Pietro Germi

MAQUINISTA (El ferroviario)

Persona encargada de controlar la velocidad, frenada, así como los sistemas de seguridad y confort a bordo de una locomotora, unidad tren, automotor, y por ende, cualquier vehículo ferroviario. (Wikipedia)

«Comprendo que el hombre te ha creado en un rapto de divina y orgullosa potencia, pero yo no puedo cantarte, máquina de hierro y de fiebre, pensando en la vida y en el alma de tu maquinista» (poema El maquinista)
Carlos Sabat Ercasty (1887-1982) Poeta y profesor uruguayo

EL FERROVIARIO (Il ferroviere) – 1956

ferroviario2

Director Pietro Germi
Guion Pietro Germi, Alfredo Giannetti y Luciano Vincenzoni
Fotografía Leonida Barboni
Música Carlo Rustichelli
Producción De Laurentiis/Ente Nazionale Industrie Cinematografiche (ENIC)/Ponti
Nacionalidad Italia
Duración 118m. B/N
Reparto Pietro Germi, Luisa Della Noce, Sylva Koscina, Saro Urzi, Carlo Giuffré, Renato Speziali, Edoardo Nevola.

«Si después de años viviendo juntos no se habla lo suficiente y se enfada uno… ¡Quién sabe por qué! A veces empieza con una tontería, sucede por cosas por las que hubiera bastado hablar un poco, pero nada. Se sigue adelante con un rencor dentro que te envenena la existencia poco a poco, sin que te des cuenta, hasta que un día pasa lo que has visto… Y entonces es muy difícil hacer las paces porque todos creen tener razón.»

Pietro Germi escribió una de las páginas más brillantes del movimiento neorrealista en su etapa más tardía al escribir, dirigir y protagonizar este penetrante melodrama familiar de corte costumbrista y marcado carácter social, basado en el relato Il treno del también guionista y realizador Alfredo Giannetti. Los múltiples contratiempos que a lo largo de un año desestructuran el entorno laboral y familiar de un orgulloso maquinista de carácter impulsivo y tendencia dipsómana, filtrados a través de la afectuosa, tierna y límpida mirada de su avispado hijo pequeño (sensacional Edoardo Nevola), progresaban con intensidad emocional y una armoniosa profundidad psicológica en aras a prescribir la comunicación como base para edificar un hogar surtido de respeto, tolerancia y afectividad. Un certero dibujo de personajes, espléndidamente interpretados, su refinada fotografía de tintes expresionistas y la apropiada música de Carlo Rustichelli redondeaban este implacable retrato de la sociedad italiana posterior a la cruda posguerra y previa al subsecuente ‘Miracolo economico’.

Otras películas protagonizadas por un MAQUINISTA

El maquinista de la general – Buster Keaton y Clyde Bruckman (1926)
La bestia humana – Jean Renoir (1938)
Sangre sobre los rieles – Andrzej Munk (1957)

PURO (Un maldito embrollo)

Paquete firmemente enrollado de tabaco secado y fermentado, liado sin papel donde la hoja para su elaboración procede de un mismo lugar o país. Se enciende por uno de los extremos para poder introducir su humo dentro de la boca del fumador a través del otro extremo. (Wikipedia)

«Fumar puros es como enamorarse. Primero te atrae su forma, te quedas por su sabor y siempre debes recordar que nunca, ¡nunca hay que dejar que la llama se apague!»
Winston Churchill (1874-1965) Político, estadista, historiador y escritor británico

UN MALDITO EMBROLLO (Un maledetto imbroglio) – 1959

maldito2

Director Pietro Germi
Guion Ennio De Concini
Fotografía Leonida Barboni
Música Carlo Rustichelli
Producción Riama Film
Nacionalidad Italia
Duración 106m. B/N
Reparto Pietro Germi, Claudia Cardinale, Franco Fabrizi, Claudio Gora, Cristina Gajoni, Eleonora Rossi Drago, Saro Urzi, Nino Castelnuovo.
* Alida Chelli – Sinnò me moro

«Un matrimonio sin hijos es como una sopa olvidada en la despensa, señor comisario. Se vuelve agria.»

