Persona encargada de controlar la velocidad, frenada, así como los sistemas de seguridad y confort a bordo de una locomotora, unidad tren, automotor, y por ende, cualquier vehículo ferroviario. (Wikipedia)
«Comprendo que el hombre te ha creado en un rapto de divina y orgullosa potencia, pero yo no puedo cantarte, máquina de hierro y de fiebre, pensando en la vida y en el alma de tu maquinista» (poema El maquinista)
Carlos Sabat Ercasty (1887-1982) Poeta y profesor uruguayo
EL FERROVIARIO (Il ferroviere) – 1956
Director Pietro Germi
Guion Pietro Germi, Alfredo Giannetti y Luciano Vincenzoni
Fotografía Leonida Barboni
Música Carlo Rustichelli
Producción De Laurentiis/Ente Nazionale Industrie Cinematografiche (ENIC)/Ponti
Nacionalidad Italia
Duración 118m. B/N
Reparto Pietro Germi, Luisa Della Noce, Sylva Koscina, Saro Urzi, Carlo Giuffré, Renato Speziali, Edoardo Nevola.
«Si después de años viviendo juntos no se habla lo suficiente y se enfada uno… ¡Quién sabe por qué! A veces empieza con una tontería, sucede por cosas por las que hubiera bastado hablar un poco, pero nada. Se sigue adelante con un rencor dentro que te envenena la existencia poco a poco, sin que te des cuenta, hasta que un día pasa lo que has visto… Y entonces es muy difícil hacer las paces porque todos creen tener razón.»
Pietro Germi escribió una de las páginas más brillantes del movimiento neorrealista en su etapa más tardía al escribir, dirigir y protagonizar este penetrante melodrama familiar de corte costumbrista y marcado carácter social, basado en el relato Il treno del también guionista y realizador Alfredo Giannetti. Los múltiples contratiempos que a lo largo de un año desestructuran el entorno laboral y familiar de un orgulloso maquinista de carácter impulsivo y tendencia dipsómana, filtrados a través de la afectuosa, tierna y límpida mirada de su avispado hijo pequeño (sensacional Edoardo Nevola), progresaban con intensidad emocional y una armoniosa profundidad psicológica en aras a prescribir la comunicación como base para edificar un hogar surtido de respeto, tolerancia y afectividad. Un certero dibujo de personajes, espléndidamente interpretados, su refinada fotografía de tintes expresionistas y la apropiada música de Carlo Rustichelli redondeaban este implacable retrato de la sociedad italiana posterior a la cruda posguerra y previa al subsecuente ‘Miracolo economico’.
Otras películas protagonizadas por un MAQUINISTA
El maquinista de la general – Buster Keaton y Clyde Bruckman (1926)
La bestia humana – Jean Renoir (1938)
Sangre sobre los rieles – Andrzej Munk (1957)