Aquellos individuos que nacen de una misma gestación, dos embriones que han sido formados en el mismo momento luego de la fertilización y que, por compartir los mismos genes de manera directa son físicamente iguales. Los gemelos nacen de un mismo embrión que en algún momento de la gestación se divide en dos y genera dos futuros bebés (…) Lo que es más interesante de los gemelos, además del hecho de que son idénticos uno al otro a nivel físico, es que muchas veces los dos individuos que componen esa relación gemelar también viven una íntima y muy profunda vinculación emocional o sensitiva que le permite a uno saber o sentir las sensaciones que el otro tiene en determinado momento. (definicionabc.com)
“La amargura y el orgullo son hermanos gemelos; el mal humor y la irritabilidad son sus inseparables acompañantes”
Teresa de Calcuta (1910-1997) Monja católica de origen albanés naturalizada india
A TRAVÉS DEL ESPEJO (The dark mirror) – 1946
Director Robert Siodmak
Guion Nunnally Johnson
Fotografía Milton Krasner
Música Dimitri Tiomkin
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 81m. B/N
Reparto Olivia de Havilland, Lew Ayres, Thomas Mitchell, Charles Evans, Dick Long, Gary Owen, Lester Allen, Lela Bliss, Marta Mitrovich.
* Johannes Brahms – Symphony no. 4 in E minor (First movement)
«No creerá que cualquiera puede cometer un asesinato, ¿verdad? (…) El carácter, la personalidad… Ni siquiera la naturaleza puede duplicarlo, ni aún en los gemelos»
Uno de los más brillantes dramas de inclinación freudiana surgidos en la época de posguerra estadounidense, basado en una novela homónima de Vladimir Pozner, que planteaba una turbia intriga en torno a la contrapuesta personalidad e idéntica apariencia de dos hermanas gemelas, envueltas en una oscura investigación criminal trenzada mediante el proceso psicoanalítico. Robert Siodmak consiguió plasmar la atmósfera turbadora y enigmática que requería esta audaz intrusión en las equívocas sinuosidades del alma humana, enmarcada en un período de absoluto desvarío social y económico, cuyo principal interés residía en manifestar la dualidad de sus antagónicas protagonistas, y, a través de ella, husmear en la desconcertante ambigüedad del Mal. A destacar la majestuosa fotografía de inspiración expresionista a cargo de Milton Krasner, la solemne partitura mahleriana de Dimitri Tiomkin y, cómo no, la portentosa doble interpretación de Olivia de Havilland, a la que se podía observar dándose la réplica a sí misma en un plano gracias a la destreza técnica de unos trucajes poco habituales en la época.
Otras películas sobre hermanos o hermanas GEMELAS
Tú a Boston y yo a California – David Swift (1961)
El otro – Robert Mulligan (1972)
Inseparables – David Cronenberg (1988)