David Cronenberg

TATUAJE (Promesas del este)

Modificación temporal o permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Hay muchos tipos de tatuajes, algunos son temporales; otros, los más conocidos, son permanentes. (Wikipedia)

«Mi cuerpo es, en cierto modo, un diario. Como sucedía con los marineros donde cada tatuaje significaba algo, un período especial de tu vida que dejas marcado en tu piel, ya sea con un cuchillo o con un tatuador profesional»
Johnny Depp (1963-) Actor, productor, director, guionista y músico estadounidense

PROMESAS DEL ESTE (Eastern Promises) – 2007

Director David Cronenberg
Guion Steven Knight
Fotografía Peter Suschitzky
Música Howard Shore
Producción BBC Films/Astral Media/Corus Entertainment/Téléfilm Canada/Kudos Productions/Serendipity Films/Scion Films
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Canadá
Duración 99m. Color
Reparto Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinead Cusack, Donald Sumpter, Jerzy Skolimowski, Josef Altin.

«Los presos rusos llevan su vida escrita en el cuerpo con tatuajes. Sin tatuajes no existes»

Solvente thriller ambientado en el submundo criminal londinense, que, junto al drama neo-noir UNA HISTORIA DE VIOLENCIA (2005), conforma un díptico de proporciones trágicas e intemperante violencia sobre el crimen organizado en fase contemporánea que alejaría taxativamente a Cronenberg de la turbabora e inflexible visceralidad con la que en su momento nos transmitió la belleza de lo aberrante bajo el concepto de ‘nueva carne’. El tortuoso camino que afronta un rudo y enigmático chófer para progresar en el seno de una poderosa organización mafiosa de Europa Oriental, junto a la paralela relación que éste entabla con una tenaz comadrona decidida a indagar sobre la vida de una joven paciente rusa que ha fallecido mientras daba a luz, conformaban el intenso aunque algo chirriante argumento de esta sombría visión de la naturaleza humana, impregnada de una atmósfera tan luctuosa e inerme como enfermiza. A destacar la brutal y soberbiamente coreografiada escena de pelea en un baño turco y la presencia como actor del realizador polaco Jerzy Skolimowski.

Otras películas cuyo protagonista luce algún que otro TATUAJE

El cabo del miedo – Martin Scorsese (1991)
Snatch. Cerdos y diamantes – Guy Ritchie (2000)
Memento – Christopher Nolan (2000)

TELARAÑA (Spider)

Tejido de red que forma la araña con un hilo muy fino que produce ella misma, para desplazarse o capturar presas que quedan atrapadas en él. (google.es)

“Leyes: Sabemos lo que son, y lo que valen. Son telarañas para los ricos y poderosos, cadenas de acero para los pobres y débiles, redes de pesca en las manos del gobierno”
Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) Filósofo político y revolucionario francés

SPIDER (Spider) – 2002

spider2

Director David Cronenberg
Guion Patrick McGrath
Fotografía Peter Suschitzky
Música Howard Shore
Producción Catherine Bailey Productions/Davis Films/Artist Independent Network/Grosvenor Park Productions
Nacionalidad Canadá/ Reino Unido
Duración 98m. Color
Reparto Ralph Fiennes, Miranda Richardson, Gabriel Byrne, Lynn Redgrave, John Neville, Bradley Hall, Gary Reineke, Philip Craig, Cliff Saunders, Tara Ellis.

«Cuando yo era pequeña, todo era distinto. Vivíamos en el campo. En Essex. Recuerdo que cruzaba los campos por la mañana y veía las telarañas en los árboles. Eran como nubes de muselina»

