Josh Brolin

PARCHE (Valor de ley)

Pieza de tela o plástico con un preparado medicamentoso por una de sus caras que se aplica sobre una parte del cuerpo para que haga su efecto. (Oxford Languages)
Un parche para el ojo es un parche pequeño que se utiliza para cubrir un ojo. Puede ser un remiendo de tela sujeto alrededor de la cabeza por una cinta elástica o por una cuerda o bien un vendaje adhesivo. A menudo, es usado por la gente para cubrir un ojo perdido o dañado pero también tiene un uso terapéutico en los niños para el tratamiento de la ambliopía (ojo perezoso). (Wikipedia)

«Pero si me dan a elegir entre todas las vidas, yo escojo la del pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo, con cara de malo. El viejo truhan, capitán de un barco que tuviera por bandera un par de tibias y una calavera» (canción La del pirata cojo)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español

VALOR DE LEY (True gift) – 2010

valor2

Director Joel Coen y Ethan Coen
Guion Joel Coen y Ethan Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción Paramount/Skydance Productions/Scott Rudin Productions/Mike Zoss Productions/Amblin Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 110m. Color
Reparto Jeff Bridges, Hailee Steinfeld, Matt Damon, Josh Brolin, Barry Pepper, Paul Rae, Ed Corbin, Elizabeth Marvel, Bruce Green.

«Debes pagar por todo en este mundo, de una forma u otra. No hay nada gratis excepto la gracia de Dios.»

Concluyente readaptación de la novela homónima de Charles Portis, publicada por entregas en las páginas de The Saturday Evening Post en 1968, y, un año más tarde, convertida por Henry Hathaway en un enérgico y paisajístico western que permitió a John Wayne alzarse con el único Oscar en los cincuenta años de carrera, primordialmente vinculada al más popular de los géneros hollywoodienses. Con su peculiar carisma y pluralidad de matices, Jeff Bridges supo desmitificar, humanizar e incluso rendir tributo a aquel icónico marshall de métodos poco ortodoxos, borrachín, tuerto y charlatán, que acepta a regañadientes el arduo cometido de encontrar al asesino del padre de una adolescente sagaz e incorregible, empecinada en hacer justicia a toda costa. Atenuando su temperamento existencial de lo absurdo en beneficio de un ingenio dialéctico de sinuosa causticidad, los hermanos Coen adecuaron un largometraje de aliento crepuscular, clasicismo eastwoodiano y profundo hálito poético, acerado por una riqueza visual apabullante y pespunteado con un epílogo glorioso e imborrable.

Otras películas cuyo/a protagonista luce un PARCHE EN EL OJO

La princesa de Éboli – Terence Young (1955)
Desenlace mortal – Bo Arne Vibenius (1973)
1997: Rescate en Nueva York – John Carpenter (1981)

CONCEJAL (Mi nombre es Harvey Milk)

Miembro electo de una corporación municipal, ejerce su mandato por un período cuya duración suele ser de tres a cuatro años. Las condiciones de la elección, el ejercicio, la continuidad en el cargo y la posibilidad de reelección es al final de cada legislatura, dependen de la legislación electoral y del régimen local de cada país. (Wikipedia)

«Puedes ser un predicador con tu orgullo espiritual. Puedes ser un concejal de la ciudad aceptando sobornos. Puedes estar trabajando en una barbería, puedes saber cómo cortar el pelo. Puedes ser la amante de alguien, puedes ser la heredera de alguien» (canción Gotta serve somebody)
Bob Dylan (1941-) Músico, compositor, cantautor y productor estadounidense

MI NOMBRE ES HARVEY MILK (Milk) – 2008

Director Gus Van Sant
Guion Dustin Lance Black
Fotografía Harris Savides
Música Danny Elfman
Productor Focus Features
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 128m. Color
Reparto Sean Penn, James Franco, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, Alison Pill, Victor Garber, Denis O’Hare, Joseph Cross, Stephen Spinella.
* Sylvester – You make me feel (mighty real)

«Tenemos que hacerles saber quiénes somos. Todo el mundo tiene que salir a la calle. Pero todo el Estado, vivan donde vivan (…) Todos los gays, abogados, profesores, médicos, barrenderos… Tenemos que salir del ghetto. Tenemos que conseguir que toda esa gente que hay por ahí sepa que conoce a uno de los nuestros. Y si alguien no quiere salir del armario, nosotros le abriremos la puerta»

