Dominique Sanda

COMUNISMO (Novecento)

Movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora. En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria. Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su propia interpretación. (definicion.de)

“El comunismo no priva al hombre de la libertad de apropiarse del fruto de su trabajo, lo único de lo que lo priva es de la libertad de esclavizar a otros por medio de tales apropiaciones”
Karl Marx (1818-1883) Filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío

NOVECENTO (Novecento [1900]) – 1976

19002

Director Bernardo Bertolucci
Guión Bernardo Bertolucci, Giuseppe Bertolucci y Franco Arcalli
Fotografía Vittorio Storaro
Música Ennio Morricone
Producción Artemis/Artistes Associés/PEA
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania
Duración 314m. Color
Reparto Robert De Niro, Gérard Depardieu, Dominique Sanda, Sterling Hayden, Burt Lancaster, Donald Sutherland, Stefania Sandrelli, Alida Valli.

«Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas, los han querido, les han pagado. Y con los fascistas, los patronos han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España… Pero siempre pagamos nosotros. ¿Quién paga? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres»

Monumental fresco histórico, donde, a través de la trayectoria vital de dos amigos de la infancia de una discordante condición social (uno, hijo de un bracero; el otro, de un terrateniente) a lo largo de cuarenta años, ilustraba con solemnidad y un espíritu descaradamente marxista la metamorfosis político-ideológica sufrida por Italia en la tumultuosa primera mitad del siglo XX, transformándose en una luminosa, exultante y controvertida glorificación al proletariado. La irrebatible grandeza de sus imágenes, iluminadas con proverbial excelsitud por Vittorio Storaro, viene dada por la intemperante tenacidad épica y el arrogante matiz lírico que fluye tanto de su impresionante robustez narrativa como de su exquisito tratamiento visual. Esta espectacular exposición, reforzada por un impresionante reparto, que incluía el retorno de la otrora diva Francesca Bertini, no acabó de convencer ni a las multinacionales norteamericanas que la financiaron ni a los diferentes partidos políticos italianos, incluido el PCI, y fue disparmente recibida por crítica y público, posiblemente alarmados ante una duración tan anómala que propició su estreno en dos partes.

Otras películas sobre el COMUNISMO

El hombre de mármol – Andrzej Wajda (1976)
Rojos – Warren Beatty (1981)
Good Bye, Lenin! – Wolfgang Becker (2003)

FASCISMO (El conformista)

Movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista (…) El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). (…) El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo). (definicion.de)

«Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica. Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo»
Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán

EL CONFORMISTA (Il conformista) – 1970

Director Bernardo Bertolucci
Guión Bernardo Bertolucci
Fotografía Vittorio Storaro
Música Georges Delerue
Producción Maran Film/Marianne Productions/Mars Film
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania
Duración 108m. Color
Reparto Jean-Louis Trintignant, Stefania Sandrelli, Dominique Sanda, Enzo Tarascio, Milly, Gastone Moschin, José Quaglio, Pierre Clémenti.

«¿Alguna vez se preguntó por qué la gente quiere colaborar con nosotros? Algunos lo hacen por temor… la mayoría por dinero. Muy pocos lo hacen por fe en el fascismo»

Persuasiva adaptación de la novela homónima de Alberto Moravia que sirvió a Bertolucci para activar una suerte de trilogía con la que hurgar en los orígenes del fascismo, inaugurada ese mismo año con la clarividente adecuación de un texto de Jorge Luis Borges en LA ESTRATEGIA DE LA ARAÑA y culminada con un vasto y categórico fresco sobre el tema, NOVECENTO (1976). A partir de un impresionante soporte atmosférico, interesado en moldear la coerción e intemperancia del momento a través de una formulación estética algo desmesurada pero con seductores ramalazos de inspiración, se dibujaba la paulatina y contradictoria mezquindad moral del protagonista, un pusilánime profesor de filosofía con reprimidas y traumáticas tendencias homosexuales (solvente Trintignant) que acepta con el servicio secreto viajar de luna de miel a París con el fin de asesinar a un dirigente antifascista exiliado. Apropiada música de Georges Delerue y sugerente comparecencia femenina a cargo de la dupla Sanda/Sandrelli para un largometraje desapacible, sensual e implacable, determinado por la complejidad y rigurosa solidez de su estuctura narrativa.

Otras películas que tratan el tema del FASCISMO

La marcha sobre Roma – Dino Risi (1962)
El fascismo cotidiano – Mikhail Romm (1965)
Amarcord – Federico Fellini (1973)