Tom Hanks

DESEMBARCO (Salvar al soldado Ryan)

1. Salida de los pasajeros de un medio de transporte.
2. Operación militar que realiza en tierra la dotación o las tropas de un buque.
(Espasa-Calpe)

“Para desembarcar en la isla de la sabiduría hay que navegar en un océano de aflicciones”
Sócrates (470 a.C. – 390 a.C.) Filósofo clásico griego

SALVAR AL SOLDADO RYAN (Save private Ryan) – 1998

save

Director Steven Spielberg
Guion Robert Rodat
Fotografía Janusz Kaminski
Música John Williams
Producción Amblin/Dreamworks/Mark Gordon/Mutual/Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 162m. Color
Reparto Tom Hanks, Edward Burns, Matt Damon, Tom Sizemore, Barry Pepper, Vin Diesel, Adam Goldberg, Ted Danson, Paul Giamatti.

“Si Dios está con nosotros… ¿Quién está con ellos?”

El más contundente ejemplo de que el más taquillero mercante de la industria hollywoodiense puede convertirse, cuando lo desea, en un óptimo cronista de los más injustos episodios de la historia lo encontramos en esta cruda e intemperante ilustración antibelicista, cuya impactante aceptación a nivel mundial motivó una ingente revitalización del género. Este sensorial compendio patriotero en torno a la imprevisible actitud del ser humano ante la más límite de las situaciones constaba de tres bloques claramente definidos: un prólogo apabullante, estremecedor y harto efectista que detallaba, cámara en ristre y provisto de poderosos efectos especiales, el apocalíptico desembarco aliado en la playa normanda de Ohama; un núcleo un tanto sensiblero que describía los avatares de una patrulla yanqui, cuya propagandística misión consistía en hallar en pleno combate al único superviviente de cuatro hermanos soldados y devolvérselo a su abatida madre; y un crudo e inquietante epílogo (de una curiosa semejanza con EL PUENTE de Bernhard Wicki) que invitaba a presenciar otra estrepitosa escaramuza ubicada en un pequeño pueblo francés.

Otras películas en las que asistimos a un DESEMBARCO

El día más largo – K.Annakin, A. Marton y B.Wicki (1962)
Gallipoli – Peter Weir (1981)
Uno rojo, división de choque – Samuel Fuller (1980)

CANDIDEZ (Forrest Gump)

1. Falta de malicia, astucia o hipocresía al actuar.
2. Ingenuidad o inocencia.
(Larousse Editorial)

«Tiempo de la niñez, tiempo de tías; de tanta candidez del alma mía… Tiempo de dialogar con los juguetes, aprendiendo a volar en barrilete»
Alberto Cortez (1940-) Compositor, cantante y poeta argentino

FORREST GUMP (Forrest Gump) – 1994

forrest8

Director Robert Zemeckis
Guion Eric Roth
Fotografía Don Burgess
Música Alan Silvestri
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 142m. Color
Reparto Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise, Sally Field, Mykelti Williamson, Bob Penny, John Randall, Rebecca Williams.

«Es curioso lo que uno puede recordar. Porque yo no me acuerdo cuándo nací. Ni recuerdo mi primer regalo de Navidad, ni tampoco sé cuando salí de excursión por primera vez… pero, sí recuerdo la primera vez que oí la voz más dulce del mundo entero. Yo nunca había visto nada tan hermoso en toda mi vida, era como un ángel»

Deseoso de arrinconar su renombre como especialista en simples vehículos de entretenimiento, Zemeckis optó por revisar la historia estadounidense de los 50, 60 y 70, tomando como referencia el paralelo recorrido vital de un joven retrasado, todo honradez e ingenuidad, cuya constancia le lleva a convertirse en héroe nacional y a participar directamente en los acontecimientos más importantes de su país. Este cambio de registro constituyó un megaéxito comercial, donde su director demostraba un astuto dominio de los recursos melancólicos y sentimentales sin arrinconar sus dotes caricaturescas, engalanadas con unos sofisticados trucajes informáticos que permitían al protagonista compartir escenas documentales con personajes históricos de la época. El brillante pero ideológicamente refutable guion, basado en una novela homónima de Winston Groom, moldeaba su optimismo capriano en una fábula cáustica y desencantada, que engatusaba al espectador hasta incitarlo a una reflexión descabellada pero ineludible sobre las relaciones humanas y los impensados caprichos del destino. Imprescindible banda sonora, surtida de grandes éxitos americanos de varias décadas y diversos géneros.

Otras películas sobre CANDIDEZ

Juan Nadie – Frank Capra (1941)
El manantial de la doncella – Ingmar Bergman (1960)
Bailar en la oscuridad – Lars Von Trier (2000)