Concepto que refiere al pensamiento irracional (lo contrario al pensamiento racional, que se aparta de la razón) y a la conducta extravagante (lo contrario de la conducta considerada como lo no normal o convencional). También se utilizan los términos absurdismo y absurdista, para los partidarios del absurdo en distintos ámbitos, como la filosofía del absurdo. (Wikipedia)
“Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo”
Albert Camus (1913-1960) Novelista, dramaturgo, filósofo y periodista francés
LOQUILANDIA (Hellzapoppin’) – 1941
Director H.C. Potter
Guion Nat Perrin y Warren Wilson
Fotografía Elwood Bredell
Música Frank Skinner
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 84m. B/N
Reparto Ole Olsen, Chic Johnson, Martha Raye, Mischa Auer, Jane Frazee, Robert Paige, Hugh Herbert, Shemp Howard, Elisha Cook Jr.
«¡Vamos a poner a prueba su capacidad de reír! ¿Quién sabe qué puede llegar a ocurrir con unos actores tan locos como éstos?»
Imprevisible, radical e iconoclasta adaptación cinematográfica de una obra teatral de Nat Perrin, estrenada tres años antes con gran éxito en los escenarios de Broadway con el mismo dúo de vodevilescos humoristas, Ole Olsen y Chic Johnson, hoy decididamente olvidados, que aparece como una auténtica obra maestra del absurdo a pesar de la desinteresada frialdad con la que fue acogida en el momento de su estreno. Adelantándose más de tres décadas al humor paródico, cismático e irracional que sin mesura ni prejuicios popularizaron sujetos como Mel Brooks, la terna Zucker/Abrahams/Zucker, o, incluso, el grupo Monty Phyton, desarticulaba los elementos convencionales de escritura fílmica involucrando al espectador en un torrente de diálogos incoherentes, números musicales y canciones entrecortadas o gags de una venalidad tan delirante como preciosista, dispersados gracias un reparto coral muy poco conocido y a la versatilidad artesanal del realizador neoyorquino H.C. Potter, para derramar un ejemplo de metacine tan anárquico e insolente como gozosamente transgresor.
Otras comedias asentadas en el ABSURDO
Yoyo – Pierre Étaix (1965)
El sentido de la vida – T.Jones y T.Gilliam (1983)
Amanece, que no es poco – José Luis Cuerda (1989)