Day: julio 2, 2017

DEDO (Los 5000 dedos del Dr. T)

Los dedos son las extremidades de la mano y del pie del ser humano y de otros animales como los grandes simios. Son también las diez puntas de las extremidades que pueden apreciar la forma, tamaño, textura y temperatura de un objeto. (Wikipedia)

“Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre”
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano

LOS 5000 DEDOS DEL DR. T (5000 fingers of Dr. T) – 1953

Director Roy Rowland
Guión Dr. Seuss y Allan Scott
Fotografía Franz Planer
Música Frederick Hollander y Hans J. Salter
Producción Columbia/The Stanley Kramer Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. Color
Reparto Tommy Rettig, Peter Lind Hayes, Mary Healy, Hans Conried, George Chakiris, Noel Cravat, Robert Heasley, Tony Butala, Jack Heasley.

«Bueno, digo yo, no creerás que he construido este gran piano solo para ti… ¿No entiendes que estoy en la víspera de mi mayor triunfo? Mañana, voy a cumplir el sueño de mi vida (…) Mañana, aquí abajo, tendré quinientos muchachos, ¡cinco mil pequeños dedos! ¡Y serán míos, todos míos! ¡Practicando las 24 horas del día, los 365 días del año!»

Pintoresco e ingenioso musical de corte fantástico que perdura con todos los honores entre los clásicos imborrables del cine infantil y constituye, sin ningún género de dudas, el título más notorio evocado de un realizador modestísimo, mayoritariamente confinado a la realización de westerns de segunda fila. Por tanto, no es de extrañar que los principales artífices de esta rareza de encanto decididamente naïf fueran su productor Stanley Kramer y el famoso escritor e ilustrador de cuentos para niños Theodor Seuss Geisel, conocido con el sobrenombre de Dr. Seuss, quienes concibieron un excéntrico y retorcido universo onírico/surrealista para plasmar las pesadillas que un tiránico profesor de piano provoca en un niño necesitado de amor paterno. Más allá de la delirante recreación ilusoria de esta especie de mofa de los regímenes totalitarios, cuyo diseño artístico se asemejaba en gran medida a las traslaciones fílmicas realizadas a partir de las fábulas de Lewis Carroll, cabe destacar su apropiado ritmo narrativo y la correcta labor de coreografía a cargo de Eugene Loring.

Otras películas donde los DEDOS juegan un papel primordial

La bestia con cinco dedos – Robert Florey (1946)
Pickpocket – Robert Bresson (1959)
Melodía para un asesinato – James Toback (1978)