Day: junio 24, 2020

CRISIS (Desengaño)

1. Cambio importante en el desarrollo de un proceso que da lugar a una inestabilidad.
2. Problema, conflicto, situación delicada.
(Espasa-Calpe)
Las relaciones personales y los vínculos afectivos van evolucionando con el tiempo. Muchas veces esto supone llegar a un mayor grado de compenetración e intimidad, pero en otras el paso de los años no hace más que acentuar la intensidad de los conflictos enquistados. La crisis matrimonial es la consecuencia de muchos de estos procesos: un punto en la que la relación se queda estancada y uno o ambos miembros de la pareja sienten que el matrimonio ha perdido su razón de ser. (psicologiaymente.com)

“Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos”
Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán

DESENGAÑO (Dodsworth) – 1936

Director William Wyler
Guion Sidney Howard
Fotografía Rudolph Maté
Música Alfred Newman
Producción Samuel Goldwyn Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 96m. B/N
Reparto Walter Huston, Ruth Chatterton, Mary Astor, David Niven, Paul Lukas, John Payne, Maria Ouspenskaya, Spring Byington.

«Quiero mucho más que un viaje fuera de esto, Sam. Quiero una nueva vida, empezar desde el principio. Una vida perfectamente gloriosa, libre y aventurera, está llegando a nosotros. Hemos hecho nuestro trabajo»

Convincente adaptación de la novela homónima de Sinclair Lewis, producida por el todopoderoso Samuel Goldwyn, que figura como uno de los melodramas más rigurosos, contenidos y, curiosamente, menos valorados de su ilustre realizador. En él se escrutaba con determinación y una total carencia de sensacionalismo la crisis afectiva y el consecuente proceso de desintegración que un matrimonio norteamericano de clase alta, integrado por un potentado pero humilde industrial del automóvil y su inmadura esposa, emprende tras una experiencia acontecida durante un viaje a Europa. Wyler abordó la hipocresía social y el culto a las apariencias que subyace en las relaciones conyugales (tema tabú en el Hollywood de la época) con exquisita naturalidad y un cierto punto de ironía, sirviéndose de un guion que exploraba con franqueza y sensatez cuestiones tan espinosas como el miedo a envejecer o la estresante premura por consumir la experiencia vital del placer y el desenfado. Estupendos decorados de Richard Day e inspirados intérpretes, entre los que destacaba la fuerza y profesionalidad de Walter Huston.

Otras películas que abordan una situación de CRISIS MATRIMONIAL

El desprecio – Jean-Luc Godard (1963)
Maridos y mujeres – Woody Allen (1992)
Eyes wide shut – Stanley Kubrick (1999)