Day: junio 6, 2020

TACAÑERÍA (Avaricia)

Mezquindad, inclinación a realizar los menores gastos posibles. (Espasa-Calpe)

“El ahorro excesivo declina rápidamente hacia la tacañería, cayendo en la exageración de reputar superfluo hasta lo necesario”
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico español

AVARICIA (Greed) – 1924

Director Erich Von Stroheim
Guion Erich Von Stroheim
Fotografía William H. Daniels y Ben F. Reynolds
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 140m. B/N
Reparto Zasu Pitts, Gibson Gowland, Jean Hersholt, Chester Conklin, Florence Gibson, Tempe Pigott, Günther von Ritzau, Sylvia Ashton.

«Te veré morir de hambre antes de que obtengas otro centavo… ¡de mi dinero!»

Probablemente el mejor ejemplo de la cruda y sarcástica amoralidad cinematográfica cultivada por Erich Von Stroheim lo encontremos en esta adaptación de la novela naturalista McTeague de Frank Norris, a su vez, inspirada en unos hechos criminales acontecidos a principios de la década de 1880, donde se narraban las sórdidas relaciones entre un dudoso odontólogo asentado en San Francisco, su tacaña esposa y el primo y ex pretendiente de ésta. Cercenada en más de seis horas respecto a su titánico metraje original y vilipendiada por la crítica americana del momento, que la llegó a considerar como un producto impúdico y hasta putrefacto, representa hoy en día la cumbre del sofisticado e innovador talento artístico del cineasta vienés (al que se le imputan hallazgos expresivos como el uso de la profundidad de campo) y de la casi enfermiza exactitud realista con la que solía moldear sus trabajos, patente en escenas tan absorbentes y perturbadoras como el beso en el consultorio, el revolcón sensual de Trina en la cama con su dinero o el amargo y trágico epílogo en el Valle de la Muerte, por cierto, rodado en pleno verano a más de cincuenta grados de temperatura.

Otras películas donde emerge el defecto de la TACAÑERÍA

Cuento de Navidad – Brian Desmond Hurst (1951)
Los amantes crucificados – Kenji Mizoguchi (1954)
Intento de asesinato – Shôhei Imamura (1964)