Jeremy Irons

OBOE (La misión)

Instrumento musical de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva. Conocido desde la Antigüedad, el instrumento ha evolucionado en el espacio y el tiempo con una amplia diversidad fruto de la creatividad de las civilizaciones y culturas, que han permitido que siga usándose en la actualidad. (Wikipedia)

“El francés es como los grandes órganos, que se prestan a todos los timbres, a todos los efectos, desde las dulzuras más suaves hasta los fulgores de la tempestad. Es, primero y luego o a la vez, flauta, oboe, trompeta, tam-tam e incluso cañón.”
Léopold Sédar Senghor (1906-2001) Poeta senegalés

LA MISIÓN (The mission) – 1986

mission

Director Roland Joffé
Guion Robert Bolt
Fotografía Chris Menges
Música Ennio Morricone
Producción Warner Bros./Goldcrest Films/Kingsmere Productions/Enigma Productions
Nacionalidad Reino Unido/ Francia
Duración 125m. Color
Reparto Jeremy Irons, Robert De Niro, Ray McAnally, Aidan Quinn, Cherie Lunghi, Ronald Pickup, Liam Neeson, Chuck Low, Rolf Gray.

«Aunque tenga tanta fe como para mover montañas, si no tengo amor no soy nada. Aunque pudiera darles todo lo que tengo a los pobres y entregar mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor de nada me servirá. El amor es sufrimiento y bondad. El amor no tiene envidia. El amor no se jacta de sí mismo, no se envanece…»

El reputado productor David Puttnam volvió a requerir los servicios de Roland Joffé para dirigir este drama histórico-religioso de rutilante ampulosidad preciosista y sustanciosa capacidad atmosférica, tan poético y conmovedor como ambicioso e imperecedero. Ambientado en la exuberante selva amazónica, junto a las cataratas del Iguazú, confrontaba la caridad fraterna y el poder liberador de la fe a la hipócrita ambición del poder político y eclesiástico a través del noble cometido evangelizador que desempeña un grupo de misioneros jesuitas entre las tribus guaraníes, hasta las nefastas consecuencias de la aplicación del Tratado de Madrid (1750) para determinar los límites entre los territorios coloniales de España y Portugal. La impactante belleza de su escenografía natural, captada en todo su esplendor por la fotografía de Chris Menges, las apasionadas actuaciones de sus sublimes protagonistas y la gloriosa partitura para oboe con acompañamiento orquestal de Ennio Morricone sublimaron esta inmortal parábola sobre el sacrificio, la penitencia y la libertad verdadera que confiere el perdón y la redención.

Otras películas aderezadas con música de OBOE

Anónimo veneciano – Enrico Maria Salerno (1970)
Nacido el cuatro de julio – Oliver Stone (1989)
Un abril encantado – Mike Newell (1992)

REFORMA (Trabajo clandestino)

Iniciativa o un proyecto que busca implantar una innovación o lograr una mejora en algún sistema o una estructura. Dicha reforma puede concretarse sobre algo físico y concreto (como una casa), o sobre una cuestión simbólica o abstracta. La reforma de una vivienda puede incluir la construcción de un nuevo ambiente, el cambio del revestimiento del suelo, la aplicación de pinturas en las paredes y el techado de un ambiente exterior. (definicion.de)

“Para la mujer, toda reforma, toda salvación de cualquier clase de ruina y toda renovación moral, está en el amor”
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) Escritor ruso

TRABAJO CLANDESTINO (Moonlighting) – 1982

trabajo

Director Jerzy Skolimowski
Guion Jerzy Skolimowski
Fotografía Tony Pierce-Roberts
Música Stanley Myers
Producción Michael White Productions
Nacionalidad Reino Unido
Duración 97m. Color
Reparto Jeremy Irons, Eugene Lipinski, Dorothy Zienciowska, Eugeniusz Haczkiewicz, Jiri Stanislav, David Calder, Denis Holmer.

