CACIQUISMO (Canoa)

1. Dominación o influencia del cacique de un pueblo o comarca.
2. Intromisión abusiva de una persona o una autoridad en determinados asuntos, valiéndose de su poder o influencia.
(RAE)

«Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado los mueve; no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos…»
Benito Pérez Galdós (1843-1920) Novelista, dramaturgo y cronista español

CANOA (Canoa) – 1976

Director Felipe Cazals
Guión Tomas Pérez Turrent
Fotografía Alex Phillips Jr.
Producción Conacite Uno/S.T.P.C.
Nacionalidad México
Duración 115m. Color
Reparto Enrique Lucero, Arturo Allegro, Carlos Chávez, Salvador Sánchez, Ernesto Gómez Cruz, Roberto Sosa Sr., Rodrigo Puebla, Jaime Garza.
* Javier Solís – El pecador

«¡Desagradecidos, después de todo lo que he hecho por el pueblo! Son enemigos de Dios, de la iglesia, son herejes, pero también son enemigos de este pueblo, de su progreso, de todo lo que hemos hecho estos años»

Favorecido por un efímero afán del gobierno mexicano en reflotar su depauperada cinematografía, Felipe Cazals regaló a la misma una impactante trilogía nutrida de hechos reales en torno a la barbarie e intolerancia secular anexa a la sociedad de su país, compuesta por CANOA, EL APANDO (1975), adaptación de un relato de José Revueltas sobre una cruenta reyerta ocurrida en la cárcel de Lecumberri, y, LAS POQUIANCHIS (1976), recreación de un aberrante y controvertido hecho criminal acaecido en Guanajuato a finales de los cincuenta. La repugnante e insensata ferocidad con la que los ciudadanos de San Miguel Canoa, aguijoneados por el delirio religioso y anticomunista de su párroco, reciben a cinco muchachos empleados en la Universidad Autónoma de Puebla que pretendían escalar el volcán La Malinche, constituye el argumento de una denuncia social de apabullante realismo y sinuosa mordacidad, acrecentada con la descriptiva interacción con la cámara de ciertos personajes, cuya consigna estribaba en discernir acerca de las vetustas estructuras coloniales que sojuzgan un país determinado por la corrupción y el fanático caciquismo de sus poderes fácticos.

Otras películas ambientadas en un entorno de imperante CACIQUISMO

Novecento – Bernardo Bertolucci (1976)
Los santos inocentes – Mario Camus (1984)
Un lugar en el mundo – Adolfo Aristarain (1992)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.