Efecto por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en el espacio, sin mediación de otro objeto físico en contacto con el primero que sustente al que levita o “flota”, todo ello bajo efectos de la gravedad; o también el fenómeno no ordinario que consiste en que un cuerpo se levante sobre la tierra, manteniéndose en el aire sin apoyo natural. es decir la persona se queda suspendida en el aire sin ninguna ayuda de un tercero. (Wikipedia)
“El arte es un método de levitación, separa a uno de la esclavitud de la tierra”
Anaïs Nin (1903-1977) Escritora estadounidense
EL ESPEJO (Zerkalo) – 1975
Director Andrei Tarkovsky
Guión Andrei Tarkovsky y Aleksandr Misharin
Fotografía Georgi Rerberg
Música Eduard Artemiev
Producción Mosfilm
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 108m. Color y B/N
Reparto Margarita Terekhova, Innokenti Smoktunovski, Larissa Tarkovskaia, Alla Demidova, Philip Yankovski, Ignat Danitsev, Yuri Nazarov.
* Henry Purcell – They tell us that your mighty powers
“Decimos cosas banales porque no creemos en la naturaleza que llevamos dentro. Todo es desconfianza, prisas… Falta tiempo para pensar”
Sin abandonar el estilo metafísico-existencial que siempre caracterizó su cine, Tarkovsky decidió explorar la subjetividad de la memoria para desempolvar episodios acontecidos en el seno de su familia y, con ellos, prescribirse una especie de ejercicio espiritual y purificador con el que poder autoanalizarse y exhumar sus obsesivos sentimientos personales. Utilizando el espejo del título como metáfora de un críptico y desmenuzado repaso a la vida de su madre, el flemático e intelectual cineasta ruso brindaba una película de fascinadora e inquietante complejidad, donde intercalaba los poemas escritos por su padre y recitados por él mismo en un alud de imágenes sobrecogedoras (entre ellas material documental de noticiarios sobre distintos conflictos bélicos), acentuadas por un portentoso empleo del plano-secuencia e imponentes movimientos de cámara. Desacreditada en su momento por su irracionalidad estilística y su dificultosa intelección, discurre con firmeza, precisión e intensidad sobre cuestiones tan importantes como la infancia, la maternidad, la ruptura conyugal o el éxtasis amoroso.
Otras películas que contienen alguna LEVITACIÓN
El exorcista – William Friedkin (1973)
El lado oscuro del corazón – Eliseo Subiela (1992)
Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia) – Alejandro González Iñárritu (2014)
Cogiendo el final de tu magnífica entrada y uniéndolo al principio (cita de Anaïs Nin) para cerrar el círculo, podríamos decir que el éxtasis amoroso es un método de levitación, separa a uno de la esclavitud de la tierra.
Me gustaMe gusta
A esa misma conclusión parece llegar Eliseo Subiela en “El lado oscuro del corazón”, película muy recomendable para todo amante del cine argentino, en general, y devoto de Mario Benedetti, en particular. Por cierto, el otro día descubrí un mensaje tuyo donde indicabas que el acceso a la entrada de la palabra BOTÍN te llevaba a otra página por error. No tengo ni idea a qué puede ser debido, pero espero que finalmente pudieras ver el post. Ah, lamento si algunos comentarios no son contestados a su debido tiempo. Un día de estos haré un repaso e intentaré responder a todos ellos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No recuerdo lo que ocurrió aquel día, pero acabo de leer tu entrada de la palabra BOTÍN (una película carcelaria que no he visto pero, cómo no, me gustaría ver).
¡Un abrazo de vuelta!
Me gustaMe gusta
Las citas son buenísimas.
Y también tu reseña. Eso siempre.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias! Eres muy amable… Besos.
Me gustaMe gusta