Naomi Watts

CÓLERA (El velo pintado)

Enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica (…) que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones acuosas abundantes, pálidas y lechosas, semejantes al agua del lavado de arroz, con un contenido elevado de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas. Se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.​ Los productos del mar mal cocidos son una fuente común de transmisión. El ser humano es el único ser vivo afectado.​ (Wikipedia)

«Los efectos de la contaminación del agua se ven de manera más profunda y trágica en los elevados índices de muerte a causa de cólera, tifus, disentería y diarrea»
Al Gore (1948-) Político y ecologista estadounidense

EL VELO PINTADO (The painted veil) – 2006

veil

Director John Curran
Guion Ron Nyswaner
Fotografía Stuart Dryburgh
Música Alexandre Desplat
Producción Warner Independent/WIP/Stratus Film/Bob Yari Productions/Class 5 Films/Dragon Studios/Emotion Pictures/The Colleton Company/The Mark Gordon Company/Warner China Film
Nacionalidad Estados Unidos/ Canadá/ Bélgica/ China
Duración 125m. Color
Reparto Edward Norton, Naomi Watts, Liev Schreiber, Toby Jones, Diana Rigg, Anthony Wong, Catherine An, Bin Li, Bin Wu.
* Erik Satie – Gnossienne No. 1

«Las personas somos más complejas que tus estúpidos microbios. Somos impredecibles, cometemos errores y decepcionamos (…) Lamento no ser la joven perfecta que tú quieres que sea. Soy una mujer corriente. Nunca he pretendido fingir ser ninguna otra cosa»

Esplendorosa adaptación de la novela homónima de William Somerset Maugham, considerablemente superior a las versiones previas dirigidas por Richard Boleslawski (1934), perfilada como vehículo de lucimiento para Greta Garbo, y Ronald Neame (1970), bajo el título de THE SEVENTH SIN y con Eleanor Parker al frente del reparto. Ambientada en la convulsa China colonial de los primeros años veinte del siglo pasado, en medio de una mortífera epidemia de cólera, sublimaba la tortuosa historia de amor, rencor y redescubrimiento afectivo que progresa en torno a un joven matrimonio formado por un tímido y laborioso bacteriólogo y una caprichosa muchacha londinense de clase alta. El sacrificio, la abnegación, la culpa y el anhelo de redención acompasan la fértil complejidad intimista de este exótico drama romántico de aroma clásico, trenzado a partir de un perspicaz guion de Ron Nyswaner y optimizado por su resplandeciente fotografía, una cálida y elegante banda sonora y unas admirables interpretaciones de Naomi Watts y Edward Norton, que ejercían además como productores ejecutivos del film.

Otras películas con brotes de CÓLERA

Muerte en Venecia – Luchino Visconti (1971)
El húsar en el tejado – Jean-Paul Rappeneau (1995)
El amor en los tiempos del cólera – Mike Newell (2007)

TATUAJE (Promesas del este)

Modificación temporal o permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Hay muchos tipos de tatuajes, algunos son temporales; otros, los más conocidos, son permanentes. (Wikipedia)

«Mi cuerpo es, en cierto modo, un diario. Como sucedía con los marineros donde cada tatuaje significaba algo, un período especial de tu vida que dejas marcado en tu piel, ya sea con un cuchillo o con un tatuador profesional»
Johnny Depp (1963-) Actor, productor, director, guionista y músico estadounidense

PROMESAS DEL ESTE (Eastern Promises) – 2007

Director David Cronenberg
Guion Steven Knight
Fotografía Peter Suschitzky
Música Howard Shore
Producción BBC Films/Astral Media/Corus Entertainment/Téléfilm Canada/Kudos Productions/Serendipity Films/Scion Films
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Canadá
Duración 99m. Color
Reparto Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinead Cusack, Donald Sumpter, Jerzy Skolimowski, Josef Altin.

«Los presos rusos llevan su vida escrita en el cuerpo con tatuajes. Sin tatuajes no existes»

Solvente thriller ambientado en el submundo criminal londinense, que, junto al drama neo-noir UNA HISTORIA DE VIOLENCIA (2005), conforma un díptico de proporciones trágicas e intemperante violencia sobre el crimen organizado en fase contemporánea que alejaría taxativamente a Cronenberg de la turbabora e inflexible visceralidad con la que en su momento nos transmitió la belleza de lo aberrante bajo el concepto de ‘nueva carne’. El tortuoso camino que afronta un rudo y enigmático chófer para progresar en el seno de una poderosa organización mafiosa de Europa Oriental, junto a la paralela relación que éste entabla con una tenaz comadrona decidida a indagar sobre la vida de una joven paciente rusa que ha fallecido mientras daba a luz, conformaban el intenso aunque algo chirriante argumento de esta sombría visión de la naturaleza humana, impregnada de una atmósfera tan luctuosa e inerme como enfermiza. A destacar la brutal y soberbiamente coreografiada escena de pelea en un baño turco y la presencia como actor del realizador polaco Jerzy Skolimowski.

Otras películas cuyo protagonista luce algún que otro TATUAJE

El cabo del miedo – Martin Scorsese (1991)
Snatch. Cerdos y diamantes – Guy Ritchie (2000)
Memento – Christopher Nolan (2000)

ONIRISMO (Mulholland drive)

Actividad mental que se manifiesta en un síndrome de confusión que está especialmente caracterizado por alucinaciones visuales, que pueden indicar una disolución parcial o completa con la consciencia o la realidad. (Wikipedia)

«Cocteau hace bien algo que Lars Von Trier hace muy mal. Ese tipo de onirismo, poesía visual, que considero de un realismo completamente brutal»
Pedro Costa (1959-) Director de cine portugués

MULHOLLAND DRIVE (Mulholland drive) – 2001

lynch

Director David Lynch
Guion David Lynch
Fotografía Peter Deming
Música Angelo Badalamenti
Producción Les Films Alain Sarde/Asymetrical Production
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia
Duración 147m. Color
Reparto Naomi Watts, Laura Elena Harring, Justin Theroux, Ann Miller, Robert Forster, Brent Briscoe, Jeannie Bates, Melissa George, Dan Hedaya.

«No creo que la gente acepte el hecho de que la vida no tiene sentido. Si lo hicieran, haría la vida terriblemente incómoda»

La febril, amenazadora e intricada percepción lynchiana sobre la sociedad estadounidense, jactanciosamente deformada a raíz del fenómeno televisivo TWIN PEAKS (1990-91), alcanzó las más altas cotas de provocación e irritante hermetismo en una especie de trilogía onírica ubicada en Los Ángeles e interrumpida en 1999 para alumbrar un respiro de franqueza y sensibilidad naturalista, UNA HISTORIA VERDADERA. Si tanto CARRETERA PERDIDA (1998) como INLAND EMPIRE (2006) naufragaban en el mar de la impostura por su afectado refinamiento visual y una abrupta ilógica narrativa tan egocéntrica como exasperante, este perturbador thriller psicológico ambientado en el desalmado Hollywood de los años cincuenta y procreado como el episodio piloto de una frustrada serie de televisión, proporcionaba un fugaz regreso a la evanescencia hipnótica de TERCIOPELO AZUL (1986) a través del pesadillesco e irracional vaivén de sensaciones y atmósferas que circundaba la arrebatadora historia de ilusión, amor y desencanto entre una aspirante a actriz y la amnésica superviviente de un accidente de coche.

Otras películas sumidas en un ambiente de ONIRISMO

Un perro andaluz – L.Buñuel y S.Dalí (1929)
Amarcord – Federico Fellini (1973)
El espejo – Andrei Tarkovsky (1975)