VELOCISTA (Gallipoli)

Atleta especializado en las carreras cortas o de velocidad. (Larousse Editorial)

“¿En base a qué indicio se establece la vida o la muerte de un escritor? ¿Acaso X está vivo y es contemporáneo porque puede ir a una reunión y Marcel Proust está muerto porque ya no puede ir a ninguna parte? De esa forma sólo se puede juzgar a los velocistas”
Marina Tsvetáyeva (1892-1941) Escritora, poeta y prosista rusa

GALLIPOLI (Gallipoli) – 1981

Director Peter Weir
Guion David Williamson
Fotografía Russell Boyd
Música Brian May
Producción Paramount Pictures
Nacionalidad Australia
Duración 110m. Color
Reparto Mel Gibson, Mark Lee, Bill Hunter, Robert Grubb, Tim McKenzie, David Argue, Ron Graham, Bill Kerr.
* Jean-Michel Jarre – Oxygene part. 2

“¿Qué son tus piernas? Muelles de acero. ¿Y qué van a hacer? Llevarme a toda velocidad. ¿A qué velocidad puedes correr? A la de un leopardo. ¿Y a qué velocidad vas a correr? A la de un leopardo”

En su cuarto largometraje, y penúltimo antes de afianzar su notoriedad como realizador en la industria hollywoodiense, Peter Weir describía con loable intensidad dramática el aciago recorrido vital, físico y existencial de dos jóvenes australianos de indomable espíritu soñador, nobles ideales patrióticos y prometedoras dotes como velocistas, según la novela Tell England de Ernest Raymond. Aunando intimismo, poesía y brillantez formal bajo un voluntarioso propósito naturalista, rubricó un poderoso alegato en contra de la crueldad e insensatez de todo conflicto bélico, ambientado en tres frentes geográficos: Australia Occidental (Perth), El Cairo y la península turca de Galípoli, en 1915, concretamente en el estrecho de los Dardanelos, donde transcurre uno de los episodios de combate más calamitosos, lacerantes y encarnizados de la Primera Guerra Mundial. Persuasivo dibujo de personajes, consistentes caracterizaciones y curiosa banda sonora, que alternaba sin rubor el Adagio en sol menor de Albinoni con la influyente música electrónica de Jean-Michel Jarre y su icónico Oxygene.

Otras películas protagonizadas por un VELOCISTA

Carros de fuego – Hugh Hudson (1981)
El héroe de Berlín – Stephen Hopkins (2016)
I Am Bolt – Benjamin Turner y Gabe Turner (2016)

4 comentarios

  1. Hay escritores que siguen vivos después de muertos, pero un velocista muerto ya no puede ir a ninguna parte. Sólo queda la memoria de las grandes gestas, como Roger Bannister corriendo la milla por debajo de los 4 minutos.
    Me gustaría ver esta película.

    Me gusta

  2. Peter Weir es un director que siempre me ha llamado. Gallipolli es una película bellísima y dura, pero con unas imágenes que una vez que ves no puedes olvidar. No solo se te queda en la memoria a los dos velocistas y su filosofía de vida, que influye en el porqué corren y cómo, sino también ese momento de los soldados antes de la mortal batalla. Las cartas, los objetos personales, sus rostros… El Gibson que trabajó con Weir siempre se rescata con gusto.
    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Sí, Hildy, la recreación de la vida en las trincheras de esta película es tan conmovedora como escalofriante… Weir es un realizador muy a tener en cuenta, tanto por su fascinante periplo australiano como por su más que digna trayectoria en Hollywood. Besos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.