Aparcando la geografía orgánica que lo consolidó como abanderado del concepto de la «nueva carne» para centrarse en esa otra obsesión suya por sondear los trastornos mentales y las paranoias visionarias, ratificada con notoriedad en películas como LA ZONA MUERTA (1983), INSEPARABLES (1988) o EL ALMUERZO DESNUDO (1991), Cronenberg procedía a precipitarse por los abismos de la esquizofrenia con el fin de diseccionar la sesera de un londinense atormentado por un trauma de la infancia y preso en una telaraña de elucubraciones enfermizas, contradicciones existenciales y tortuosas percepciones subjetivas. Basada en el relato homónimo de Patrick McGrath, que él mismo se encargó de adaptar, irrumpe como un drama psicológico a contracorriente, de una furibunda sequedad descriptiva y un abrupto e incómodo hipnotismo atmosférico, urdido sin concesiones gratuitas en un doble espacio temporal y atemperado por el convincente trabajo interpretativo de Ralph Fiennes y Miranda Richardson, que pone rostro a las tres mujeres que marcan la luctuosa existencia del desquiciado protagonista.

Otras películas con presencia física o metafórica de una TELARAÑA

La tumba india – Fritz Lang (1959)
El beso de la mujer araña – Héctor Babenco (1985)
La telaraña de Carlota – Gary Winick (2006)

TELETRANSPORTE (La mosca)

Proceso de mover objetos o partículas de un lugar a otro instantáneamente. Según la narración de que se trate, puede realizarse, o no, utilizando una máquina llamada teletransportador. Literalmente quiere decir «desplazar a distancia», lo que puede ser entendido como un desplazamiento que se produce sin necesidad de establecer contacto físico directo con el objeto para que éste se mueva. (Wikipedia)

«Ya podemos teletransportar átomos y fotones, pero eso no son personas. Quizá dentro de una década consigamos teletransportar la primera molécula, como H2O o alguna similar. Pero el teletransporte real de un humano nos llevará siglos»
Michio Kaku (1947-) Físico teórico estadounidense

LA MOSCA (The fly) – 1986

fly2

Director David Cronenberg
Guion David Cronenberg y Charles Edward Pogue
Fotografía Mark Irwin
Música Howard Shore
Producción 20th. Century Fox/Brooks Films
Nacionalidad Estados Unidos/ Canadá
Duración 95m. Color
Reparto Jeff Goldblum, Geena Davis, John Getz, Joy Boushell, Michael Copeman, Leslie Carlson, George Chuvalo, David Cronenberg.

«El descubrimiento más impactante de la Tierra: el que anula todo concepto de transporte, de límites y fronteras de tiempo y espacio»

Flamante e innovadora versión del homónimo clásico de serie B dirigido por Kurt Neumann en 1958 que contribuiría considerablemente a la renovación del cine fantástico, erigiéndose en uno de los productos capitales del género durante la década de los ochenta. El evolutivo proceso de degeneración orgánica y cerebral que padece un despistado científico (indudablemente la caracterización más importante en la carrera de Jeff Goldblum) tras sus aterradores experimentos de desintegración y teletransporte de materia, devino un material más que apropiado para que el entonces creativo David Cronenberg (siempre dispuesto a indagar en la malsana aprensión del ser humano por la transformación física) imprimiera su particular mirada a través de una atmósfera enfermiza, claustrofóbica y aderezada con carices eróticos, es decir, idónea para atrapar al espectador y ejercer sobre él una atracción tan indiscreta como morbosa. Los espléndidos efectos especiales y de maquillaje corrieron a cargo de un inspirado Chris Wallas, quien tres años más tarde no tuvo reparos en dirigir una desalentadora e innecesaria secuela.

Otras películas donde se practica el TELETRANSPORTE

Star Trek, la película – Robert Wise (1979)
Doom – Andrzej Bartkowiak (2005)
Jumper – Doug Liman (2008)

GINECOLOGÍA (Inseparables)

Especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios). (Wikipedia)

“Hasta 1919, la mujer que iba al ginecólogo se sentía, ella misma, una adúltera”
Nélson Rodrigues (1912-1980) Escritor y dramaturgo brasileño

