Movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista (…) El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). (…) El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo). (definicion.de)
«Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica. Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo»
Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán
EL CONFORMISTA (Il conformista) – 1970
Director Bernardo Bertolucci
Guión Bernardo Bertolucci
Fotografía Vittorio Storaro
Música Georges Delerue
Producción Maran Film/Marianne Productions/Mars Film
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania
Duración 108m. Color
Reparto Jean-Louis Trintignant, Stefania Sandrelli, Dominique Sanda, Enzo Tarascio, Milly, Gastone Moschin, José Quaglio, Pierre Clémenti.
«¿Alguna vez se preguntó por qué la gente quiere colaborar con nosotros? Algunos lo hacen por temor… la mayoría por dinero. Muy pocos lo hacen por fe en el fascismo»
Persuasiva adaptación de la novela homónima de Alberto Moravia que sirvió a Bertolucci para activar una suerte de trilogía con la que hurgar en los orígenes del fascismo, inaugurada ese mismo año con la clarividente adecuación de un texto de Jorge Luis Borges en LA ESTRATEGIA DE LA ARAÑA y culminada con un vasto y categórico fresco sobre el tema, NOVECENTO (1976). A partir de un impresionante soporte atmosférico, interesado en moldear la coerción e intemperancia del momento a través de una formulación estética algo desmesurada pero con seductores ramalazos de inspiración, se dibujaba la paulatina y contradictoria mezquindad moral del protagonista, un pusilánime profesor de filosofía con reprimidas y traumáticas tendencias homosexuales (solvente Trintignant) que acepta con el servicio secreto viajar de luna de miel a París con el fin de asesinar a un dirigente antifascista exiliado. Apropiada música de Georges Delerue y sugerente comparecencia femenina a cargo de la dupla Sanda/Sandrelli para un largometraje desapacible, sensual e implacable, determinado por la complejidad y rigurosa solidez de su estuctura narrativa.
Otras películas que tratan el tema del FASCISMO
La marcha sobre Roma – Dino Risi (1962)
El fascismo cotidiano – Mikhail Romm (1965)
Amarcord – Federico Fellini (1973)
Pusilánime, conformista, moralmente mezquino, reprimido, traumatizado… El protagonista simboliza a la perfección los frutos del fascismo.
Me gustaMe gusta
Esta es una de mis películas preferidas de todos los tiempos.
Me gustaMe gusta
Muy inteligente la cita de Brecht
Me gustaMe gusta
Primera incursión de Bertolucci en los canales del cine de gran presupuesto. En la época de su estreno, se le acusó de vender su combativa independencia creativa al capital. Sin embargo, está claro que el autor de “LA ESTRATEGIA DE LA ARAÑA” supo mantener el (difícil) equilibrio entre el comprometido discurso personal y el cine-espectáculo. El film viene a ser, a través del recorrido de su “conformista” e indeciso protagonista, un afilado estudio sobre las cobardías e incertidumbres morales, ideológicas y amorosas; todo un tratado, en fin, sobre la incapacidad del indivíduo para elevarse sobre la influencia de un entorno social y político degradado por la corrupción y el autoritarismo. Y todo esto y mucho más, vehiculado con un estilo formal de depurada belleza, por momentos, fascinante.
Me gustaMe gusta