RECELO (El cuervo)

Sospecha o falta de confianza hacia una persona por suponer que oculta malas intenciones o hacia una cosa por suponer que conlleva algún peligro. (google.es)

«Son la salsa de la farsa. El meollo, del mal rollo. La mecha de la sospecha. La llama de la jindama. Son el alma de la alarma, del recelo y del canguelo. Los chulapos del gazapo. Los macarras de la moral» (canción Los macarras de la moral)
Joan Manuel Serrat (1943-) Cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español.

EL CUERVO (Le corbeau) – 1943

Director Henri-Georges Clouzot
Guion Henri-Georges Clouzot y Louis Chavance
Fotografía Nicolas Hayer
Música Tony Aubin
Nacionalidad Francia/ Alemania
Duración 92m. B/N
Reparto Pierre Fresnay, Ginette Leclerc, Pierre Larquey, Noël Requevert, Bernard Lancret, Micheline Francey, Hélène Manson, Sylvie.

«¿Crees que hay gente que es sólo buena o sólo mala? ¿Piensas que lo bueno representa la luz y lo malo la oscuridad? Pero, ¿cuándo acaba la noche y empieza el día? ¿Dónde está la frontera? ¿Puedes tú afirmar con completa seguridad en qué lado te encuentras?»

Una de las más sobresalientes, representativas y, sin duda, controvertidas producciones francesas surgidas durante el período de ocupación nazi, basada en un caso verídico (el denominado proceso de Tulle), que, en 1951, originaría otra nueva y sugerente versión firmada por Otto Preminger bajo el título CARTAS ENVENENADAS. Clouzot aplicó su escepticismo fustigador y revolucionario a una intriga policíaca de marcado carácter costumbrista, que recreaba a la perfección el clima de sordidez, recelo y paranoia que predomina en la pequeña localidad de St.Robin ante los amenazadores anónimos recibidos por los ciudadanos más influyentes de la misma. Este certero y punzante análisis psicológico, puntuado con reminiscencias plásticas expresionistas y favorecido por un loable quehacer interpretativo, escandalizó a los sectores más retrógrados y nacionalistas del país por el supuesto tono antipatriótico de su discurso, repercutiendo de forma negativa en la trayectoria de su autor, que, acusado de colaboracionismo con el enemigo, fue apartado de su profesión durante los tres siguientes años.

Otras intrigas cinematográficas dominadas por el RECELO

Diez negritos – René Clair (1945)
El tesoro de Sierra Madre – John Huston (1948)
Atrapa un ladrón – Alfred Hitchcock (1955)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.