Mezquindad o maldad propias de la persona ruin. (google.es)
“Los hombres necesitan siempre de un hazmerreír para eclipsarse a sí mismos la propia ruindad de sus barros»
Miguel Delibes (1920-2010) Novelista español
LA GOLFA (La chienne) – 1931
Director Jean Renoir
Guion Jean Renoir y André Girard
Fotografía Théodore Sparkuhl
Producción Braunberger-Richebé/Les Films Jean Renoir
Nacionalidad Francia
Duración 91m. B/N
Reparto Michel Simon, Janie Marese, Georges Flamant, Roger Gaillard, Romain Bouquet, Pierre Desty, Mlle Doryans, Lucien Mancini, Magdeleine Bérubet.
«Él es un buen tipo, tímido, de mediana edad y muy inocente. Posee una cultura intelectual y sentimental superior al ambiente en que se mueve, por lo que le consideran un imbécil. Ella es una muchacha con cierto encanto un tanto vulgar. Siempre es sincera, miente continuamente»
A modo de introducción metafórica, una pequeña función de títeres nos presenta al trío protagonista del drama social con envites psicológicos que vamos a presenciar, donde seremos testigos de la ruin y humillante degradación moral de un pusilánime cajero aficionado a la pintura, que, cercano ya a la vejez, descubre por primera vez la pasión amorosa con el rastrero encanto de una joven de mala vida, embelesada a su vez por la chulería de un rufián sin escrúpulos. La ilusión de Jean Renoir por proseguir su personal concepción naturalista con esta adaptación homónima de la novela de Georges de la Fouchardière, proyecto que hacía un par de años que acariciaba, terminó por convertirse en un resonante fiasco comercial, causado por la sordidez del argumento y la severa negligencia de la productora, que privó a su autor de contar con su actriz preferida, Catherine Hessling, para después lanzarla publicitariamente de forma pésima. Este inmortal clásico del realismo poético francés, quizás algo perjudicado por el paso del tiempo, reverdeció incluso mejorado por Fritz Lang en 1945 bajo el título de PERVERSIDAD.
Otras películas ambientadas en un entorno de RUINDAD
El cuervo – Henri-Georges Clouzot (1943)
La caza – Carlos Saura (1965)
Yo vigilo el camino – John Frankenheimer (1970)