Instrumento de viento, del grupo de instrumentos de viento de madera y metal, con lengüetas individuales por cada nota musical. Se toca respirando sobre uno de sus agujeros individuales o sobre múltiples agujeros a la vez ya sea aspirando o espirando. La presión causada por aspirar o espirar en las cámaras de las lengüetas causa que la lengüeta o lengüetas vibren creando sonido. Cada cámara tiene dos o más lengüetas de sonido, hechas de latón o acero. Cada lengüeta está sujeta con remache en uno de sus lados y suelto en el otro extremo, siendo el extremo suelto el que vibra y crea el sonido (…) Es uno de los instrumentos más vendidos durante el siglo XX. Los notables compositores Darius Milhaud y Vaughan Williams compusieron a mediados del siglo XX obras para interpretarse con armónica, especialmente para Larry Adler (…) La armónica también es el instrumento más vendido de la historia de la humanidad y el primer instrumento en ser tocado en el espacio. (Wikipedia)
«Suena una armónica, me parece un órgano que vibra para ti, para mí, allí arriba, en la inmensidad del cielo» (canción Il cielo in una stanza)
Gino Paoli (1934-) Músico y cantautor italiano
HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (C’era una volta il west) – 1968
Director Sergio Leone
Guion Sergio Leone, Sergio Donati, Dario Argento y Bernardo Bertolucci
Fotografía Tonino Delli Colli
Música Ennio Morricone
Producción Rafran/San Marco/Paramount
Nacionalidad Italia/ Estados Unidos
Duración 165m. Color
Reparto Henry Fonda, Claudia Cardinale, Jason Robards, Charles Bronson, Gabriele Ferzetti, Jack Elam, Paolo Stoppa, Lionel Stander, Woody Strode.
«A propósito, ¿no sabes nada de uno que anda por ahí soplando una armónica? Si le has visto, lo recordarás. En vez de hablar, toca. Y cuando tendría que tocar, habla.»
Western elegíaco, ambicioso y grandilocuente, injustamente repudiado en su día, que se ha convertido con el paso de los años en una obra de culto y pervive como en uno de los títulos más absorbentes y cautivadores en la historia del género. Encaminando las propiedades estilísticas de sus anteriores películas (primerísimos planos, ángulos crispados, escenas harto parsimoniosas, largos silencios…) hasta límites un tanto exasperantes, Leone simbolizaba la eterna pugna entre progreso y barbarie versando el contumaz trajín de unos forajidos por arrebatarle a una exprostituta unos recién heredados terrenos, próximos al desértico Monument Valley pero revalorizados por la construcción del ferrocarril. Amplio reparto internacional, donde sobresalía la belleza de Claudia Cardinale y la antológica caracterización de Henry Fonda (en el único personaje malvado y despreciable de su carrera), maravillosa fotografía en Technicolor y formato Scope y sensacional banda sonora de Ennio Morricone, integrada por una melodía reconocible para cada protagonista a través de una muy dispar y variada conjunción de instrumentos, encauzados por el premonitorio sonido de la armónica.
Otras películas donde se toca la ARMÓNICA
Vive como quieras – Frank Capra (1938)
En la ciudad blanca – Alain Tanner (1983)
No direction Home: Bob Dylan – Martin Scorsese (2005)