Justo antes de convertirse en uno de los grandes maestros de la comedia italiana, Pietro Germi escribió, dirigió y protagonizó diversos dramas costumbristas, caracterizados por un acentuado contenido de reprobación política y social, entre ellos el maravilloso EL FERROVIARIO (1956), que culminó con esta vertiginosa adaptación de la novela Quer pasticciaccio brutto de Via Merulana de Carlo Emilio Gadda. Numerosos aspectos de la vida cotidiana transalpina de la época eran revelados con gran realismo y causticidad en esta enrevesada intriga policíaca, ambientada en un suburbio romano y pertrechada a través de un enrarecido tono de amargura y sentimentalismo, que versaba en torno a la resolución del misterioso nexo que existe entre un de robo de joyas y un asesinato, cometidos en el mismo edificio. El propio realizador, encarnando admirablemente a un melancólico y apesadumbrado comisario adicto a los puros, lideraba un espléndido reparto que incluía la sugestiva intervención de una jovencísima Claudia Cardinale, en una de sus primeras apariciones cinematográficas.

Otras películas donde el protagonista fuma con asiduidad un PURO

Un noche en la ópera – Sam Wood (1936)
El cabo del terror – J. Lee Thompson (1962)
El precio del poder – Brian de Palma (1983)

MACHISMO (Divorcio a la italiana)

El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto. Para referirse a tal negación del sujeto, existen distintas variantes que dependen del ámbito que se refiera, algunos son familiares (estructuras familiares patriarcales, es decir dominación masculina), sexuales (promoción de la inferioridad de la sexualidad femenina como sujeto pasivo o negación del deseo femenino), económicas (infravaloración de la actividad laboral), legislativas, intelectuales, anatómicas, lingüísticas, históricas, culturales, académicas, etc. (Wikipedia)

«Hay que decirle a la sociedad que el pacto tiene que ser un pacto social contra el machismo, lo que mata es el machismo. La concepción machista de la sociedad que hace que el hombre se crea que la mujer es un objeto de su propiedad»
Amparo Rubiales (1945-) Abogada, doctora en derecho, profesora universitaria y política española

DIVORCIO A LA ITALIANA (Divorzio all’italiana) – 1961

Director Pietro Germi
Guion Ennio De Concini, Alfredo Giannetti y Pietro Germi
Fotografía Leonida Barboni y Carlo Di Palma
Música Carlo Rustichelli
Producción Galatea Film
Nacionalidad Italia
Duración 108m. B/N
Reparto Marcello Mastroianni, Daniella Roca, Stefania Sandrelli, Leopoldo Trieste, Odoardo Spadaro, Ugo Torrente, Margherite Girelli.

«Los términos de la cuestión eran matemáticos: estado de ira es igual a delito «in fraganti» más honor ofendido»

Pietro Germi aprovechó una campaña popular a favor de la ley de divorcio para abandonar sus característicos dramas costumbristas con trasfondo criminal y perpetrar esta corrosiva comedia negra, predispuesta también a formular otro testimonio veraz e iconoclasta de la realidad política y social de su país. Las delirantes y fantasiosas peripecias afectivas de un melindroso aristócrata de Agramonte, obcecado en desembarazarse a toda costa de su bigotuda esposa para así poder festejar con su rolliza prima carnal, sirvieron para desarrollar con un sentido del ritmo absolutamente impetuoso esta caricaturesca e inclemente sátira de las endémicas deficiencias de la decadente nobleza siciliana, entre ellas su imprudente ociosidad, sus prejuicios sociales, su machismo atávico y su infame sentido de la virilidad y el honor. La película, además de convertirse en uno de los mayores éxitos del cine italiano de los años sesenta, significó el descubrimiento de una atractiva y sensual Stefania Sandrelli y aumentó el renombre de Marcello Mastroianni como irreemplazable actor de comedias.

Otras películas sobre el MACHISMO

Matrimonio a la italiana – Vittorio De Sica (1964)
Toro salvaje – Martin Scorsese (1980)
Solas – Benito Zambrano (1999)

HONOR (Seducida y abandonada)

Cualidad moral de una persona que se construye en el imaginario social, y está vinculada al deber, al mérito, al heroísmo, a la virtud, trascendiendo el ámbito de la familia, de la descendencia, de la casta social, e implicando la aceptación y reconocimiento públicos. El honor refiere a buena conducta, recto comportamiento y adecuación a la norma de convivencia aceptada en la comunidad o sociedad en donde la persona de honor vive. En una moral conservadora que respeta la tradición, el honor refiere al decoro e integridad en el género femenino, con una connotación sexual que indica que debe respetar normas como no divorciarse en medio de un embarazo ni dejar a su marido por otro hombre. http://quesignificado.com/honor/

“El honor no se gana en un día para que en un día pueda perderse. Quien en una hora puede dejar de ser honrado, es que no lo fue nunca”
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo, director, guionista y productor de cine español

SEDUCIDA Y ABANDONADA (Sedotta e abbandonata) – 1964

seducida

Director Pietro Germi
Guión Age, Furio Scarpelli, Pietro Germi y Luciano Vincenzoni
Fotografía Aice Parolin
Música Carlo Rustichelli
Producción Compagnie Cinématographique de France/Vides/Ultra Film
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 115m. B/N
Reparto Stefania Sandrelli, Aldo Puglisi, Saro Urzi, Lando Buzzanca, Leopoldo Trieste, Lola Braccini, Umberto Spedaro, Paolo Biggio.

