Day: noviembre 6, 2017

EPÍLOGO (Tres colores: Rojo)

1. Parte final de un discurso o de una obra literaria en la que se ofrece un resumen general de su contenido.
2. Parte final de ciertas obras literarias o dramáticas en la que se da el desenlace de alguna acción no concluida o se refiere un suceso que guarda relación con la acción principal o es consecuencia de ella.
(google.es)

«Cada futuro tiene trozos que son pedazos de pasado, ritos que hablan mi lenguaje. Y allí me entiendo, allí me ignoro, allí soy prólogo y epílogo» (poema Preámbulo)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo

TRES COLORES: ROJO (Trois coleurs: Rouge) – 1994

Director Krzysztof Kieslowski
Guión Krzysztof Kieslowski Y Krzysztof Piesiewicz
Fotografía Piotr Sobocinski
Música Zbigniew Preisner
Producción France 3 Cinéma/MK2 Productions/Canal+/CAB Productions/TSR/Zespol Filmowy «Tor»
Nacionalidad Francia/ Polonia/ Suiza
Duración 99m. Color
Reparto Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Frederique Feder, Marion Stalens, Teco Celio, Jean-Pierre Lorit, Samuel Lebihan, Roland Carey.

«Tengo la impresión de que a mi alrededor está pasando algo importante, y eso me asusta»

Kieslowski concluyó su trilogía cromática dedicada e inspirada en los valores de la bandera francesa y, al mismo tiempo, puso punto y final a su itinerario cinematográfico (fallecería en 1996 a causa de un paro cardíaco) con este profundo razonamiento sobre el silencio de la culpabilidad, las desconcertantes inferencias del caprichoso azar y los frágiles límites que separan el amor de la traición. Inspirándose en el poema Love at first sight de Wislawa Szymborska, expuso con su habitual solemnidad e impavidez narrativa y una potencia visual de sobrecogedora fisicidad la afectuosa y purificadora relación que entabla una joven modelo (ofuscadoramente sensual Irène Jacob) con un juez maduro y atormentado (virtuoso Trintignant). El perfeccionista cineasta polaco extrajo profundas emociones de detalles aparentemente insignificantes y se recreó en persistentes guiños vinculados con los otros dos colores hasta rematar la función con un epílogo revestido de cameos tan amanerado como emocionante y metafórico. A pesar de obtener un éxito inferior a las anteriores entregas, constituye el fragmento más lúcido y perturbador del extraordinario tríptico.

Otras películas rematadas con un evocado EPÍLOGO

Fellini, ocho y medio – Federico Fellini (1963)
La lista de Schindler – Steven Spielberg (1993)
Desmontando a Harry – Woody Allen (1997)