«Enviando a obreros desde Polonia y pagándoles su sueldo en eslotis, nuestro jefe va a hacerse una casa en Londres por una cuarta parte de lo que le cobraría un constructor británico»

Tres albañiles polacos y su capataz recalan ilegalmente en Londres para reformar durante un mes la residencia de un acaudalado compatriota mientras, en su país, tiene lugar el golpe de estado acometido por el general Jaruzelski. Un año después de que aconteciera este arduo acaecimiento, el errante Jerzy Skolimowski recobraba la impronta metafórica y semiautobiográfica de sus inicios como cineasta para escribir en trece días y rodar sólo en otros veintitrés esta coyuntural e inclasificable parábola sobre el desarraigo, donde, a través de una entonación dramática que parecía juguetear entre lo poético y lo imperturbablemente crítico e irónico, recapacitaba acerca de la delicada situación política por la que atravesaba su patria natal y, de paso, hurgaba en algunos de los más dolorosos estigmas de la sociedad británica thatcheriana. A pesar de transitar lamentablemente por la cartelera con más pena que gloria, la cinta despedía una sacudida de lapidaria autenticidad y contaba con la siempre sobria y convincente presencia como protagonista de Jeremy Irons.

Otras películas que versan en torno a la REFORMA de una vivienda

Los Blandings ya tienen casa – H.C. Potter (1948)
Esta casa es una ruina – Richard Benjamin (1986)
Obras en casa – Brigitte Roüan (2005)

ATRACCIÓN (Herida)

1. Acción de atraer.
2. Lo que despierta interés o simpatía.
(Espasa-Calpe)
Atracción física/sexual se refiere al proceso de generación de actitudes positivas hacia una persona, favorecida porque tal persona posee o muestra determinadas características físicas y sexuales deseables. Es una atracción basada fundamentalmente en el interés que su aspecto físico genera en la otra persona y en el deseo sexual que suele ser natural durante el enamoramiento y las primeras fases del proceso amoroso. (Wikipedia)

“La necesidad de aliviar la tensión sólo motiva parcialmente la atracción entre los sexos; la motivación fundamental es la necesidad de unión con el otro polo sexual”
Erich Fromm (1900-1980) Psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judeoalemán

HERIDA (Fatale/Damage) – 1992

herida

Director Louis Malle
Guion David Hare
Fotografía Peter Biziou
Música Zbigniew Preisner
Producción Skreba Films/NEF/TF1 Films/Channel Four/Europan Co. Fund/Le Studio Canal +
Nacionalidad Francia/ Gran Bretaña
Duración 108m. Color
Reparto Jeremy Irons, Juliette Binoche, Miranda Richardson, Rupert Graves, Ian Bannen, Leslie Caron, Peter Stormare, Gemma Clarke.

“Lleva muy poco tiempo alejarse del mundo. Viajé… hasta tener una vida propia. Lo que nos hace ser como somos es intangible, está más allá del conocimiento. Nos enamoramos porque nos da alguna idea de lo que es cognoscible. Ninguna otra cosa tiene importancia”

Con esta interesante adaptación de la novela homónima de Josephine Hart, Malle volvió a introducirse en ese particular abismo de idilios transgresores y anticonvencionales que con tanto pulso, discernimiento e infundado estruendo acostumbró a explorar a lo largo de toda su filmografía. La tormentosa, desenfrenada y aniquiladora atracción física que surge entre un miembro del Parlamento británico y la sensual e intrigante novia de su primogénito, fruto de una inexorable premura por descubrir los alambicados recovecos de la verdadera pasión amorosa, acabaría manifestándose gracias al ambiente turbio y enrarecido logrado por Malle y a un cúmulo de actuaciones tan contenidas como perturbadoras en una desalmada parábola acerca de la azarosa e inapelable conexión entre el amor y la muerte. Como curiosidad, subrayar que mientras en Estados Unidos se alarmaban ante los arrebatadores encuentros sexuales entre Jeremy Irons y Juliette Binoche, en Francia se le reprochaba al film una excesiva frialdad y moderación de los mismos, para muchos de un enmascarado puritanismo.

