad. Estamos en el punto en el cual debo confirmar que esta desgraciada muchacha fue maniatada por ese cerdo»

El triunfo a nivel internacional alcanzado con la sardónica DIVORCIO A LA ITALIANA (1961) espoleó a Pietro Germi a proseguir su particular caricatura de los ancestrales y estereotipados hábitos familiares del provinciano sur de Italia con esta vehemente comedia dramática de trazo grueso, cuyo argumento versaba en torno a la mancillada decencia de una menor, embarazada y posteriormente repudiada por el zángano novio de su hermana. La implacable franqueza crítica de su director a la hora de ridiculizar las intemperancias pasionales o el exagerado ardor por preservar el tradicional honor siciliano, unida a su peculiar arrojo para manipular los excesos tragicómicos, dotaron de un insólito patetismo a esta desenfrenada parodia costumbrista, que, en el fondo, no era más que un explícito reflejo de la hipocresía y el machismo que subyace en las relaciones sociales. A destacar la espléndida fotografía en blanco y negro, la espontaneidad interpretativa del competente reparto y la resplandeciente belleza y sensualidad de una Stefania Sandrelli de tan solo dieciocho años.

Otras películas en cuyo argumento se lucha por preservar el HONOR

Las cuatro plumas – Zoltan Korda (1939)
El milagro de Morgan Creek – Preston Sturges (1944)
Love & honor – Yôji Yamada (2006)