Day: noviembre 24, 2014

FOTOGRAMA (Viaje a la luna)

Imagen obtenida sin la cámara fotográfica, por medio de un proceso que consiste en la superposición del objeto a registrar sobre el material fotosensible de placa o de película fotográfica, de modo que el fotograma es cada una de las imágenes impresionadas de este modo químicamente en la tira de celuloide. (Wikipedia)

«Un mensaje apócrifo afirma epifanías del lenguaje. Una tensa cuerda espejea el valor del trapecista. Un fotograma nos mira con tiznados ojos baudelerianos» (poema Carta del indescifrable)
Carlos Vásquez-Zawadzki (-) Escritor, dramaturgo y poeta colombiano

VIAJE A LA LUNA (Le voyage dans la lune) – 1902

luna2

Director George Méliès
Guion George Méliès
Fotografía Michaut y Lucien Tainguy
Productora Star Film
Nacionalidad Francia
Duración 14m. B/N
Reparto George Méliès, Victor André, Bleuette Bernon, Jeanne d’Alcy, Henri Delannoy, Brunnet, Depierre, Farjaut, Kelm.

La visionarias epopeyas literarias ideadas por Jules Verne y H.G. Wells sobre una expedición al satélite de la Tierra, unidas al éxito obtenido en la época por el primer vuelo de un zeppelin, inspiraron esta maravillosa fantasía espacial que supuso la primera obra maestra, no ya de su prolífico e insigne prestidigitador, sino de la historia del Séptimo Arte. En un asombroso alarde de magia, desenvoltura e inventiva, Méliès describía la odisea de un grupo de científicos en la Luna, habitada entre otros seres por unos selenitas con aspecto de crustáceos, a través de treinta cuadros frontales disociados por rótulos y profusamente engalanados con prodigiosos artificios e imaginativos decorados. Desproporcionada para la época en cuanto a metraje (280 metros) y desembolso económico (diez mil francos de la época), resultó una película sumamente trascendental por adquirir el privilegio de incorporar la ficción al embrionario lenguaje fílmico, consolidando la hegemonía francesa en el ámbito cinematográfico mundial, y, sobre todo, legando a éste su primer gran fotograma icónico: la imagen del cohete clavado en el ojo de la Luna.

Otas películas con FOTOGRAMAS icónicos

Un perro andaluz – Luis Buñuel (1929)
Centauros del desierto – John Ford (1956)
E.T. el extraterrestre – Steven Spielberg (1982)