Otras películas sobre la ATRACCCIÓN FÍSICA/SEXUAL

La piel suave – François Truffaut (1964)
El cuarto hombre – Paul Verhoeven (1983)
Match point – Woody Allen (2005)

GINECOLOGÍA (Inseparables)

Especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios). (Wikipedia)

“Hasta 1919, la mujer que iba al ginecólogo se sentía, ella misma, una adúltera”
Nélson Rodrigues (1912-1980) Escritor y dramaturgo brasileño

INSEPARABLES (Dead ringers) – 1988

dead

Director David Cronenberg
Guion David Cronenberg y Norman Snider
FotografíaPeter Sanchitzky
Música Howard Shore
Producción Bontla Cinic/Rank
Nacionalidad Canadá
Duración 115m. Color
Reparto Jeremy Irons, Genevieve Bujold, Heidi Von Palleske, Barbara Gordon, Stephen Lack, Shirley Douglas, Jonathan Haley, Nicholas Haley.
* The Five Satins – In the still of the night

«Pienso a menudo que debería haber concursos de belleza para el interior de los cuerpos»

Uno de los títulos más sensuales, turbadores e inquietantes de finales de los ochenta lo encontraríamos en esta libre y sobrecogedora asimilación fílmica de la novela Twins de Bari Wood y Jack Geasland acerca del dramático proceso de autodestrucción física y psíquica de dos prestigiosos gemelos ginecólogos neoyorquinos de personalidades contrapuestas, obsesionados por las deformidades del sexo femenino y en particular por la de una actriz con la que mantienen una tormentosa relación. Aparcando su inspirada etapa fantástica y justificando su facultativo conocimiento de la medicina, Cronenberg reflexionó sobre el bien y el mal a través de esta visión enfermiza de la existencia, impregnada por una irrespirable atmósfera de malsano romanticismo y fundamentada en un denso e hipnótico tratamiento visual. Cabe resaltar la excelsitud de sus efectos especiales, así como el derroche de talento interpretativo a cargo de un Jeremy Irons que lograba bifurcar psicológicamente a los dos personajes, especialmente en las escenas donde debía darse la réplica a sí mismo.

Otras películas sobre GINECOLOGÍA

En el umbral de la vida – Ingmar Bergman (1958)
La chica de Finn – D.Cardona y L.Colbert (2007)
Hysteria – Tanya Wexler (2011)

INSULINA (El misterio Von Bülow)

1. Hormona segregada por el páncreas, que regula la cantidad de glucosa existente en la sangre.
2. Medicamento elaborado a partir de esta hormona e indicado contra la diabetes: inyección de insulina.
 (Espasa-Calpe)

“Yo solía decir que la noche que revelé la primera fotografía de rayos X que tomé de la insulina en 1935 fue el momento más emocionante de mi vida. Pero un sábado por la tarde a finales de julio de 1969, cuando nos dimos cuenta que el mapa de densidad electrónica de la insulina era interpretable, ese momento estuvo muy cerca”
Dorothy Hodgkin (1910-1994) Química y profesora universitaria inglesa

EL MISTERIO VON BÜLOW (Reversal of fortune) – 1990

bulow

Director Barbet Schroeder
Guion Nicholas Kazan
Fotografía Luciano Tovoli
Música Mark Isham
Producción Sovereign Pictures/Shochiku-Fuji Company/Reversal Films
Nacionalidad Estados Unidos/ Japón/ Gran Bretaña
Duración 111m. Color
Reparto Jeremy Irons, Glenn Close, Ron Silver, Annabella Sciorra, Fisher Stevens, Uta Hagen, Jack Gilpin, Christine Baranski, Stephen Mailer.

«Creo que es más fácil amar a alguien que vivir con él. El amor es fantasía, vivir es trabajar»

Palpitante y cautivadora recreación de los dos procesos judiciales a los que fue sometido el aristócrata de origen alemán Claus Von Bülow por haber provocado, supuestamente, un irreversible estado comatoso a su adinerada esposa tras una sobredosis de insulina. Este famoso asunto delictivo, profusamente manipulado por la prensa sensacionalista americana de los ochenta, se transformó en un film contemplativo, irónico y distanciador gracias al espléndido guión de Nicholas Kazan, directamente inspirado en el libro homónimo del prestigioso y temperamental jurista del encausado (Alan Dershowitz), que indagaba en la compleja y arrogante personalidad del enigmático encausado con impasible ecuanimidad y sin tener que recurrir a inconsistentes maquinaciones dramáticas o pueriles intrigas detectivescas. La metódica realización de Barbet Schroeder y las magníficas interpretaciones del terceto protagonista, muy especialmente la del versátil y efectivo Jeremy Irons, contribuyeron de forma decisiva al sorprendente éxito de crítica y público que obtuvo la película.

Otras películas donde interviene la INSULINA

Frances – Graeme Clifford (1982)
Memento – Christopher Nolan (2000)
Forks over knives – Lee Fulkerson (2011)