Viggo Mortensen

GUARDAESPALDAS (Green Book)

Persona que acompaña asiduamente a otra con la misión de protegerla. (RAE)

“Soy el campeón de la gente. Cualquiera se puede acercar a mí y decirme hola sin pagar. No hay guardaespaldas alrededor de este campeón”
Muhammad Ali (1942-) Exboxeador estadounidense

GREEN BOOK (Green Book) – 2018

green2

Director Peter Farrelly
Guion Peter Farrelly, Brian Hayes Currie y Nick Vallelonga
Fotografía Sean Porter
Música Kris Bowers
Producción Universal/Participant Media/DreamWorks SKG/Innisfree Pictures/Wessler Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini, Ricky Muse, David Kallaway, Montrel Miller, Harrison Stone.

«Sólo relájate y disfrútalo. Mi padre solía decir, lo que sea que hagas, hazlo al cien por cien. Cuando trabajas, trabajas, cuando ríes, ríes, cuando comas, come como si fuera tu última comida.»

Independizado de su hermano Bobby, con el que revolucionó los cánones del absurdo a través de comedias tan banales y políticamente incorrectas como DOS TONTOS MUY TONTOS (1994) o ALGO PASA CON MARY (1998), Peter Farrelly inició su andadura en solitario con esta pragmática miscelánea de emotividad, agudeza y humanismo, cuyo rotundo éxito crítico y comercial la encarriló a alzarse con el Oscar a mejor película. Inspirada en unos verídicos recuerdos de infancia de Nick Vallelonga, describía la noble relación de camaradería que su progenitor (un rudo y glotón buscavidas italoamericano del Bronx) forjó en 1962 con el virtuoso y refinado pianista afroamericano Don Shirley tras aceptar acompañarlo como chófer/guardaespaldas en una aventurada gira por el profundo y segregado sur del país. Una complaciente radiografía tragicómica de los prejuicios enraizados en la sociedad estadounidense, que juega sus principales bazas en un guion tan hábil como armonioso, dotado de una óptima construcción de personajes, y en las portentosas caracterizaciones de sus protagonistas.

Otras películas que cuentan con la protección de un GUARDAESPALDAS

El guardaespaldas – Jean Pierre Melville (1963)
En la línea de fuego – Wolfgang Petersen (1993)
Balas sobre Broadway – Woody Allen (1994)

ANTISISTEMA (Captain Fantastic)

Aquella persona o grupo de personas con una ideología disconforme con el orden político o social establecido, que mediante reivindicaciones o acciones tratan de cambiar el statu quo. (Wikipedia)

“Harto de ricos por la tele ostentando, como si se nos tuviera que caer la baba… ¡faltan más comandos! Me dan asco teniendo miedo a los rojos, les comieron el coco, yo antisistema y orgulloso, aberrante debería ser no serlo, el delito: apoyar esto que destruye el planeta entero”
Pablo Hasél (1988-) MC y poeta ilerdense

CAPTAIN FANTASTIC (Captain Fantastic) – 2016

captain

Director Matt Ross
Guion Matt Ross
Fotografía Stéphane Fontaine
Música Alex Somers
Producción Electric City Entertainment/ShivHans Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Viggo Mortensen, George MacKay, Samantha Isler, Annalise Basso, Nicholas Hamilton, Shree Crooks, Kathryn Hahn.
* Israel Nash – Rain plans

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no hay esperanza. Si asumes que hay instinto hacia la libertad, que hay oportunidad para cambiar las cosas, existe la posibilidad de que puedas contribuir a mejorar el mundo»

Reconocido por su versátil carrera como actor secundario, Matt Ross obtuvo una notoria aclamación crítica por escribir y dirigir esta elocuente, vitalista, aunque algo rocambolesca fábula antisistema en torno al imparable menoscabo de los valores éticos en la sociedad contemporánea estadounidense. En una persuasiva caracterización, Viggo Mortensen encarnaba a un exactivista liberal, que, en su momento, decidió abjurar por completo del consumismo capitalista para establecerse junto a su esposa en los remotos bosques del Pacific Northwest, donde criaron, adiestraron y educaron a sus seis hijos sin tecnología, inculcándoles utópicas ideologías de izquierdas y fomentando en ellos la lectura reflexiva, el ejercicio físico y la alimentación natural. La incertidumbre sobre un posible retorno del núcleo familiar al voluble bienestar de la civilización moderna concentra la vertiente emocional de esta punzante, compleja y trascendental comedia dramática, que bascula entre el estereotipo y la parodia con total desenvoltura gracias a un espíritu tan sensorial como mesuradamente subversivo.

