Establecimiento correccional donde se intenta rehabilitar y educar a menores de edad que han cometido algún delito, y donde habitan por el tiempo que se haya dictado. Básicamente trata del encarcelamiento con fines de transformación de la conducta. Los reformatorios reciben también otros nombres, como centros de internamiento de menores, o centros de reforma o de reinserción. (Wikipedia)
«El otro día un tribunal madrileño de menores condenó a un año de encierro en un reformatorio a un niño de diez años porque la policía lo sorprendió disparando piedrecitas con una honda a las golondrinas. A mí no me parece bien que apedreen a las golondrinas, ni a ningún animal, por supuesto, nunca lo hice cuando las hondas no eran consideradas ‘armas homicidas’. Pero mandar un año a una correccional a un crío por eso me parece un acto de sectarismo estúpido.» (cuento Los vientos)
Mario Vargas Llosa (1936-) Escritor peruano
EL LIMPIABOTAS (Siuscià) – 1946
Director Vittorio De Sica
Guion Sergio Amidei, Adolfo Franci, Cesare Zavattini, Cesare Giulio Viola
Fotografía Anchise Brizzi
Música Alessandro Cicognini
Producción Alfa Cinematografica
Nacionalidad Italia
Duración 93m. B/N
Reparto Franco Interlenghi, Rinaldo Smordoni, Bruno Ortenzi, Annielo Mele, Emilio Cigoli, Claudio Ermelli, Gino Saltamerenda.
«¿Niños? Robo a mano armada, estafa, carterismo… ¿Cómo debemos castigarlos? ¿A cenar sin fruta? (…) Debería comprender que esto es una cárcel, no la beneficencia.»
Una de las piezas fundamentales y fundacionales del movimiento neorrealista, cuya repercusión trascendió las fronteras del cine italiano de tal forma que incluso la Academia de Hollywood acabó rindiéndose a su ponderada simbiosis de ternura y denuncia social, otorgándole el primer Oscar especial a una película de habla no inglesa al reconocer su capacidad para ‘demostrarle al mundo que el espíritu creativo podía triunfar sobre la adversidad’. Vittorio De Sica reclutó a actores no profesionales e hizo un empleo exclusivo de escenarios naturales para reseñar con amargura, delicadeza y sensibilidad la conmovedora historia de dos jóvenes amigos limpiabotas, unidos por el sueño de comprarse un hermoso caballo blanco y por la trágica fatalidad que les persigue tras ser internados en un reformatorio como cómplices de un delito de estafa. Una película de portentosa gradación dramática, que atestiguaba el caos, el abatimiento y la degradación moral que imperaba en la devastada Roma de los últimos meses de ocupación nazi sin argucias de guion, dobles lecturas ni concesiones ternuristas.
Otras películas parcialmente ambientadas en un REFORMATORIO
La soledad del corredor de fondo – Tony Richardson (1962)
Sleepers – Barry Levinson (1996)
Los niños de San Judas – Aisling Walsh (2003)