Day: julio 25, 2019

DARWINISMO (Doble asesinato en la calle Morgue)

Teoría biológica que explica el origen de las especies naturales mediante el concepto de evolución o transformación de unas en otras a través de variaciones en las características hereditarias que se producen de modo no aleatorio, sino por selección natural y adaptación al medio. (google.es)

«El darwinismo ha existido en todos los tiempos, desde que Moisés presentó la historia de la creación, pasando sucesivamente de los animales inferiores hasta llegar al hombre»
Johan August Strindberg (1849-1912) Escritor y dramaturgo sueco

DOBLE ASESINATO EN LA CALLE MORGUE (Murders in the Rue Morgue) – 1932

Director Robert Florey
Guion Tom Reed, Dale Van Avery y John Huston
Fotografía Karl Freund
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 61m. B/N
Reparto Bela Lugosi, Sidney Fox, Brandon Hurst, Leon Ames, Arlene Francis, Bert Roach, Leon Waycoff, Noble Johnson, D’Arcy Corrigan, Herman Bing.

«¿Herejía? ¿Siguen quemando hombres por herejía? ¡Entonces quémeme señor, encienda el fuego! ¿Cree que esta pequeña llama podrá apagar la luz de la verdad? ¿Cree que estas tablas y estos telones son mi única vocación? ¡Son tan sólo una trampa para atrapar el dinero de los tontos! Mi vida está consagrada a un gran experimento… ¡Les aseguro que demostraré la relación del hombre con el mono!»

Estremecedora adaptación libérrima de un relato fantástico de idéntico título escrito por Edgar Allan Poe, que forma parte de aquellos soberanos clásicos terroríficos que encumbraron en los primeros años treinta la gloriosa etapa de la Universal. El interesante y prácticamente olvidado Robert Florey explotó con verdadera inspiración un ambiente de malsana nocturnidad para desarrollar esta intrigante sinfonía del horror y el sadismo, centrada en uno de los temas más frecuentados en el género por la productora: el del sabio trastornado por sus tenebrosas e irrefrenables ansias de procreación, en esta ocasión, un doctor parisino convencido de las teorías de Darwin y obcecado en originar una nueva especie mediante el cruce de mujeres y simios. La ingente singularidad de la función estribaba en su apasionante impregnación de los fundamentos expresionistas (no en vano se contaba con la contribución del operador Karl Freund), la hipnótica caracterización del gran Bela Lugosi como el Dr. Mirakle y la portentosa, e insólita para la época, creación del gorila depredador.

Otras películas que tratan el DARWINISMO

La herencia del viento – Stanley Kramer (1960)
La duda de Darwin – Jon Amiel (2009)
Rincón de Darwin – Diego Fernández (2013)