Aparcando el carácter abstracto, hipnótico y experimental de sus anteriores largometrajes, Gus Van Sant afrontó esta hagiográfica reconstrucción de los últimos ocho años de vida del icónico activista Harvey Milk, auténtico adalid de la lucha por los derechos civiles del colectivo homosexual, que se erigió en el primer gay abiertamente reconocido en desempeñar un cargo público en la política estadounidense después de ser elegido concejal del ayuntamiento de San Francisco en 1977. A través de un guion elaborado con desusada pericia y un montaje dinámico, competente y eficaz en su aleación de tomas de ficción e imágenes de archivo, la película describía las prejuiciosas, discriminatorias y homofóbicas adversidades que soslayaba en su cruzada progresista el carismático protagonista (extraordinario Sean Penn) hasta ultimar un biopic tan subjetivo y detractor como consecuente y necesario. Como curiosidad, cabe resaltar que la presentación del film sirvió para propulsar una manifestación en contra de una enmienda a la constitución estatal, la denominada Proposición 8ª, presta a abolir el derecho a contraer matrimonio entre personas del mismo sexo.

Otras películas protagonizadas por un CONCEJAL

Las manos sobre la ciudad – Francesco Rosi (1963)
De incompetente a presidente – Chris Rock (2003)
La concejala antropófaga – Pedro Almodóvar (2009)

SOBREVALORACIÓN (No es país para viejos)

Circunstancia en la cual un activo cotiza por encima de su valor intrínseco, esto es, el valor real y objetivo. (economipedia.com)

«Siempre he sospechado que la amistad está sobrevalorada. Como los estudios universitarios, la muerte y las pollas largas. Los seres humanos elevamos ciertos tópicos a las alturas para esquivar la poca importancia de nuestras vidas. De ahí que la amistad aparezca representada como pactos de sangre, lealtades eternas e incluso mitificada como una variante del amor más profunda que el vulgar afecto de las parejas. No debe ser tan sólido el vínculo cuando la lista de amigos perdidos es siempre mayor que la de amigos conservados» (novela Cuatro amigos)
David Trueba (1969-) Escritor, periodista, director de cine, guionista y actor español

NO ES PAÍS PARA VIEJOS (No country for old men) – 2007

Director Joel Coen y Ethan Coen
Guion Ethan Coen y Joel Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción Miramax Films/Paramount Vantage/Scott Rudin Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 122m. Color
Reparto Josh Brolin, Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Kelly Macdonald, Woody Harrelson, Stephen Root, Garret Dillahunt.

«Un hombre tiene que poner su alma en juego. Debería decir: ‘Está bien, voy a ser parte de este mundo'»

La escasa entidad y trascendencia de sus dos anteriores películas hizo que este esperado supuesto retorno de los Coen a los orígenes temáticos que en su momento los encumbraron fuese recibido por la crítica con desmesurada ponderación, si nos atenemos al decaimiento de una tensión narrativa en principio bien planteada, la prescindible acumulación de lances absurdos o resoluciones tediosas y un final abierto tan abrupto como decepcionante. Basada en la homónima novela de corte existencialista de Cormac McCarthy, exploraba los confines entre la decencia y la inmoralidad, el pundonor y la vileza más espeluznante, a partir de la descarnada persecución a través del desierto tejano de un botín de dos millones de dólares, derivado de una fallida transacción de heroína. Una road-movie con aroma de western crepuscular, matizada con ramalazos del característico humor negro coeniano, que acierta en lo concerniente a la creación de una atmósfera enrarecida, displicente y agorera o en el retorno a una violencia de rugosa y primitiva visceralidad, personificada en el estremecedor comportamiento psicopático de un imperturbable sicario de ridícula melena, interpretado con convicción por Javier Bardem.

Otras películas, que, en mi opinión, se han beneficiado de una extremada SOBREVALORACIÓN crítica

Al final de la escapada – Jean-Luc Godard (1960)
Easy rider (Buscando mi destino) – Dennis Hopper (1969)
El club de la lucha – David Fincher (1999)