Equivalente del crimen organizado; es una mafia japonesa que data del siglo XVII (…) La yakuza moderna ha extendido sus actividades a la corrupción bancaria y política. Esta mafia en 2009, el último año del que se tiene registro, tenía un estimado de 87.900 miembros en Japón. (Wikipedia)
«Quedan tan solo cubiertos por sus taparrabos; de manera orgullosa, muestran al público sus tatuajes, el lenguaje simbólico secreto de la familia yakuza, el código que expresa las cualidades y la jerarquía de cada uno de los integrantes» (novela Los cerezos negros)
Ernestina Sodi (1960-) Historiadora de arte, escritora, periodista y ex modelo mexicana
SONATINE (Sonatine) – 1993
Director Takeshi Kitano
Guion Takeshi Kitano
Fotografía Katsumi Yanagishima
Música Joe Hisaishi
Producción Bandai/Shochiku/Yamada Right Vision
Nacionalidad Japón
Duración 94m. Color
Reparto Takeshi Kitano, Aya Koukami, Tetsu Watanabe, Ren Osugi, Susuma Terashima, Kenichi Yajima, Masanobu Katsumura, Tonbo Zushi.
«Me parece bien que hagas negocios, pero no olvides pagarnos nuestra parte. Nos debes respeto»
El éxito internacional de la magistral HANA-BI, FLORES DE FUEGO (1997) permitió que el mercado occidental abriera los ojos a las anteriores películas del mediático y multifacético Takeshi Kitano y descubriera, por tanto, la auténtica génesis de su particular estilismo cinematográfico, cimentado en la antítesis entre la quietud y el fulgor poético de su envoltorio y un particular tratamiento de la violencia de hipocondríaca y gratuita ceremoniosidad. ‘Beat’ Takeshi volvía a meterse en la piel de uno de esos personajes de semblante imperturbable y espíritu apolillado por la melancolía, en esta ocasión un desconsolado jefe de la Yakuza, para reflexionar sobre la soledad, la muerte, la lealtad a unos principios o la fuerza de los códigos de honor a través de un argumento que ondeaba entre la comicidad de unos pasatiempos infantiles de engañosa candidez y la extremada atrocidad de unas trifulcas tan encarnizadas como paródicas. A destacar la conseguida utilización de los tiempos muertos y la elipsis, así como la melodiosa música de Joe Hisaishi, como siempre exquisita.
Otras películas que describen los entresijos de la YAKUZA
Batallas sin honor ni humanidad – Kinji Fukasaku (1973)
Yakuza – Sydney Pollack (1974)
El ángel ebrio – Akira Kurosawa (1948)
Me gusta la filmografía de Kitano y se ha ido arriesgando cada vez más. Su mundo de yakuzas y su mundo poético a lo Dolls hasta desembocar en un humor absurdo. Hace tiempo que no sé nada él, sé que ahora ha vuelto al mundo de los yakuzas de nuevo…
Recuerdo su película Brother, sobre un yakuza en Los Ángeles. Y también la película de Juego sucio, de Andrew Lau y Alan Mak, que luego adaptó Scorsese (Infiltrados).
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Una filmografía singular y un personaje realmente curioso, ‘Beat’ Takeshi. En cuanto al cine de sobre la yakuza, recordaré otro película del gran Kurosawa, ‘El perro rabioso’. Beso.
Me gustaMe gusta