1. Persona, en especial hombre, provocadora o pendenciera que alardea de su valentía y emplea la fuerza o las amenazas para obligar a los demás a hacer algo.
2. Hombre, generalmente de aspecto fuerte y robusto, que no pertenece a un cuerpo de seguridad y se contrata para proteger la integridad física de una persona o de una cosa. (google.com)
«El matón del vecindario solo vive para sobrevivir. Él es criticado y condenado por estar vivo. Se supone que no debe defenderse, se supone que tiene una piel gruesa, se supone que debe acostarse y morir cuando se le patea la puerta. Él es el matón del vecindario» (canción Neighborhood Bully)
BALAS SOBRE BROADWAY (Bullets over Broadway) – 1994
Director Woody Allen
Guión Woody Allen y Douglas McGrath
Fotografía Carlo Di Palma
Música George Gershwin
Producción Sweetland Films/Miramax Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 99m. Color
Reparto John Cusack, Chazz Palminteri, Dianne Wiest, Jennifer Tilly, Mary-Louise Parker, Rob Reiner, Tracey Ullman, Jack Warden.
«¿Qué crees que soy, un jodido idiota? En la escuela aprendí a leer y escribir antes de prenderle fuego»
Trasladándose al espectacular universo del Broadway de los años veinte, Woody Allen realizó este perspicaz e incisivo estudio sobre la arbitraria y vulnerable responsabilidad moral que conlleva todo proceso creativo, donde describía los contratiempos que un joven y ambicioso autor teatral en horas bajas acumulaba para estrenar su obra y la fortuita colaboración dialéctica que obtenía de un guardaespaldas de la mafia, dotado de unas inesperadas cualidades literarias. En una sorprendente conciliación del mundo del hampa con el teatro, el cineasta neoyorquino consiguió una comedia de una lúcida, hilarante y prodigiosa causticidad, dotada de unos diálogos absolutamente chispeantes y provista de una persuasiva recreación ambiental a cargo de su habitual escenógrafo, Santo Loquasto. En el apartado interpretativo, reseñar la inmensa actuación de Chazz Palminteri como un matón a sueldo de instinto dramatúrgico y la maravillosa personificación de Dianne Wiest en en el papel de una histérica y manipuladora actriz en plena decadencia.
Otras películas que tratan la figura del MATÓN
El cuervo – Fran Tuttle (1942)
El bruto – Luis Buñuel (1952)
El irlandés – Martin Scorsese (2019)
De lo mejorcito de Allen, para mi gusto claro.
Me gustaMe gusta
No está entre mis preferidas, pero no por ello deja de ser una gran película.
Me gustaMe gusta
Gracias por sus publicaciones, de parte uno de tantos «jodidos idiotas».
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leerlas… Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Pues me ha venido a la cabeza una película de mi adorado Al Pacino! Autor, autor (1982) de Arthur Hiller.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
En efecto, muy buena propuesta, Hildy! Besos.
Me gustaMe gusta
Esta película es la que más me ha divertido del gran Woody. El argumento es tan absurdo y genial!!!
Me gustaMe gusta
Francamente divertida, tanto su propuesta argumental como la resolución de la misma. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me alegro que gracias a la entrada te hayan entrado ganas de ver otra vez esta joya de Allen. Queda apuntada como pendiente la película de Emmerich. Un abrazo.
Me gustaMe gusta