Otras fábulas ANTISISTEMA

Vive como quieras – Frank Capra (1938)
V de Vendetta – James McTeigue (2005)
Hacias rutas salvajes – Sean Penn (2007)

TATUAJE (Promesas del este)

Modificación temporal o permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Hay muchos tipos de tatuajes, algunos son temporales; otros, los más conocidos, son permanentes. (Wikipedia)

«Mi cuerpo es, en cierto modo, un diario. Como sucedía con los marineros donde cada tatuaje significaba algo, un período especial de tu vida que dejas marcado en tu piel, ya sea con un cuchillo o con un tatuador profesional»
Johnny Depp (1963-) Actor, productor, director, guionista y músico estadounidense

PROMESAS DEL ESTE (Eastern Promises) – 2007

Director David Cronenberg
Guion Steven Knight
Fotografía Peter Suschitzky
Música Howard Shore
Producción BBC Films/Astral Media/Corus Entertainment/Téléfilm Canada/Kudos Productions/Serendipity Films/Scion Films
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Canadá
Duración 99m. Color
Reparto Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinead Cusack, Donald Sumpter, Jerzy Skolimowski, Josef Altin.

«Los presos rusos llevan su vida escrita en el cuerpo con tatuajes. Sin tatuajes no existes»

Solvente thriller ambientado en el submundo criminal londinense, que, junto al drama neo-noir UNA HISTORIA DE VIOLENCIA (2005), conforma un díptico de proporciones trágicas e intemperante violencia sobre el crimen organizado en fase contemporánea que alejaría taxativamente a Cronenberg de la turbabora e inflexible visceralidad con la que en su momento nos transmitió la belleza de lo aberrante bajo el concepto de ‘nueva carne’. El tortuoso camino que afronta un rudo y enigmático chófer para progresar en el seno de una poderosa organización mafiosa de Europa Oriental, junto a la paralela relación que éste entabla con una tenaz comadrona decidida a indagar sobre la vida de una joven paciente rusa que ha fallecido mientras daba a luz, conformaban el intenso aunque algo chirriante argumento de esta sombría visión de la naturaleza humana, impregnada de una atmósfera tan luctuosa e inerme como enfermiza. A destacar la brutal y soberbiamente coreografiada escena de pelea en un baño turco y la presencia como actor del realizador polaco Jerzy Skolimowski.

Otras películas cuyo protagonista luce algún que otro TATUAJE

El cabo del miedo – Martin Scorsese (1991)
Snatch. Cerdos y diamantes – Guy Ritchie (2000)
Memento – Christopher Nolan (2000)

AMISH (Único testigo)

Grupo etnorreligioso cristiano anabaptista, conocidos principalmente por su estilo de vida sencilla, vestimenta modesta y tradicional, y su resistencia a adoptar comodidades y tecnologías modernas. Los amish son una comunidad cultural muy unida, descendientes de inmigrantes germanos y predominantemente suizos de habla alemana. Actualmente, las comunidades amish comprenden aproximadamente 22 asentamientos ubicados principalmente en los Estados Unidos y en Ontario, Canadá. Algunas de las características de los amish son la creencia en el Nuevo Testamento, la vida en asentamientos apartados de las metrópolis, el aislamiento del mundo exterior, la defensa de valores como el pacifismo, la humildad, la vida sencilla y el trabajo, así como la vestimenta al estilo del siglo XVII o XVIII. (Wikipedia)

«No me gusta la idea de que para estar cerca de su Dios deben dejar de lado el cultivo de su intelecto. Los amish dejan de estudiar a los dieciséis años porque consideran que un exceso de conocimiento los aleja de lo virtud»
Rocío Carmona (1974-) Escritora, editora y cantante española

ÚNICO TESTIGO (Witness) – 1985

witness

Director Peter Weir
Guión William Kelley, Earl W. Wallace y Pamela Wallace
Fotografía John Seale
Música Maurice Jarre
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 112m. Color
Reparto Harrison Ford, Kelly McGillis, Lukas Haas, Josef Sommer, Danny Glover, Jan Rubes, Alexander Godunov, Viggo Mortensen, Brent Jennings.

