Acto o la práctica de alimentarse con miembros de la propia especie. El canibalismo puede producirse entre miembros de muchas especies, aunque vulgarmente se asocia más con antropofagia, o con los seres humanos que consumen congéneres (…) Los casos particulares en sociedades occidentales se relacionan actualmente con situaciones de hambre, criminales o personas con profundos problemas mentales. (Wikipedia)
«El canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura»
Salvador Dalí (1904-1989) Pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (The silence of the lambs) – 1991
Director Jonathan Demme
Guión Ted Tally
Fotografía Tak Fujimoto
Música Howard Shore
Producción Orion Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn, Ted Levine, Anthony Heald, Diane Baker, Brooke Smith, Chris Isaak, Roger Corman.
“Un encargado del censo vino una vez a entrevistarme… Me comí su hígado con habas acompañado de un buen Chianti. Vuela a la escuela pajarillo, vuela, vuela, vuela, vuela, vuela…”
Fiel y apasionante adaptación de la excepcional novela homónima de Thomas Harris, que supo trazar una próspera bisectriz entre el terror atmosférico y el suspense en su vertiente más psicológica hasta convertirse en el prominente renovador del subgénero policíaco sobre taimados y desafiantes asesinos en serie, recurrentemente abordado durante la década de los noventa. Amparándose en una puesta en escena de abrumadora fuerza, densidad y contención, Demme nos arrastraba a hurgar en la angustiosa, sórdida y compleja fascinación de la atrocidad a través del inquietante vínculo sensitivo e intelectual que se establece entre una inexperta agente del FBI y el peligroso psiquiatra recluido en un sanatorio mental por sus tendencias caníbales (antológico Hopkins) que podría tener la clave para atrapar a otro psicópata decidido a sembrar el pánico en la ciudad de Memphis y alrededores. El tremendo éxito de crítica y público que cosechó la cinta motivó dos secuelas, HANNIBAL (2001) de Ridley Scott y HANNIBAL, EL ORIGEN DEL MAL (2007) de Peter Webber, además de una precuela dirigida por Brett Ratner en 2002, EL DRAGÓN ROJO, a su vez, remake de un interesante thriller de Michael Mann, HUNTER (1986).
Otras películas sobre el CANIBALISMO
La matanza de Texas – Tob Hooper (1974)
Ravenous – Antonia Bird (1999)
Caníbal – Manuel Martín Cuenca (2013)
Es una película que me ha ido gustando más según la he ido viendo más veces. La primera vez que la vi en el cine, no saqué todo su jugo y me dejó un poco decepcionada. Ha sido en visionados posteriores cuando la he ido disfrutando más. Sobre todo su atmósfera, la inquietud que respira cada uno de sus fotogramas.
Madre mía, el canibalismoooo…, qué te parece si metemos aquí, aunque es un canibalismo muy especial, Cuando el destino nos alcance…
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
No me puedo imaginar a otro actor interpretando el papel de Hopkins, es una de esas películas que no puede entenderse sin el personaje principal y el actor que lo encarnó, cada vez que salía en pantalla daba más miedo que diez películas de terror juntas. Me imagino que lo utilizarán como ejemplo didáctico en las escuelas de cine e interpretación. Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
El canibalismo tuvo también su momento en el cine de autor europeo en torno a 1968: Godard en «Weekend», Pasolini en «Medea» y «Porcile» y, de forma menos visible, Bergman en «La hora del lobo«.
Me gustaMe gusta
El canibalismo emerge en forma espeluznante en esa angustiosa cinta con Viggo Mortensen,LA CARRETERA
Me gustaMe gusta
Me encanta tu blog por cosas como esta. Resume «El silencio de los corderos» en una palabra: canibalismo.
Bravo.
Cuando vi en cine esta película, en concreto en la escena del desenlace, fue la primera vez que comprendí que detrás de las películas había alguien muy inteligente. Por lo de hacerme creer como espectador que son los otros policías los que llamaban a la puerta y no Clarence.
Vuela, vuela, vuela…
¿Soy el único que cree que ella está mejor que él en está película?
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Yo también pienso que Jodie Foster le sacó mas brillo a un personaje en apariencia plano comparado al papel soñado por cualquier actor como el Dr. Lecter
Me gustaMe gusta