1 Pesar que se siente por haber hecho una cosa que no se considera buena o adecuada.
2 Sentimiento de pena y lástima por la desgracia o el sufrimiento que padece otra persona. (Larousse Editorial)
«Más vale sentir la compunción que saber definirla»
Tomás de Kempis (1380-1471) Monje y escritor alemán
EUROPA 51 (Europa 51) – 1952
Director Roberto Rossellini
Guion Roberto Rossellini, Sandro De Feo, Diego Fabbri, Mario Pannunzio e Ivo Perilli
Fotografía Aldo Tonti
Música Renzo Rossellini
Producción Ponti-De Laurentiis
Nacionalidad Italia
Duración 113m. B/N
Reparto Ingrid Bergman, Alexander Knox, Ettore Giannini, Giuletta Masina, Teresa Pellati, Tina Perna, William Tubbs, Gianni Damiani Segale.
«La culpa no es suya. La culpa es de la sociedad que permite tantos horrores»
Descorazonadora parábola sobre la fraternidad y el anhelo misericordioso, emanada de tres distintas fuentes de inspiración (una peripecia verídica acontecida en la Italia de la posguerra, la desoladora experiencia vital de Simone Weil y la candorosa figura del Poverello de Asís), que se enmarca dentro de aquel sincero y concienzudo análisis sobre el desarreglo afectivo, ético y espiritual que deparó la alianza entre el maestro del Neorrealismo y la maravillosa actriz sueca. En una de sus creaciones de mayor fuerza dramática, Ingrid Bergman encarnaba a una esposa burguesa de origen estadounidense pero afincada en Roma que pretendía redimir el traumático sentimiento de culpa que le mortifica tras el suicidio de su hijo de doce años a través de una desmedida dedicación al prójimo. Este purificador ejercicio de compunción permitió a Rossellini trazar una radiografía veraz y penetrante de un entorno social e histórico sumido en el más profundo confusionismo moral, político y religioso, que, pese a la excelsitud de su acabado formal, suscitó una febril desaprobación por parte de la crítica del momento.
Otras películas sobre el sentimiento de COMPUNCIÓN
Dies Irae – Carl Th. Dreyer (1943)
La misión – Roland Joffé (1986)
Amor – Michael Haneke (2012)
La pareja profesional y sentimental de Ingrid Bergman y Roberto Rossellini dejó una obra fílmica interesante. Europa 51 me resulta complejísima por cómo el director desarrolla la personalidad del personaje femenino de Ingrid. Es de esas películas para ver más de una vez y además pensarla una y otra vez. Aún me queda alguna por ver del dúo pero Te querré siempre por ahora es mi favorita.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Hace unos diez años aproximadamente, en mi primera y de momento única visita a Nueva York, tuve la fortuna de visitar el MoMA, el museo de arte moderno por antonomasia. Aquella visita se convertiría para mi en una experiencia inolvidable, pues más allá de contemplar y disfrutar de las excelencias artísticas que atesoran sus paredes (Picasso, Cezanne, Kandinsky, Pollock, etc.) tuve la oportunidad de presenciar una exposición itinerante en torno a la figura de Rossellini y, en concreto, a la fascinante historia de amor y cine que le unió a Ingrid Bergman. En ella, podías leer la correspondencia que ambos mantuvieron antes de sellar definitivamente su relación, entre otros valiosísimos documentos. Te puedes imaginar, Hildy, lo mucho que disfrute aquella visita…
Todas sus películas son muy recomendables, pero yo también me quedo con «Te querré siempre»…
Besos.
Me gustaMe gusta
Drama moral en el que una burguesa encapsulada en las convenciones de su clase social, despierta (tras la muerte de su hijo) al mundo real, descubriendo el amor y alcanzando la redención en la entrega total a los demás, a los más desamparados. Actitud “anormal” que la sociedad no entenderá y que juzgará como locura.
Con una puesta en escena serena, lógica, jugando para la progresión dramática con la luz y la sombra, la película -a la que se podría extirpar alguna pequeña escena prescindible de carácter explicativo- resulta un ejemplar ejercicio que en muchos aspectos es complementario y claramente entroncable con otras obras del autor. Para la historia ha quedado la impresionante composición de una demacrada, y sin embargo bella y carnal, Ingrid Bergman.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Es cierto, Teo. Pocas actrices fueron capaces de lucir tan hermosas en papeles de fémina desvalida o maltratada, para los cuales era demacrada físicamente ex profeso (Luz que agoniza, Atormentada, Stromboli…) . Pero, bueno, seguro que coincidiremos que fue una de las actrices mas guapas de las historia del cine y, según mi opinión, una de las que mejor supo reflejar en su rostro el sentimiento amoroso (Casablanca, Encadenados…).
Un saludo.
Me gustaMe gusta