«Lo que hacen tus manos lo dicta tu corazón. Apártate de quienes viven en la violencia»

Un agente de policía de Philadelphia decide introducirse en el hermético mundo cotidiano de una comunidad vinculada a la secta cristiana amish para investigar el asesinato de un compañero y proteger además al único testigo del crimen, un niño de cuya madre no tardará en enamorarse. Weir debutó en el cine norteamericano con este sugerente cruce de thriller policíaco y melodrama romántico, que, a pesar de su evidente condición de pieza comercial, no sólo mantenía un impecable grado de tensión y emotividad durante todo el metraje, sino que funcionaba también en su faceta de testimonio social y antropológico al discurrir con perspicacia acerca de la disyuntiva entre dos identidades culturales tan encontradas como contradictorias. Más allá del alarde de versatilidad interpretativa ofrecido por Harrison Ford, cabría destacar la siempre adecuada banda sonora de Maurice Jarre (en esta ocasión ribeteada con el formidable Wonderful world de Sam Cooke) y la estupenda fotografía de John Seale, ambos colaboradores habituales del director australiano más sugestivo, acreditado y cosmopolita de la historia.

Otras películas sobre los AMISH

Sábado trágico – Richard Fleischer (1955)
A las duras y a las maduras – Bryan Spicer (1998)
Un abismo en el corazón – Gregg Champion (2010)

REGENERACIÓN (Atrapado por su pasado)

Abandono de un modo de vida que se considera perjudicial o malo desde un punto de vista moral. (Larousse Editorial)

«La única forma de regenerar el mundo es que cada uno cumpla con el deber que le corresponda»
Charles Kingsley (1819-1875) Novelista inglés

ATRAPADO POR SU PASADO (Carlito’s way) – 1993

carlitos_way

Director Brian De Palma
Guion David Koepp
Fotografía Stephen H. Burum
Música Patrick Doyle
Producción Universal/Epic Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 141m. Color
Reparto Al Pacino, Penelope Ann Miller, Sean Penn, Viggo Mortensen, John Legizamo, Adrian Pasdar, Luis Guzmán, Jaime Sánchez.

«Nada de favores entre amigos. Un favor puede matarte más rápido que una bala»

Una de las escasas muestras del subyugante temperamento fílmico que De Palma manifestó de forma puntual durante los setenta y que con tanta cicatería creativa ha dosificado en las dos últimas décadas lo hallamos en este romántico thriller sobre la mafia latina de Nueva York, basado en un excelso guion que David Koepp escribió a partir de dos novelas del juez Edwin Torres, After Hours y Carlito’s way. En él se recreaba la crisis existencial de un anacrónico pero respetado exconvicto de origen puertorriqueño, antítesis del personaje que Al Pacino encarnó en EL PRECIO DEL PODER (1983) del mismo realizador, que, a pesar de su anhelo por abandonar un pretérito e infame trajín al margen de la ley e iniciar una decorosa vida en pareja, no consigue evitar inmiscuirse en lances delictivos por culpa de las malas compañías, como la del histriónico picapleitos encarnado por un irreconocible Sean Penn. Rodada por el cineasta norteamericano con un arrebatador estilo visual y un rabioso pulso narrativo, contiene secuencias tan memorables como la reyerta en el tugurio de billares o la trepidante persecución-tiroteo por el metro y la Central Station neoyorquina.

Otras películas sobre REGENERACIÓN

La venus rubia – Josef Von Sternberg (1932)
El hombre del oeste – Anthony Mann (1958)
Adua y sus amigas – Antonio Pietrangeli (1960)

l