Day: agosto 3, 2013

GASTRONOMÍA (El festín de Babette)

Estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno (…) A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. (Wikipedia)

«El glotón es el sujeto menos estimable de la gastronomía, porque ignora su principio elemental: ¡El arte sublime de masticar!»
Honoré de Balzac (1799-1850) Novelista francés

EL FESTÍN DE BABETTE (Babettes gaestebud) – 1987

babettes

Director Gabriel Axel
Guion Gabriel Axel
Fotografía Henning Kristiansen
Música Per Nörgaard
Producción Nordisk Films/Panorama Film/ DFI
Nacionalidad Dinamarca/ Suecia/ Francia
Duración 102m. Color
Reparto Stéphane Audran, Birgitte Federspiel, Bodil Kjer, Bibi Andersson, Thomas Antoni, Ghite Nörby, Jarl Kulle, Jean Philippe Lafont.

«Un artista nunca es pobre»

Metódica y sensitiva adaptación del opíparo cuento que Karen Blixen escribió bajo el seudónimo de Isak Dinesen, que, no sólo despunta como la mejor película de su realizador, sino que configura una de las páginas más prominentes y exitosas en la historia del cine danés. La difícil integración de una dadivosa cocinera parisina en el seno de una gris, melancólica y ultraluterana comunidad pesquera de Jutlandia, a finales del siglo XIX, actuaba como simple vínculo argumental para contraponer el ascetismo nórdico al epicúreo talante mediterráneo y, a partir de esta antítesis, terciar entre el ortodoxo misticismo y las profusas delectaciones terrenales. Un film reflexivo, intimista, cáutamente dreyeriano, que ennoblecía la tradición gastronómica francesa a través de una asombrosa percepción detallista para converger en un hermoso canto a la creación artística como antídoto contra la soledad o la pesadumbre y vehículo ideal para hermanar las más heterogéneas culturas. Mención especial merece la tierna y matizada interpretación de la siempre mesurada Stéphane Audran.

Otras películas sobre GASTRONOMÍA

Como agua para chocolate – Alfonso Arau (1992)
Comer, beber, amar – Ang Lee (1994)
Deliciosa Martha – Sandra Nettelbeck (2001)