PARCHE (Valor de ley)

Pieza de tela o plástico con un preparado medicamentoso por una de sus caras que se aplica sobre una parte del cuerpo para que haga su efecto. (Oxford Languages)
Un parche para el ojo es un parche pequeño que se utiliza para cubrir un ojo. Puede ser un remiendo de tela sujeto alrededor de la cabeza por una cinta elástica o por una cuerda o bien un vendaje adhesivo. A menudo, es usado por la gente para cubrir un ojo perdido o dañado pero también tiene un uso terapéutico en los niños para el tratamiento de la ambliopía (ojo perezoso). (Wikipedia)

«Pero si me dan a elegir entre todas las vidas, yo escojo la del pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo, con cara de malo. El viejo truhan, capitán de un barco que tuviera por bandera un par de tibias y una calavera» (canción La del pirata cojo)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español

VALOR DE LEY (True gift) – 2010

valor2

Director Joel Coen y Ethan Coen
Guion Joel Coen y Ethan Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción Paramount/Skydance Productions/Scott Rudin Productions/Mike Zoss Productions/Amblin Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 110m. Color
Reparto Jeff Bridges, Hailee Steinfeld, Matt Damon, Josh Brolin, Barry Pepper, Paul Rae, Ed Corbin, Elizabeth Marvel, Bruce Green.

«Debes pagar por todo en este mundo, de una forma u otra. No hay nada gratis excepto la gracia de Dios.»

Concluyente readaptación de la novela homónima de Charles Portis, publicada por entregas en las páginas de The Saturday Evening Post en 1968, y, un año más tarde, convertida por Henry Hathaway en un enérgico y paisajístico western que permitió a John Wayne alzarse con el único Oscar en los cincuenta años de carrera, primordialmente vinculada al más popular de los géneros hollywoodienses. Con su peculiar carisma y pluralidad de matices, Jeff Bridges supo desmitificar, humanizar e incluso rendir tributo a aquel icónico marshall de métodos poco ortodoxos, borrachín, tuerto y charlatán, que acepta a regañadientes el arduo cometido de encontrar al asesino del padre de una adolescente sagaz e incorregible, empecinada en hacer justicia a toda costa. Atenuando su temperamento existencial de lo absurdo en beneficio de un ingenio dialéctico de sinuosa causticidad, los hermanos Coen adecuaron un largometraje de aliento crepuscular, clasicismo eastwoodiano y profundo hálito poético, acerado por una riqueza visual apabullante y pespunteado con un epílogo glorioso e imborrable.

Otras películas cuyo/a protagonista luce un PARCHE EN EL OJO

La princesa de Éboli – Terence Young (1955)
Desenlace mortal – Bo Arne Vibenius (1973)
1997: Rescate en Nueva York – John Carpenter (1981)

6 comentarios

  1. Cuando al final de la película el ranger de Texas, interpretado por Matt Damon, apunta con su famosa carabina al jefe de los forajidos, que no es otro que Barry Pepper, respira profundamente, pues es un disparo de muy largo alcance, y susurra «Señor…» encomendándose a Dios para no errar el tiro, uno no puede evitar recordar al francotirador interpretado por Barry Pepper en la película «Salvar al soldado Ryan», siendo el soldado Ryan, cómo no, Matt Damon. Barry Pepper también se encomendaba a Dios antes de cada disparo. ¿Es casualidad? ¿Tal vez un guiño cinéfilo? Para redondearlo, el director de «Salvar al soldado Ryan» es el productor de «Valor de ley»: Steven Spielberg.

    Me gusta

  2. Con parche o sin él qué maravilloso es Jeff Bridges.
    Tiene un montón de papeles en películas que me encantan.
    Una de mis favoritas del actor es El rey pescador.
    Propones una bonita sesión doble entre la película de los Coen y la de Hathaway.
    ¡¡¡Los piratas, el cine de piratas, que siempre me gustó… Ahí nunca faltan parches en los ojos!!! O que se lo digan a Kirk Douglas en Los Vikingos.
    ¿Y el personaje de Daryh Hannah en Kill Bill?
    Guau, qué buena palabra, que juego cinematográfico da.
    Beso
    Hildy

    Me gusta

  3. Te recomiendo Antonio una que vi hace unos meses y me pareció magnífica, pese a que algunos la consideran fría y vulgar. Estoy hablando de Old Henry. Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.