INSEPARABLES (Dead ringers) – 1988

dead

Director David Cronenberg
Guion David Cronenberg y Norman Snider
FotografíaPeter Sanchitzky
Música Howard Shore
Producción Bontla Cinic/Rank
Nacionalidad Canadá
Duración 115m. Color
Reparto Jeremy Irons, Genevieve Bujold, Heidi Von Palleske, Barbara Gordon, Stephen Lack, Shirley Douglas, Jonathan Haley, Nicholas Haley.
* The Five Satins – In the still of the night

«Pienso a menudo que debería haber concursos de belleza para el interior de los cuerpos»

Uno de los títulos más sensuales, turbadores e inquietantes de finales de los ochenta lo encontraríamos en esta libre y sobrecogedora asimilación fílmica de la novela Twins de Bari Wood y Jack Geasland acerca del dramático proceso de autodestrucción física y psíquica de dos prestigiosos gemelos ginecólogos neoyorquinos de personalidades contrapuestas, obsesionados por las deformidades del sexo femenino y en particular por la de una actriz con la que mantienen una tormentosa relación. Aparcando su inspirada etapa fantástica y justificando su facultativo conocimiento de la medicina, Cronenberg reflexionó sobre el bien y el mal a través de esta visión enfermiza de la existencia, impregnada por una irrespirable atmósfera de malsano romanticismo y fundamentada en un denso e hipnótico tratamiento visual. Cabe resaltar la excelsitud de sus efectos especiales, así como el derroche de talento interpretativo a cargo de un Jeremy Irons que lograba bifurcar psicológicamente a los dos personajes, especialmente en las escenas donde debía darse la réplica a sí mismo.

Otras películas sobre GINECOLOGÍA

En el umbral de la vida – Ingmar Bergman (1958)
La chica de Finn – D.Cardona y L.Colbert (2007)
Hysteria – Tanya Wexler (2011)

MUTACIÓN (Videodrome)

Mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de éste, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. (Wikipedia)

«A cada sucesiva derrota hay un acercamiento a la mutación final, y que el hombre no es sino que busca ser, proyecta ser, manoteando entre palabras y conducta y alegría salpicada de sangre y otras retóricas como esta.» (novela Rayuela)
Julio Cortázar (1963-) Escritor argentino

VIDEODROME (Videodrome) – 1983

video4

Director David Cronenberg
Guion David Cronenberg
Fotografía Mark Irwin
Música Howard Shore
Producción Universal/Famous Players/Filmplan/CFDC/Guardian Trust Company
Nacionalidad Canadá/ Estados Unidos
Duración 87m. Color
Reparto James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Peter Dvorsky, Reiner Schwartz, Leslie Carlsson, Lynne Gorman, Julie Khaner.

«Vivimos unos tiempos sobrestimulados, suplicamos estimulación. Por esa misma razón, nos empachamos de ella, siempre queremos más, sea táctil, emocional o sexual»

El éxito comercial obtenido con el explosivo brote de ‘gore’ psíquico de SCANNERS (1981) otorgó a David Cronenberg la posibilidad de llevar a cabo con absoluta libertad creativa la realización de este turbador delirio psico-biológico, que pasar por ser una de las cintas de corte fantástico más tentadoramente anómalas, visionarias y escalofriantes surgidas en la fructífera mitad de los ochenta. El escabroso proceso autodestructivo en el que se ve inmerso el productor de una cadena televisiva especializada en asuntos sicalípticos a partir del hallazgo de un ignominioso programa, cuyas señales acústicas causan una serie de execrables mutaciones con potencial radioactivo y cancerígeno, devino una coartada perfecta para que el cineasta canadiense, obseso preceptor de la malsana aleación orgánica entre carne y metal, asestara un tremebundo vistazo al hipnótico poder alienador de la pequeña pantalla y a las imprevisibles secuelas mentales, morales e ideológicas que pueden acarrear sus arbitrarios contenidos temáticos. Eficaz actuación de James Woods y gran labor del mago del maquillaje fílmico: Rick Baker.

Otras películas sobre MUTACIONES

La humanidad en peligro – Gordon Douglas (1954)
Cabeza borradora – David Lynch (1977)
Resident evil – Paul W.S. Anderson (2002)