«Mi familia es antigua y honorable. Nunca a ha sido forzada a enfrentarse a la ley. Hemos compartido algunas muertes violentas, pero las aceptamos con dignidad. Estamos en el punto en el cual debo confirmar que esta desgraciada muchacha fue maniatada por ese cerdo»

El triunfo a nivel internacional alcanzado con la sardónica DIVORCIO A LA ITALIANA (1961) espoleó a Pietro Germi a proseguir su particular caricatura de los ancestrales y estereotipados hábitos familiares del provinciano sur de Italia con esta vehemente comedia dramática de trazo grueso, cuyo argumento versaba en torno a la mancillada decencia de una menor, embarazada y posteriormente repudiada por el zángano novio de su hermana. La implacable franqueza crítica de su director a la hora de ridiculizar las intemperancias pasionales o el exagerado ardor por preservar el tradicional honor siciliano, unida a su peculiar arrojo para manipular los excesos tragicómicos, dotaron de un insólito patetismo a esta desenfrenada parodia costumbrista, que, en el fondo, no era más que un explícito reflejo de la hipocresía y el machismo que subyace en las relaciones sociales. A destacar la espléndida fotografía en blanco y negro, la espontaneidad interpretativa del competente reparto y la resplandeciente belleza y sensualidad de una Stefania Sandrelli de tan solo dieciocho años.

Otras películas en cuyo argumento se lucha por preservar el HONOR

Las cuatro plumas – Zoltan Korda (1939)
El milagro de Morgan Creek – Preston Sturges (1944)
Love & honor – Yôji Yamada (2006)

ADULTERIO (Señoras y señores)

Unión sexual de dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona. A través de los siglos, en diversas culturas, el adulterio ha sido moralmente censurado y hasta penado, considerándoselo un delito, pero esto no ha impedido que muchas personas lo practiquen. Tradicionalmente, ha sido más tolerado y socialmente aceptado en los hombres que en las mujeres, las cuales, según la época o la nación en la cual hayan vivido, han sido severamente reprimidas, incluida la pena capital, ya se demostrara o no su culpabilidad. (Wikipedia)

«El adulterio es la única circunstancia humana en la que las acciones de una persona sirven a dar el título a otra persona»
Pino Caruso (1934-) Actor y escritor italiano

SEÑORAS Y SEÑORES (Signore e signori) – 1966

SEÑORAS

Director Pietro Germi
Guión Pietro Germi, Furio Scarpelli y Luziano Vincenzoni
Fotografía Aiace Parolin
Música Carlo Rustichelli
Produccción Dear Film/Les Films du Siècle/R.P.A.
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 118m. B/N
Reparto Virna Lisi, Gastone Moschin, Nora Ricci, Alberto Lionello, Franco Fabrizi, Olga Villi, Beba Loncar, Aldo Puglisi.

«Si quiere tener una amante, téngala. ¡Pero disimule, no lo ostente, no provoque!»

Una de las últimas joyas adscritas a la nueva comedia italiana de los sesenta, consignada a propagar los tics de la burguesía del «miracolo» económico y contraponerlos a la estrechez de miras provinciana, que recurría a tres episodios localizados en la ciudad de Treviso y estructurados con personajes comunes para hurgar en el tema del adulterio y las malévolas e hipócritas apariencias que se ciernen a su alrededor. Tras un primer segmento de pasiones desatadas y diálogos vertiginosos, destinado a presentar a una acomodada fauna de cornudos consentidos y traidores sin escrúpulos, Pietro Germi acrecentaba su sátira social y arremetía con inclemencia contra los poderes fácticos locales en los otros capítulos que narraban, respectivamente, el frustrado romance entre un cohibido contable del Banco Católico y la guapa cajera de un bar, y, el usufructo sexual que de una campesina menor de edad perpetran seis miembros de la disoluta cuadrilla de amigos, posteriormente denunciados por el deshonrado padre. Una sátira costumbrista muy bien dialogada e interpretada.

Otras películas sobre el ADULTERIO

Un extraño en mi vida – Richard Quine (1960)
Encuentros privados – Liv Ullmann (1996)
Brokeback mountain – Ang Lee (2005)