Estado de alteración mental en el que se producen excitación, desorden de las ideas y alucinaciones. (Larousse Editorial)
«Cuando una persona sufre delirio, lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delirio, lo llamamos religión»
Robert Maynard Pirsig (1928-) Escritor estadounidense
ÉL (Él) – 1953
Director Luis Buñuel
Guion Luis Buñuel y Luis Alcoriza
Fotografía Gabriel Figueroa
Música Luis Hernández Bretón
Producción Nacional Films
Nacionalidad México
Duración 91m. B/N
Reparto Arturo de Córdova, Delia Garcés, Luis Beristáin, Aurora Walker, Manuel Donde, Carlos Martínez Baena, Fernando Casanova.
«Nada parece guiado por la razón, sino por el sentimiento, la emoción, el instinto…»
Bajo la apariencia de un melodrama desaforado, Buñuel perfiló un cuadro clínico de patología psicopática a partir del progresivo viaje al infierno de la pasión autodestructiva y los celos infundados que, desde su enlace matrimonial con una joven discreta y delicada, emprende un honorable caballero latifundista, beato y sexualmente impoluto a pesar de haber rebasado ya los cuarenta. Basada libremente en la novela homónima de Mercedes Pinto, constituye otra sátira feroz y subversiva acerca de las falsas apariencias y los frustrados anhelos que definen a la ociosa y reprimida burguesía mexicana, donde religión y fetichismo volvían a entroncarse al son de una narración cabal e impetuosa que retozaba con el flashback o la elipsis con insolente maestría, confiriendo instantes tan turbadores como la retorcida escena de la aguja, el hilo y las tijeras. La escenografía «art-nouveau» de Edward Fitzgerald y los contrastes lumínicos de Gabriel Figueroa contribuyeron a forjar la atmósfera malsana y onírica que dominaba esta irrecusable obra maestra, en su época vilmente postergada.
Otras películas sobre DELIRIOS
Repulsión – Roman Polanski (1965)
Ed Wood – Tim Burton (1994)
Una mente maravillosa – Ron Howard (2002)
Un comentario